Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019.
- Autores
- Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Langbehn, Carlos Lorenzo; Pereyra, Horacio Antonio; García Battán, Jimena; Ceirano, Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: Entre las principales consecuencias de las transformaciones ocurridas en el agro argentino desde fines del siglo XX, se encuentran los impactos ambientales y sanitarios vinculados con la exposición directa e indirecta a los agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la comprensión de los conflictos y controversias en torno a los efectos sobre el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos. MÉTODOS: Se realizó un estudio de caso en la localidad de Selva, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se relevaron fuentes de información secundaria. Se llevaron adelante 40 entrevistas con actores relevantes a lo largo de seis visitas a la localidad de estudio en 2018 y 2019. RESULTADOS: Existen marcos normativos específicos que regulan el uso de agroquímicos, sus distancias de aplicación y categorías de toxicidad, así como cierta institucionalidad destinada a su implementación, control y monitoreo. Desde la población local, comenzó un proceso de construcción social del riesgo que ha llevado a la problematización de los impactos ambientales y sanitarios a los que está expuesta cotidianamente.DISCUSIÓN: La política relativa a la utilización de agroquímicos se encuentra fragmentada en múltiples regulaciones, instituciones y escalas de un lugar rezagado. Más allá de ciertos avances, no hay reconocimiento oficial del daño a la salud y al ambiente.
INTRODUCTION: One of the main consequences of the changes in Argentine agriculture since the late 20th century are the growing environmental and health impacts related to direct and indirect exposure to agricultural chemicals. The objective of this work was to contribute to the understanding of conflicts and controversies regarding health and environmental effects of agrochemical use. METHODS: A case study was performed in the town of Selva, Santiago del Estero province, Argentina. Secondary information sources were reviewed, and 40 interviews with key actors were conducted during six field trips in 2018 and 2019. RESULTS: There are specific regulations regarding the use of agricultural chemicals, minimum application distance and toxicity level, as well as a certain institutional framework for enforcement, control and monitoring. Everyday exposure to environmental and health impacts led to the development of a grassroots movement and to the social construction of risks. DISCUSSION: Policies on the use of agricultural chemicals are fragmented into a myriad of regulations and agencies belonging to different levels of government; health concerns play a secondary role in this context. In spite of minor advances, there is no official recognition of environmental and health damage caused by agrochemicals.
Fil: Toledo López, Virginia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Langbehn, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: García Battán, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Ceirano, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTOS EN LA SALUD
VULNERABILIDAD SOCIAL
RIESGO
AGROQUIMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143800
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3fb0061d2850a9f48a9d1b8b5ffcf9c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143800 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019.Risks and social health impacts of agrochemical use: A case study in Selva, Santiago del Estero, 1990-2019Toledo López, Virginia BelénSchmidt, Mariana AndreaLangbehn, Carlos LorenzoPereyra, Horacio AntonioGarcía Battán, JimenaCeirano, ValeriaIMPACTO AMBIENTALIMPACTOS EN LA SALUDVULNERABILIDAD SOCIALRIESGOAGROQUIMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5INTRODUCCIÓN: Entre las principales consecuencias de las transformaciones ocurridas en el agro argentino desde fines del siglo XX, se encuentran los impactos ambientales y sanitarios vinculados con la exposición directa e indirecta a los agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la comprensión de los conflictos y controversias en torno a los efectos sobre el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos. MÉTODOS: Se realizó un estudio de caso en la localidad de Selva, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se relevaron fuentes de información secundaria. Se llevaron adelante 40 entrevistas con actores relevantes a lo largo de seis visitas a la localidad de estudio en 2018 y 2019. RESULTADOS: Existen marcos normativos específicos que regulan el uso de agroquímicos, sus distancias de aplicación y categorías de toxicidad, así como cierta institucionalidad destinada a su implementación, control y monitoreo. Desde la población local, comenzó un proceso de construcción social del riesgo que ha llevado a la problematización de los impactos ambientales y sanitarios a los que está expuesta cotidianamente.DISCUSIÓN: La política relativa a la utilización de agroquímicos se encuentra fragmentada en múltiples regulaciones, instituciones y escalas de un lugar rezagado. Más allá de ciertos avances, no hay reconocimiento oficial del daño a la salud y al ambiente.INTRODUCTION: One of the main consequences of the changes in Argentine agriculture since the late 20th century are the growing environmental and health impacts related to direct and indirect exposure to agricultural chemicals. The objective of this work was to contribute to the understanding of conflicts and controversies regarding health and environmental effects of agrochemical use. METHODS: A case study was performed in the town of Selva, Santiago del Estero province, Argentina. Secondary information sources were reviewed, and 40 interviews with key actors were conducted during six field trips in 2018 and 2019. RESULTS: There are specific regulations regarding the use of agricultural chemicals, minimum application distance and toxicity level, as well as a certain institutional framework for enforcement, control and monitoring. Everyday exposure to environmental and health impacts led to the development of a grassroots movement and to the social construction of risks. DISCUSSION: Policies on the use of agricultural chemicals are fragmented into a myriad of regulations and agencies belonging to different levels of government; health concerns play a secondary role in this context. In spite of minor advances, there is no official recognition of environmental and health damage caused by agrochemicals.Fil: Toledo López, Virginia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Langbehn, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: García Battán, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Ceirano, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaMinisterio de Salud2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143800Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Langbehn, Carlos Lorenzo; Pereyra, Horacio Antonio; García Battán, Jimena; et al.; Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019.; Ministerio de Salud; Revista Argentina de Salud Pública.; 12; 10-2020; 1-91852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12/AO_SchmidtE15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:56.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. Risks and social health impacts of agrochemical use: A case study in Selva, Santiago del Estero, 1990-2019 |
title |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. |
spellingShingle |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. Toledo López, Virginia Belén IMPACTO AMBIENTAL IMPACTOS EN LA SALUD VULNERABILIDAD SOCIAL RIESGO AGROQUIMICOS |
title_short |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. |
title_full |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. |
title_fullStr |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. |
title_full_unstemmed |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. |
title_sort |
Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo López, Virginia Belén Schmidt, Mariana Andrea Langbehn, Carlos Lorenzo Pereyra, Horacio Antonio García Battán, Jimena Ceirano, Valeria |
author |
Toledo López, Virginia Belén |
author_facet |
Toledo López, Virginia Belén Schmidt, Mariana Andrea Langbehn, Carlos Lorenzo Pereyra, Horacio Antonio García Battán, Jimena Ceirano, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Schmidt, Mariana Andrea Langbehn, Carlos Lorenzo Pereyra, Horacio Antonio García Battán, Jimena Ceirano, Valeria |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTOS EN LA SALUD VULNERABILIDAD SOCIAL RIESGO AGROQUIMICOS |
topic |
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTOS EN LA SALUD VULNERABILIDAD SOCIAL RIESGO AGROQUIMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: Entre las principales consecuencias de las transformaciones ocurridas en el agro argentino desde fines del siglo XX, se encuentran los impactos ambientales y sanitarios vinculados con la exposición directa e indirecta a los agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la comprensión de los conflictos y controversias en torno a los efectos sobre el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos. MÉTODOS: Se realizó un estudio de caso en la localidad de Selva, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se relevaron fuentes de información secundaria. Se llevaron adelante 40 entrevistas con actores relevantes a lo largo de seis visitas a la localidad de estudio en 2018 y 2019. RESULTADOS: Existen marcos normativos específicos que regulan el uso de agroquímicos, sus distancias de aplicación y categorías de toxicidad, así como cierta institucionalidad destinada a su implementación, control y monitoreo. Desde la población local, comenzó un proceso de construcción social del riesgo que ha llevado a la problematización de los impactos ambientales y sanitarios a los que está expuesta cotidianamente.DISCUSIÓN: La política relativa a la utilización de agroquímicos se encuentra fragmentada en múltiples regulaciones, instituciones y escalas de un lugar rezagado. Más allá de ciertos avances, no hay reconocimiento oficial del daño a la salud y al ambiente. INTRODUCTION: One of the main consequences of the changes in Argentine agriculture since the late 20th century are the growing environmental and health impacts related to direct and indirect exposure to agricultural chemicals. The objective of this work was to contribute to the understanding of conflicts and controversies regarding health and environmental effects of agrochemical use. METHODS: A case study was performed in the town of Selva, Santiago del Estero province, Argentina. Secondary information sources were reviewed, and 40 interviews with key actors were conducted during six field trips in 2018 and 2019. RESULTS: There are specific regulations regarding the use of agricultural chemicals, minimum application distance and toxicity level, as well as a certain institutional framework for enforcement, control and monitoring. Everyday exposure to environmental and health impacts led to the development of a grassroots movement and to the social construction of risks. DISCUSSION: Policies on the use of agricultural chemicals are fragmented into a myriad of regulations and agencies belonging to different levels of government; health concerns play a secondary role in this context. In spite of minor advances, there is no official recognition of environmental and health damage caused by agrochemicals. Fil: Toledo López, Virginia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Langbehn, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: García Battán, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Ceirano, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: Entre las principales consecuencias de las transformaciones ocurridas en el agro argentino desde fines del siglo XX, se encuentran los impactos ambientales y sanitarios vinculados con la exposición directa e indirecta a los agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la comprensión de los conflictos y controversias en torno a los efectos sobre el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos. MÉTODOS: Se realizó un estudio de caso en la localidad de Selva, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se relevaron fuentes de información secundaria. Se llevaron adelante 40 entrevistas con actores relevantes a lo largo de seis visitas a la localidad de estudio en 2018 y 2019. RESULTADOS: Existen marcos normativos específicos que regulan el uso de agroquímicos, sus distancias de aplicación y categorías de toxicidad, así como cierta institucionalidad destinada a su implementación, control y monitoreo. Desde la población local, comenzó un proceso de construcción social del riesgo que ha llevado a la problematización de los impactos ambientales y sanitarios a los que está expuesta cotidianamente.DISCUSIÓN: La política relativa a la utilización de agroquímicos se encuentra fragmentada en múltiples regulaciones, instituciones y escalas de un lugar rezagado. Más allá de ciertos avances, no hay reconocimiento oficial del daño a la salud y al ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143800 Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Langbehn, Carlos Lorenzo; Pereyra, Horacio Antonio; García Battán, Jimena; et al.; Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019.; Ministerio de Salud; Revista Argentina de Salud Pública.; 12; 10-2020; 1-9 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143800 |
identifier_str_mv |
Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Langbehn, Carlos Lorenzo; Pereyra, Horacio Antonio; García Battán, Jimena; et al.; Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019.; Ministerio de Salud; Revista Argentina de Salud Pública.; 12; 10-2020; 1-9 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12/AO_SchmidtE15.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614258967445504 |
score |
13.070432 |