Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa
- Autores
- Angueyra, Jerónimo; Paez, Florencia Natalín; Beron, Monica Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los softwares para la digitalización y creación de modelos 3D son ampliamente conocidos y utilizados en el ámbito museográfico y arqueológico internacional. En la arqueología argentina, sin embargo, el dibujo, la fotografía y el video fueron hasta hace pocos años, las herramientas tradicionales para la documentación y difusión de materiales, estructuras y paisajes. Integrar a la investigación arqueológica vehículos aéreos no tripulados -drones- con herramientas informáticas de procesamiento de imágenes para la construcción de modelos 3D, junto a los Sistemas de Información Geográfica, tiene el potencial de lograr un registro vasto de manera rápida, eficaz y de bajo costo. Sirve para realizar relevamientos topográficos del paisaje, obtener imágenes de amplias superficies en alta calidad de resolución y monitorear el estado de conservación de los sitios arqueológicos. Los productos finales de los relevamientos permiten entre otras acciones, realizar mediciones sobre el modelo y contribuyen además a la socialización del conocimiento, el uso social y la interpretación del patrimonio a través de su virtualización. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados obtenidos en el relevamiento fotogramétrico de la localidad arqueológica Cerro de los Viejos, ubicada en el sur-este de La Pampa, que presenta distinto tipo de manifestaciones arqueológicas, entre ellas estructuras arquitectónicas y de mortero. Fueron utilizados drones Mavick 2 Pro, Spark y DJI-Phantom 4 con cámaras integradas, tomando fotografías en intervalos regulares a alturas variables entre 5 a 100 metros. Para las fotogrametrías de estructuras fueron utilizados una cámara réflex Nikon D 80 y el Software Agisoft Photo Scan.
Fil: Angueyra, Jerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata - Materia
-
FOTOGRAMETRÍA
VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS
ARQUEOLOGÍA
LA PAMPA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f9c7a6d08e46d9a06e9f70fac22a099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La PampaAngueyra, JerónimoPaez, Florencia NatalínBeron, Monica AlejandraFOTOGRAMETRÍAVEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOSARQUEOLOGÍALA PAMPAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los softwares para la digitalización y creación de modelos 3D son ampliamente conocidos y utilizados en el ámbito museográfico y arqueológico internacional. En la arqueología argentina, sin embargo, el dibujo, la fotografía y el video fueron hasta hace pocos años, las herramientas tradicionales para la documentación y difusión de materiales, estructuras y paisajes. Integrar a la investigación arqueológica vehículos aéreos no tripulados -drones- con herramientas informáticas de procesamiento de imágenes para la construcción de modelos 3D, junto a los Sistemas de Información Geográfica, tiene el potencial de lograr un registro vasto de manera rápida, eficaz y de bajo costo. Sirve para realizar relevamientos topográficos del paisaje, obtener imágenes de amplias superficies en alta calidad de resolución y monitorear el estado de conservación de los sitios arqueológicos. Los productos finales de los relevamientos permiten entre otras acciones, realizar mediciones sobre el modelo y contribuyen además a la socialización del conocimiento, el uso social y la interpretación del patrimonio a través de su virtualización. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados obtenidos en el relevamiento fotogramétrico de la localidad arqueológica Cerro de los Viejos, ubicada en el sur-este de La Pampa, que presenta distinto tipo de manifestaciones arqueológicas, entre ellas estructuras arquitectónicas y de mortero. Fueron utilizados drones Mavick 2 Pro, Spark y DJI-Phantom 4 con cámaras integradas, tomando fotografías en intervalos regulares a alturas variables entre 5 a 100 metros. Para las fotogrametrías de estructuras fueron utilizados una cámara réflex Nikon D 80 y el Software Agisoft Photo Scan.Fil: Angueyra, Jerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaIX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana ArgentinaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataQuintana, Carlos Adrian2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231567Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 4-4978-987-88-0289-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18031Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:00.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
title |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
spellingShingle |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa Angueyra, Jerónimo FOTOGRAMETRÍA VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS ARQUEOLOGÍA LA PAMPA |
title_short |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
title_full |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
title_fullStr |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
title_full_unstemmed |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
title_sort |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angueyra, Jerónimo Paez, Florencia Natalín Beron, Monica Alejandra |
author |
Angueyra, Jerónimo |
author_facet |
Angueyra, Jerónimo Paez, Florencia Natalín Beron, Monica Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Paez, Florencia Natalín Beron, Monica Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quintana, Carlos Adrian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAMETRÍA VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS ARQUEOLOGÍA LA PAMPA |
topic |
FOTOGRAMETRÍA VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS ARQUEOLOGÍA LA PAMPA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los softwares para la digitalización y creación de modelos 3D son ampliamente conocidos y utilizados en el ámbito museográfico y arqueológico internacional. En la arqueología argentina, sin embargo, el dibujo, la fotografía y el video fueron hasta hace pocos años, las herramientas tradicionales para la documentación y difusión de materiales, estructuras y paisajes. Integrar a la investigación arqueológica vehículos aéreos no tripulados -drones- con herramientas informáticas de procesamiento de imágenes para la construcción de modelos 3D, junto a los Sistemas de Información Geográfica, tiene el potencial de lograr un registro vasto de manera rápida, eficaz y de bajo costo. Sirve para realizar relevamientos topográficos del paisaje, obtener imágenes de amplias superficies en alta calidad de resolución y monitorear el estado de conservación de los sitios arqueológicos. Los productos finales de los relevamientos permiten entre otras acciones, realizar mediciones sobre el modelo y contribuyen además a la socialización del conocimiento, el uso social y la interpretación del patrimonio a través de su virtualización. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados obtenidos en el relevamiento fotogramétrico de la localidad arqueológica Cerro de los Viejos, ubicada en el sur-este de La Pampa, que presenta distinto tipo de manifestaciones arqueológicas, entre ellas estructuras arquitectónicas y de mortero. Fueron utilizados drones Mavick 2 Pro, Spark y DJI-Phantom 4 con cámaras integradas, tomando fotografías en intervalos regulares a alturas variables entre 5 a 100 metros. Para las fotogrametrías de estructuras fueron utilizados una cámara réflex Nikon D 80 y el Software Agisoft Photo Scan. Fil: Angueyra, Jerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata |
description |
Los softwares para la digitalización y creación de modelos 3D son ampliamente conocidos y utilizados en el ámbito museográfico y arqueológico internacional. En la arqueología argentina, sin embargo, el dibujo, la fotografía y el video fueron hasta hace pocos años, las herramientas tradicionales para la documentación y difusión de materiales, estructuras y paisajes. Integrar a la investigación arqueológica vehículos aéreos no tripulados -drones- con herramientas informáticas de procesamiento de imágenes para la construcción de modelos 3D, junto a los Sistemas de Información Geográfica, tiene el potencial de lograr un registro vasto de manera rápida, eficaz y de bajo costo. Sirve para realizar relevamientos topográficos del paisaje, obtener imágenes de amplias superficies en alta calidad de resolución y monitorear el estado de conservación de los sitios arqueológicos. Los productos finales de los relevamientos permiten entre otras acciones, realizar mediciones sobre el modelo y contribuyen además a la socialización del conocimiento, el uso social y la interpretación del patrimonio a través de su virtualización. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados obtenidos en el relevamiento fotogramétrico de la localidad arqueológica Cerro de los Viejos, ubicada en el sur-este de La Pampa, que presenta distinto tipo de manifestaciones arqueológicas, entre ellas estructuras arquitectónicas y de mortero. Fueron utilizados drones Mavick 2 Pro, Spark y DJI-Phantom 4 con cámaras integradas, tomando fotografías en intervalos regulares a alturas variables entre 5 a 100 metros. Para las fotogrametrías de estructuras fueron utilizados una cámara réflex Nikon D 80 y el Software Agisoft Photo Scan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231567 Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 4-4 978-987-88-0289-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231567 |
identifier_str_mv |
Sistemas aéreos no tripulados y fotogrametría digital en la localidad arqueológica de Cerro de los Viejos, La Pampa; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 4-4 978-987-88-0289-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270140632137728 |
score |
13.13397 |