Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?

Autores
Samamé, Luciana Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No es una novedad el hecho de que Schopenhauer trazó profundas conexiones entre el dominio ético y el estético. Este aspecto no ha pasado desapercibido para sus comentaristas contemporáneos. Sin embargo, se ha fallado en advertir una conexión particular: la que une su teoría estética con su concepción del carácter adquirido. Robert Wicks posee el mérito de haber reparado en ello. Por esta razón, y tomando como punto de partida la interpretación de este autor, se intentará reflexionar aquí sobre la mentada conexión. Dicha interpretación, con todo, es problemática y está sujeta a crítica. El objetivo de este trabajo es explicitar tales críticas y evaluar, finalmente, la plausibilidad de la propuesta de Wicks.
It is not at all a novelty the fact that Schopenhauer has traced deep connections between both the ethical and the aesthetical realm. This particular aspect has not been overlooked by his contemporary scholars. Nevertheless, they failed to see a special connection: the one that allows linking Schopenhauer´s aesthetic theory with his doctrine of the acquired character. Robert Wicks possesses the merit of having drawn attention on that. In this paper I will attempt accordingly to focus on the connection between character and aesthetics, taking into consideration Robert Wicks’ interpretation. Nevertheless, the latter is problematic and is then subject to some criticisms. The aim of this paper is to make explicit these criticisms in order to assess, at the end, the plausibility of Wicks’ understanding of this topic.
Fil: Samamé, Luciana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CARÁCTER INTELIGIBLE
CARÁCTER EMPÍRICO
CARÁCTER ADQUIRIDO
ROBERT WICKS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71089

id CONICETDig_3f397161adcd6d47b5169b2b454f90e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?Aesthetic Knowledge and Self-Knowledge in Schopenhauer: ¿to what extent should we allow tracing an Analogy between them?Samamé, Luciana BeatrizCARÁCTER INTELIGIBLECARÁCTER EMPÍRICOCARÁCTER ADQUIRIDOROBERT WICKShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6No es una novedad el hecho de que Schopenhauer trazó profundas conexiones entre el dominio ético y el estético. Este aspecto no ha pasado desapercibido para sus comentaristas contemporáneos. Sin embargo, se ha fallado en advertir una conexión particular: la que une su teoría estética con su concepción del carácter adquirido. Robert Wicks posee el mérito de haber reparado en ello. Por esta razón, y tomando como punto de partida la interpretación de este autor, se intentará reflexionar aquí sobre la mentada conexión. Dicha interpretación, con todo, es problemática y está sujeta a crítica. El objetivo de este trabajo es explicitar tales críticas y evaluar, finalmente, la plausibilidad de la propuesta de Wicks.It is not at all a novelty the fact that Schopenhauer has traced deep connections between both the ethical and the aesthetical realm. This particular aspect has not been overlooked by his contemporary scholars. Nevertheless, they failed to see a special connection: the one that allows linking Schopenhauer´s aesthetic theory with his doctrine of the acquired character. Robert Wicks possesses the merit of having drawn attention on that. In this paper I will attempt accordingly to focus on the connection between character and aesthetics, taking into consideration Robert Wicks’ interpretation. Nevertheless, the latter is problematic and is then subject to some criticisms. The aim of this paper is to make explicit these criticisms in order to assess, at the end, the plausibility of Wicks’ understanding of this topic.Fil: Samamé, Luciana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Málaga2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71089Samamé, Luciana Beatriz; Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?; Universidad de Málaga; Metafísica y Persona; 14; 12-2015; 47-631989-4996CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/myp/article/view/2711info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6510002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:51:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:51:12.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
Aesthetic Knowledge and Self-Knowledge in Schopenhauer: ¿to what extent should we allow tracing an Analogy between them?
title Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
spellingShingle Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
Samamé, Luciana Beatriz
CARÁCTER INTELIGIBLE
CARÁCTER EMPÍRICO
CARÁCTER ADQUIRIDO
ROBERT WICKS
title_short Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
title_full Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
title_fullStr Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
title_full_unstemmed Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
title_sort Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?
dc.creator.none.fl_str_mv Samamé, Luciana Beatriz
author Samamé, Luciana Beatriz
author_facet Samamé, Luciana Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARÁCTER INTELIGIBLE
CARÁCTER EMPÍRICO
CARÁCTER ADQUIRIDO
ROBERT WICKS
topic CARÁCTER INTELIGIBLE
CARÁCTER EMPÍRICO
CARÁCTER ADQUIRIDO
ROBERT WICKS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv No es una novedad el hecho de que Schopenhauer trazó profundas conexiones entre el dominio ético y el estético. Este aspecto no ha pasado desapercibido para sus comentaristas contemporáneos. Sin embargo, se ha fallado en advertir una conexión particular: la que une su teoría estética con su concepción del carácter adquirido. Robert Wicks posee el mérito de haber reparado en ello. Por esta razón, y tomando como punto de partida la interpretación de este autor, se intentará reflexionar aquí sobre la mentada conexión. Dicha interpretación, con todo, es problemática y está sujeta a crítica. El objetivo de este trabajo es explicitar tales críticas y evaluar, finalmente, la plausibilidad de la propuesta de Wicks.
It is not at all a novelty the fact that Schopenhauer has traced deep connections between both the ethical and the aesthetical realm. This particular aspect has not been overlooked by his contemporary scholars. Nevertheless, they failed to see a special connection: the one that allows linking Schopenhauer´s aesthetic theory with his doctrine of the acquired character. Robert Wicks possesses the merit of having drawn attention on that. In this paper I will attempt accordingly to focus on the connection between character and aesthetics, taking into consideration Robert Wicks’ interpretation. Nevertheless, the latter is problematic and is then subject to some criticisms. The aim of this paper is to make explicit these criticisms in order to assess, at the end, the plausibility of Wicks’ understanding of this topic.
Fil: Samamé, Luciana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description No es una novedad el hecho de que Schopenhauer trazó profundas conexiones entre el dominio ético y el estético. Este aspecto no ha pasado desapercibido para sus comentaristas contemporáneos. Sin embargo, se ha fallado en advertir una conexión particular: la que une su teoría estética con su concepción del carácter adquirido. Robert Wicks posee el mérito de haber reparado en ello. Por esta razón, y tomando como punto de partida la interpretación de este autor, se intentará reflexionar aquí sobre la mentada conexión. Dicha interpretación, con todo, es problemática y está sujeta a crítica. El objetivo de este trabajo es explicitar tales críticas y evaluar, finalmente, la plausibilidad de la propuesta de Wicks.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71089
Samamé, Luciana Beatriz; Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?; Universidad de Málaga; Metafísica y Persona; 14; 12-2015; 47-63
1989-4996
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71089
identifier_str_mv Samamé, Luciana Beatriz; Conocimiento estético y conocimiento de sí en Schopenhauer: ¿hasta qué punto es posible trazar una analogía entre ambos?; Universidad de Málaga; Metafísica y Persona; 14; 12-2015; 47-63
1989-4996
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/myp/article/view/2711
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6510002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978233501319168
score 13.087074