Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy

Autores
Becerra, María Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un estudio de caso sobre la minería y la metalurgia de la Puna de Jujuy en el período colonial se ilustra la articulación -los límites, los desafíos y las posibilidades- de diversas estrategias de investigación vinculadas especialmente a la historia y la arqueología. Se discuten varias problemáticas de investigación en las que se evaluaron y contrapusieron distintas variables y materialidades. El análisis del registro escrito colaboró en la comprensión de las relaciones entre las instalaciones minero-metalúrgicas registradas arqueológicamente y en la identificación de quienes posiblemente invirtieron y trabajaron allí; además de ser la base para construir un marco cronológico general de las explotaciones. Mientras las investigaciones arqueológicas y arqueométricas avanzaron sobre aspectos poco desarrollados en la documentación, como el impacto en el paisaje y la tecnología, la escala, y las características de las labores.
A study case on colonial mining and metallurgy in the Puna of Jujuy, Argentina is presented to see the articulation -limitations, challenges and possibilities- between diverse research strategies linked to archaeology and history. Several research problems in which different variables and materialities were evaluated are discussed here. The written sources analyzed enhanced the understanding of the relationship among the mining and metallurgical complexes archaeologically recorded, and the identification of people who probably invested and worked there; moreover, were the basis to build a general chronological frame of the exploitations. Meanwhile, the archaeological research approached aspects not sufficiently mentioned in the documentation, like the impact on the landscape, the technology, the scale and other characteristics of the mining work.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Prácticas minero-metalúrgicas
Período colonial
Puna de Jujuy
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31776

id CONICETDig_1a50c684c594ffc98a2a1543f74eaaa6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31776
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de JujuyAmong documents, furnaces and slag: considerations around the study of colonial mining and metallurgy in the Puna of JujuyBecerra, María FlorenciaPrácticas minero-metalúrgicasPeríodo colonialPuna de JujuyMetodologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de un estudio de caso sobre la minería y la metalurgia de la Puna de Jujuy en el período colonial se ilustra la articulación -los límites, los desafíos y las posibilidades- de diversas estrategias de investigación vinculadas especialmente a la historia y la arqueología. Se discuten varias problemáticas de investigación en las que se evaluaron y contrapusieron distintas variables y materialidades. El análisis del registro escrito colaboró en la comprensión de las relaciones entre las instalaciones minero-metalúrgicas registradas arqueológicamente y en la identificación de quienes posiblemente invirtieron y trabajaron allí; además de ser la base para construir un marco cronológico general de las explotaciones. Mientras las investigaciones arqueológicas y arqueométricas avanzaron sobre aspectos poco desarrollados en la documentación, como el impacto en el paisaje y la tecnología, la escala, y las características de las labores.A study case on colonial mining and metallurgy in the Puna of Jujuy, Argentina is presented to see the articulation -limitations, challenges and possibilities- between diverse research strategies linked to archaeology and history. Several research problems in which different variables and materialities were evaluated are discussed here. The written sources analyzed enhanced the understanding of the relationship among the mining and metallurgical complexes archaeologically recorded, and the identification of people who probably invested and worked there; moreover, were the basis to build a general chronological frame of the exploitations. Meanwhile, the archaeological research approached aspects not sufficiently mentioned in the documentation, like the impact on the landscape, the technology, the scale and other characteristics of the mining work.Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31776Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 22; 2; 12-2014; 67-900327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/4768info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9kwtbinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:15.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
Among documents, furnaces and slag: considerations around the study of colonial mining and metallurgy in the Puna of Jujuy
title Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
spellingShingle Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
Becerra, María Florencia
Prácticas minero-metalúrgicas
Período colonial
Puna de Jujuy
Metodología
title_short Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
title_full Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
title_fullStr Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
title_full_unstemmed Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
title_sort Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, María Florencia
author Becerra, María Florencia
author_facet Becerra, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas minero-metalúrgicas
Período colonial
Puna de Jujuy
Metodología
topic Prácticas minero-metalúrgicas
Período colonial
Puna de Jujuy
Metodología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un estudio de caso sobre la minería y la metalurgia de la Puna de Jujuy en el período colonial se ilustra la articulación -los límites, los desafíos y las posibilidades- de diversas estrategias de investigación vinculadas especialmente a la historia y la arqueología. Se discuten varias problemáticas de investigación en las que se evaluaron y contrapusieron distintas variables y materialidades. El análisis del registro escrito colaboró en la comprensión de las relaciones entre las instalaciones minero-metalúrgicas registradas arqueológicamente y en la identificación de quienes posiblemente invirtieron y trabajaron allí; además de ser la base para construir un marco cronológico general de las explotaciones. Mientras las investigaciones arqueológicas y arqueométricas avanzaron sobre aspectos poco desarrollados en la documentación, como el impacto en el paisaje y la tecnología, la escala, y las características de las labores.
A study case on colonial mining and metallurgy in the Puna of Jujuy, Argentina is presented to see the articulation -limitations, challenges and possibilities- between diverse research strategies linked to archaeology and history. Several research problems in which different variables and materialities were evaluated are discussed here. The written sources analyzed enhanced the understanding of the relationship among the mining and metallurgical complexes archaeologically recorded, and the identification of people who probably invested and worked there; moreover, were the basis to build a general chronological frame of the exploitations. Meanwhile, the archaeological research approached aspects not sufficiently mentioned in the documentation, like the impact on the landscape, the technology, the scale and other characteristics of the mining work.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description A partir de un estudio de caso sobre la minería y la metalurgia de la Puna de Jujuy en el período colonial se ilustra la articulación -los límites, los desafíos y las posibilidades- de diversas estrategias de investigación vinculadas especialmente a la historia y la arqueología. Se discuten varias problemáticas de investigación en las que se evaluaron y contrapusieron distintas variables y materialidades. El análisis del registro escrito colaboró en la comprensión de las relaciones entre las instalaciones minero-metalúrgicas registradas arqueológicamente y en la identificación de quienes posiblemente invirtieron y trabajaron allí; además de ser la base para construir un marco cronológico general de las explotaciones. Mientras las investigaciones arqueológicas y arqueométricas avanzaron sobre aspectos poco desarrollados en la documentación, como el impacto en el paisaje y la tecnología, la escala, y las características de las labores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31776
Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 22; 2; 12-2014; 67-90
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31776
identifier_str_mv Entre documentos, hornos y desechos de fundición: reflexiones en torno al estudio de la minería y metalurgia colonial en la Puna de Jujuy; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 22; 2; 12-2014; 67-90
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/4768
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9kwtb
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268845789675520
score 13.13397