"Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera

Autores
Guiteras Mombiola, Anna; Córdoba, Lorena Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El auge de la goma elástica reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico (estableciendo fronteras limítrofes desde entonces inamovibles); social (con el ascenso y posicionamiento de diversos actores locales e inmigración nacional y europea);económico (la instalación de la maquinaria del extractivismo gomero); así como político(con cambios jurisdiccionales, la implementación derechos ciudadanos y nueva legislación).Todas estas transformaciones afectaron de diversas maneras a las diferentes sociedades indígenas que habitaban la región amazónica. Enfocando la atención sobre el problema puntual de la mano de obra nativa requerida por la industria gomera, nos proponemos explorar y analizar entonces las múltiples maneras en que cada una de las poblaciones indígenas de los Llanos de Mojos hasta el norte amazónico se relacionó con el frente colonizador (caucheros, funcionarios, empresarios, viajeros, exploradores, misioneros), así como también la gama diversa de adaptaciones, prácticas y estrategias que implementaron para insertarse en la sociedad nacional o bien articularse de la mejor forma posible con ella.
Fil: Guiteras Mombiola, Anna. Universitat Pompeu Fabra; España
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
AMAZONIA
BOOM DEL CAUCHO
PUEBLOS INDÍGENAS
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
AUGE GOMERO
MANO DE OBRA
CIUDADANÍA
LEGISLACIÓN
MISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157909

id CONICETDig_3f8e5a61cabab4631f7627f70c2606f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomeraGuiteras Mombiola, AnnaCórdoba, Lorena IsabelAMAZONIABOOM DEL CAUCHOPUEBLOS INDÍGENASINDUSTRIAS EXTRACTIVASAUGE GOMEROMANO DE OBRACIUDADANÍALEGISLACIÓNMISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El auge de la goma elástica reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico (estableciendo fronteras limítrofes desde entonces inamovibles); social (con el ascenso y posicionamiento de diversos actores locales e inmigración nacional y europea);económico (la instalación de la maquinaria del extractivismo gomero); así como político(con cambios jurisdiccionales, la implementación derechos ciudadanos y nueva legislación).Todas estas transformaciones afectaron de diversas maneras a las diferentes sociedades indígenas que habitaban la región amazónica. Enfocando la atención sobre el problema puntual de la mano de obra nativa requerida por la industria gomera, nos proponemos explorar y analizar entonces las múltiples maneras en que cada una de las poblaciones indígenas de los Llanos de Mojos hasta el norte amazónico se relacionó con el frente colonizador (caucheros, funcionarios, empresarios, viajeros, exploradores, misioneros), así como también la gama diversa de adaptaciones, prácticas y estrategias que implementaron para insertarse en la sociedad nacional o bien articularse de la mejor forma posible con ella.Fil: Guiteras Mombiola, Anna. Universitat Pompeu Fabra; EspañaFil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFundación Konrad Adenauer StiftungCajías, LupeVelásquez Castellanos, Iván Omar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157909Guiteras Mombiola, Anna; Córdoba, Lorena Isabel; "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera; Fundación Konrad Adenauer Stiftung; 2021; 472-514978-9917-9933-4-6CONICET DigitalCONICETspahttps://www.kas.de/es/web/bolivien/einzeltitel/-/content/un-amor-desenfrenado-por-la-libertad-5info:eu-repo/semantics/reference/isbn/978-9917-9933-2-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kas.de/es/web/bolivien/einzeltitel/-/content/un-amor-desenfrenado-por-la-libertad-41825-1952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:48.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
title "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
spellingShingle "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
Guiteras Mombiola, Anna
AMAZONIA
BOOM DEL CAUCHO
PUEBLOS INDÍGENAS
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
AUGE GOMERO
MANO DE OBRA
CIUDADANÍA
LEGISLACIÓN
MISIONES
title_short "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
title_full "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
title_fullStr "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
title_full_unstemmed "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
title_sort "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera
dc.creator.none.fl_str_mv Guiteras Mombiola, Anna
Córdoba, Lorena Isabel
author Guiteras Mombiola, Anna
author_facet Guiteras Mombiola, Anna
Córdoba, Lorena Isabel
author_role author
author2 Córdoba, Lorena Isabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cajías, Lupe
Velásquez Castellanos, Iván Omar
dc.subject.none.fl_str_mv AMAZONIA
BOOM DEL CAUCHO
PUEBLOS INDÍGENAS
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
AUGE GOMERO
MANO DE OBRA
CIUDADANÍA
LEGISLACIÓN
MISIONES
topic AMAZONIA
BOOM DEL CAUCHO
PUEBLOS INDÍGENAS
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
AUGE GOMERO
MANO DE OBRA
CIUDADANÍA
LEGISLACIÓN
MISIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El auge de la goma elástica reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico (estableciendo fronteras limítrofes desde entonces inamovibles); social (con el ascenso y posicionamiento de diversos actores locales e inmigración nacional y europea);económico (la instalación de la maquinaria del extractivismo gomero); así como político(con cambios jurisdiccionales, la implementación derechos ciudadanos y nueva legislación).Todas estas transformaciones afectaron de diversas maneras a las diferentes sociedades indígenas que habitaban la región amazónica. Enfocando la atención sobre el problema puntual de la mano de obra nativa requerida por la industria gomera, nos proponemos explorar y analizar entonces las múltiples maneras en que cada una de las poblaciones indígenas de los Llanos de Mojos hasta el norte amazónico se relacionó con el frente colonizador (caucheros, funcionarios, empresarios, viajeros, exploradores, misioneros), así como también la gama diversa de adaptaciones, prácticas y estrategias que implementaron para insertarse en la sociedad nacional o bien articularse de la mejor forma posible con ella.
Fil: Guiteras Mombiola, Anna. Universitat Pompeu Fabra; España
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El auge de la goma elástica reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico (estableciendo fronteras limítrofes desde entonces inamovibles); social (con el ascenso y posicionamiento de diversos actores locales e inmigración nacional y europea);económico (la instalación de la maquinaria del extractivismo gomero); así como político(con cambios jurisdiccionales, la implementación derechos ciudadanos y nueva legislación).Todas estas transformaciones afectaron de diversas maneras a las diferentes sociedades indígenas que habitaban la región amazónica. Enfocando la atención sobre el problema puntual de la mano de obra nativa requerida por la industria gomera, nos proponemos explorar y analizar entonces las múltiples maneras en que cada una de las poblaciones indígenas de los Llanos de Mojos hasta el norte amazónico se relacionó con el frente colonizador (caucheros, funcionarios, empresarios, viajeros, exploradores, misioneros), así como también la gama diversa de adaptaciones, prácticas y estrategias que implementaron para insertarse en la sociedad nacional o bien articularse de la mejor forma posible con ella.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157909
Guiteras Mombiola, Anna; Córdoba, Lorena Isabel; "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera; Fundación Konrad Adenauer Stiftung; 2021; 472-514
978-9917-9933-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157909
identifier_str_mv Guiteras Mombiola, Anna; Córdoba, Lorena Isabel; "Sin indios no hay industria del caucho": los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera; Fundación Konrad Adenauer Stiftung; 2021; 472-514
978-9917-9933-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.kas.de/es/web/bolivien/einzeltitel/-/content/un-amor-desenfrenado-por-la-libertad-5
info:eu-repo/semantics/reference/isbn/978-9917-9933-2-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kas.de/es/web/bolivien/einzeltitel/-/content/un-amor-desenfrenado-por-la-libertad-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1825-1952
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Konrad Adenauer Stiftung
publisher.none.fl_str_mv Fundación Konrad Adenauer Stiftung
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269876482211840
score 13.13397