Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos
- Autores
- Román, Estela María; Herráez, Ángel; Alfaro, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Bejarano, Ignacio Felipe; Carmenate, María Margarita; Cesani, Florencia; Cordero, Maria Laura; González Montero de Espinosa, Marisa; Beatriz Lomaglio, Delia; López Ejeda, Noemí; Martínez, Antonio; María Meléndez, Juana; Méndez Pérez, Betty; Mesa, María Soledad; Moreno Romero, Susana; Pacheco, José Luis; Prado, Consuelo; Vázquez, Vanesa; Marrodán, María Dolores
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La distribución central de la grasa corporal es considerada un factor de riesgo cardiovascular en niños y adultos. A partir de un estudio multicéntrico orientado a analizar las características de la obesidad en poblaciones hispanoamericanas se recolectaron datos de Argentina, Cuba, España, México y Venezuela. Se construyeron curvas de referencias de Circunferencia Umbilical (CU) por sexo y edad en niños y adolescentes. Se incluyeron 13289 escolares de 6- 18 años (6575 varones; 6714 mujeres) de los 5 países participantes. El cálculo de los percentilos (P) 3, 5, 10, 25, 50, 75, 90, 95 y 97, se realizó con el método LMS (software LMSChartMaker Pro). Se compararon los P3, 50 y 97 obtenidos con los de la referencia NHANES III. El 11,4% de varones y el 9,6% de mujeres presentaron Obesidad Abdominal (CU>P90). En general, el P50 de la CU fue mayor en los varones siendo las diferencias significativas a los 14 y 16 años (p=0,039; p=0,007 respectivamente). Lo contrario se observó entre los 10 y 13 años. Los P3 y 50 de la referencia NHANES III fueron inferiores en ambos sexos, al igual que P97 hasta los 11 y 12 años en mujeres y varones respectivamente, donde la tendencia se invierte. La mayor CU en mujeres podría relacionarse a los cambios puberales ligados al dimorfismo sexual. Se evidencia una gran discrepancia con respecto a la referencia utilizada, por lo que no sería conveniente utilizarla para evaluar a población hispanoamericana. Los percentilos calculados podrían ser aplicados en poblaciones de similar origen étnico.
Fil: Román, Estela María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herráez, Ángel. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Alfaro, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Carmenate, María Margarita. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Cesani, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: González Montero de Espinosa, Marisa. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Beatriz Lomaglio, Delia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios de Antropología Biológica; Argentina
Fil: López Ejeda, Noemí. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Martínez, Antonio. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: María Meléndez, Juana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; México
Fil: Méndez Pérez, Betty. Universidad Central de Venezuela; Venezuela
Fil: Mesa, María Soledad. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Moreno Romero, Susana. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Pacheco, José Luis. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Prado, Consuelo. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Vázquez, Vanesa. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: Marrodán, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid; España
XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica
Necochea; Quequén
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Referencia
Cintura umbilical
Hispanoamericanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269400
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f6c0e3f5a9c7f1626e6816273c07de5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269400 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanosRomán, Estela MaríaHerráez, ÁngelAlfaro, Emma LauraDipierri, Jose EdgardoBejarano, Ignacio FelipeCarmenate, María MargaritaCesani, FlorenciaCordero, Maria LauraGonzález Montero de Espinosa, MarisaBeatriz Lomaglio, DeliaLópez Ejeda, NoemíMartínez, AntonioMaría Meléndez, JuanaMéndez Pérez, BettyMesa, María SoledadMoreno Romero, SusanaPacheco, José LuisPrado, ConsueloVázquez, VanesaMarrodán, María DoloresReferenciaCintura umbilicalHispanoamericanoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La distribución central de la grasa corporal es considerada un factor de riesgo cardiovascular en niños y adultos. A partir de un estudio multicéntrico orientado a analizar las características de la obesidad en poblaciones hispanoamericanas se recolectaron datos de Argentina, Cuba, España, México y Venezuela. Se construyeron curvas de referencias de Circunferencia Umbilical (CU) por sexo y edad en niños y adolescentes. Se incluyeron 13289 escolares de 6- 18 años (6575 varones; 6714 mujeres) de los 5 países participantes. El cálculo de los percentilos (P) 3, 5, 10, 25, 50, 75, 90, 95 y 97, se realizó con el método LMS (software LMSChartMaker Pro). Se compararon los P3, 50 y 97 obtenidos con los de la referencia NHANES III. El 11,4% de varones y el 9,6% de mujeres presentaron Obesidad Abdominal (CU>P90). En general, el P50 de la CU fue mayor en los varones siendo las diferencias significativas a los 14 y 16 años (p=0,039; p=0,007 respectivamente). Lo contrario se observó entre los 10 y 13 años. Los P3 y 50 de la referencia NHANES III fueron inferiores en ambos sexos, al igual que P97 hasta los 11 y 12 años en mujeres y varones respectivamente, donde la tendencia se invierte. La mayor CU en mujeres podría relacionarse a los cambios puberales ligados al dimorfismo sexual. Se evidencia una gran discrepancia con respecto a la referencia utilizada, por lo que no sería conveniente utilizarla para evaluar a población hispanoamericana. Los percentilos calculados podrían ser aplicados en poblaciones de similar origen étnico.Fil: Román, Estela María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herráez, Ángel. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Alfaro, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Carmenate, María Margarita. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Cesani, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: González Montero de Espinosa, Marisa. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Beatriz Lomaglio, Delia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios de Antropología Biológica; ArgentinaFil: López Ejeda, Noemí. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Martínez, Antonio. Universidad de La Habana; CubaFil: María Meléndez, Juana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; MéxicoFil: Méndez Pérez, Betty. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Mesa, María Soledad. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Moreno Romero, Susana. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Pacheco, José Luis. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Prado, Consuelo. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Vázquez, Vanesa. Universidad de La Habana; CubaFil: Marrodán, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid; EspañaXIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología BiológicaNecochea; QuequénArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269400Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica; Necochea; Quequén; Argentina; 2017; 69-69978-987-27445-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/04/Libro-de-Res%C3%BAmenes-XIIIJNAB-Necochea-2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:42.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
title |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
spellingShingle |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos Román, Estela María Referencia Cintura umbilical Hispanoamericanos |
title_short |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
title_full |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
title_fullStr |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
title_full_unstemmed |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
title_sort |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román, Estela María Herráez, Ángel Alfaro, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Bejarano, Ignacio Felipe Carmenate, María Margarita Cesani, Florencia Cordero, Maria Laura González Montero de Espinosa, Marisa Beatriz Lomaglio, Delia López Ejeda, Noemí Martínez, Antonio María Meléndez, Juana Méndez Pérez, Betty Mesa, María Soledad Moreno Romero, Susana Pacheco, José Luis Prado, Consuelo Vázquez, Vanesa Marrodán, María Dolores |
author |
Román, Estela María |
author_facet |
Román, Estela María Herráez, Ángel Alfaro, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Bejarano, Ignacio Felipe Carmenate, María Margarita Cesani, Florencia Cordero, Maria Laura González Montero de Espinosa, Marisa Beatriz Lomaglio, Delia López Ejeda, Noemí Martínez, Antonio María Meléndez, Juana Méndez Pérez, Betty Mesa, María Soledad Moreno Romero, Susana Pacheco, José Luis Prado, Consuelo Vázquez, Vanesa Marrodán, María Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Herráez, Ángel Alfaro, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Bejarano, Ignacio Felipe Carmenate, María Margarita Cesani, Florencia Cordero, Maria Laura González Montero de Espinosa, Marisa Beatriz Lomaglio, Delia López Ejeda, Noemí Martínez, Antonio María Meléndez, Juana Méndez Pérez, Betty Mesa, María Soledad Moreno Romero, Susana Pacheco, José Luis Prado, Consuelo Vázquez, Vanesa Marrodán, María Dolores |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Referencia Cintura umbilical Hispanoamericanos |
topic |
Referencia Cintura umbilical Hispanoamericanos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La distribución central de la grasa corporal es considerada un factor de riesgo cardiovascular en niños y adultos. A partir de un estudio multicéntrico orientado a analizar las características de la obesidad en poblaciones hispanoamericanas se recolectaron datos de Argentina, Cuba, España, México y Venezuela. Se construyeron curvas de referencias de Circunferencia Umbilical (CU) por sexo y edad en niños y adolescentes. Se incluyeron 13289 escolares de 6- 18 años (6575 varones; 6714 mujeres) de los 5 países participantes. El cálculo de los percentilos (P) 3, 5, 10, 25, 50, 75, 90, 95 y 97, se realizó con el método LMS (software LMSChartMaker Pro). Se compararon los P3, 50 y 97 obtenidos con los de la referencia NHANES III. El 11,4% de varones y el 9,6% de mujeres presentaron Obesidad Abdominal (CU>P90). En general, el P50 de la CU fue mayor en los varones siendo las diferencias significativas a los 14 y 16 años (p=0,039; p=0,007 respectivamente). Lo contrario se observó entre los 10 y 13 años. Los P3 y 50 de la referencia NHANES III fueron inferiores en ambos sexos, al igual que P97 hasta los 11 y 12 años en mujeres y varones respectivamente, donde la tendencia se invierte. La mayor CU en mujeres podría relacionarse a los cambios puberales ligados al dimorfismo sexual. Se evidencia una gran discrepancia con respecto a la referencia utilizada, por lo que no sería conveniente utilizarla para evaluar a población hispanoamericana. Los percentilos calculados podrían ser aplicados en poblaciones de similar origen étnico. Fil: Román, Estela María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Herráez, Ángel. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Alfaro, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Carmenate, María Margarita. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Cesani, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: González Montero de Espinosa, Marisa. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Beatriz Lomaglio, Delia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios de Antropología Biológica; Argentina Fil: López Ejeda, Noemí. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Martínez, Antonio. Universidad de La Habana; Cuba Fil: María Meléndez, Juana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; México Fil: Méndez Pérez, Betty. Universidad Central de Venezuela; Venezuela Fil: Mesa, María Soledad. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Moreno Romero, Susana. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Pacheco, José Luis. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Prado, Consuelo. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Vázquez, Vanesa. Universidad de La Habana; Cuba Fil: Marrodán, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid; España XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica Necochea; Quequén Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La distribución central de la grasa corporal es considerada un factor de riesgo cardiovascular en niños y adultos. A partir de un estudio multicéntrico orientado a analizar las características de la obesidad en poblaciones hispanoamericanas se recolectaron datos de Argentina, Cuba, España, México y Venezuela. Se construyeron curvas de referencias de Circunferencia Umbilical (CU) por sexo y edad en niños y adolescentes. Se incluyeron 13289 escolares de 6- 18 años (6575 varones; 6714 mujeres) de los 5 países participantes. El cálculo de los percentilos (P) 3, 5, 10, 25, 50, 75, 90, 95 y 97, se realizó con el método LMS (software LMSChartMaker Pro). Se compararon los P3, 50 y 97 obtenidos con los de la referencia NHANES III. El 11,4% de varones y el 9,6% de mujeres presentaron Obesidad Abdominal (CU>P90). En general, el P50 de la CU fue mayor en los varones siendo las diferencias significativas a los 14 y 16 años (p=0,039; p=0,007 respectivamente). Lo contrario se observó entre los 10 y 13 años. Los P3 y 50 de la referencia NHANES III fueron inferiores en ambos sexos, al igual que P97 hasta los 11 y 12 años en mujeres y varones respectivamente, donde la tendencia se invierte. La mayor CU en mujeres podría relacionarse a los cambios puberales ligados al dimorfismo sexual. Se evidencia una gran discrepancia con respecto a la referencia utilizada, por lo que no sería conveniente utilizarla para evaluar a población hispanoamericana. Los percentilos calculados podrían ser aplicados en poblaciones de similar origen étnico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269400 Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica; Necochea; Quequén; Argentina; 2017; 69-69 978-987-27445-2-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269400 |
identifier_str_mv |
Valores de referencia de Cintura Umbilical de niños y adolescentes hispanoamericanos; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica; Necochea; Quequén; Argentina; 2017; 69-69 978-987-27445-2-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/04/Libro-de-Res%C3%BAmenes-XIIIJNAB-Necochea-2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613677604405248 |
score |
13.070432 |