El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros

Autores
Ferraris, Sabrina Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las articulaciones entre Estado y sociedad civil en el marco de la gestión de políticas públicas en Argentina han ido variando a lo largo de los diferentes contextos sociohistóricos e institucionales. A principios del siglo XXI se han gestado nuevos canales institucionales de participación ciudadana, como son los Consejos de Niñez y Juventud. Allí se intercambian opiniones entre actores territoriales, así como se elaboran políticas sociales en defensa de los derechos de la niñez y juventud. El artículo se propone abordar la gestión territorial de prácticas institucionales para la inserción sociolaboral de jóvenes, en el Municipio de la Matanza de la Provincia de Buenos Aires. Son prácticas de organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Consejo de Niñez y Juventud del Municipio. Cómo se construye “lo público”, lo que es interés (y necesidad) común en esta gestión territorial, es uno de los interrogantes centrales del trabajo. Los datos se obtienen principalmente a partir de entrevistas en profundidad realizadas- entre 2018 y 2019- a referentes y miembros de las organizaciones de la sociedad civil, acerca de sus propias prácticas y experiencias de trabajo con jóvenes, orientadas a la inserción sociolaboral.
The articulations between the State and civil society in the framework of public policy management in Argentina have varied throughout the different socio-historical and institutional contexts. Since the beginning of the 21st century, new institutional channels for citizen participation have been created, such as the Councils for Children and Youth. There, opinions are exchanged between territorial actors, and social policies are developed in defense of the rights of children and youth. The article proposes to address the territorial management of institutional practices for the socio-labor insertion of young people in the Municipality of La Matanza of the Province of Buenos Aires. Those are practices of civil society organizations that are a part of the Council for Children and Youth of the Municipality. How the “public affair” is built, what is a common interest (and need) in this territorial management is one of the central questions of the work. The data is obtained mainly from in-depth interviews made - between 2018 and 2019 - with referents and members of civil society organizations, about their own practices and experiences of working with young people, aimed at socio-labor insertion.
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
INSERCIÓN SOCIO-LABORAL
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171165

id CONICETDig_3f04e24fcfe4565874cbd0c7a7910a42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matancerosWhat public means in the territorial management of institutional practices with young people from La MatanzaFerraris, Sabrina AlejandraINSERCIÓN SOCIO-LABORALPOLÍTICAS SOCIALESTERRITORIOORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVILhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las articulaciones entre Estado y sociedad civil en el marco de la gestión de políticas públicas en Argentina han ido variando a lo largo de los diferentes contextos sociohistóricos e institucionales. A principios del siglo XXI se han gestado nuevos canales institucionales de participación ciudadana, como son los Consejos de Niñez y Juventud. Allí se intercambian opiniones entre actores territoriales, así como se elaboran políticas sociales en defensa de los derechos de la niñez y juventud. El artículo se propone abordar la gestión territorial de prácticas institucionales para la inserción sociolaboral de jóvenes, en el Municipio de la Matanza de la Provincia de Buenos Aires. Son prácticas de organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Consejo de Niñez y Juventud del Municipio. Cómo se construye “lo público”, lo que es interés (y necesidad) común en esta gestión territorial, es uno de los interrogantes centrales del trabajo. Los datos se obtienen principalmente a partir de entrevistas en profundidad realizadas- entre 2018 y 2019- a referentes y miembros de las organizaciones de la sociedad civil, acerca de sus propias prácticas y experiencias de trabajo con jóvenes, orientadas a la inserción sociolaboral.The articulations between the State and civil society in the framework of public policy management in Argentina have varied throughout the different socio-historical and institutional contexts. Since the beginning of the 21st century, new institutional channels for citizen participation have been created, such as the Councils for Children and Youth. There, opinions are exchanged between territorial actors, and social policies are developed in defense of the rights of children and youth. The article proposes to address the territorial management of institutional practices for the socio-labor insertion of young people in the Municipality of La Matanza of the Province of Buenos Aires. Those are practices of civil society organizations that are a part of the Council for Children and Youth of the Municipality. How the “public affair” is built, what is a common interest (and need) in this territorial management is one of the central questions of the work. The data is obtained mainly from in-depth interviews made - between 2018 and 2019 - with referents and members of civil society organizations, about their own practices and experiences of working with young people, aimed at socio-labor insertion.Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171165Ferraris, Sabrina Alejandra; El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Revista de Estudios de Políticas Públicas; 7; 2; 7-2021; 1-150719-6296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-6296.2021.63573info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:42.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
What public means in the territorial management of institutional practices with young people from La Matanza
title El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
spellingShingle El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
Ferraris, Sabrina Alejandra
INSERCIÓN SOCIO-LABORAL
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
title_short El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
title_full El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
title_fullStr El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
title_full_unstemmed El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
title_sort El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Sabrina Alejandra
author Ferraris, Sabrina Alejandra
author_facet Ferraris, Sabrina Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INSERCIÓN SOCIO-LABORAL
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
topic INSERCIÓN SOCIO-LABORAL
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las articulaciones entre Estado y sociedad civil en el marco de la gestión de políticas públicas en Argentina han ido variando a lo largo de los diferentes contextos sociohistóricos e institucionales. A principios del siglo XXI se han gestado nuevos canales institucionales de participación ciudadana, como son los Consejos de Niñez y Juventud. Allí se intercambian opiniones entre actores territoriales, así como se elaboran políticas sociales en defensa de los derechos de la niñez y juventud. El artículo se propone abordar la gestión territorial de prácticas institucionales para la inserción sociolaboral de jóvenes, en el Municipio de la Matanza de la Provincia de Buenos Aires. Son prácticas de organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Consejo de Niñez y Juventud del Municipio. Cómo se construye “lo público”, lo que es interés (y necesidad) común en esta gestión territorial, es uno de los interrogantes centrales del trabajo. Los datos se obtienen principalmente a partir de entrevistas en profundidad realizadas- entre 2018 y 2019- a referentes y miembros de las organizaciones de la sociedad civil, acerca de sus propias prácticas y experiencias de trabajo con jóvenes, orientadas a la inserción sociolaboral.
The articulations between the State and civil society in the framework of public policy management in Argentina have varied throughout the different socio-historical and institutional contexts. Since the beginning of the 21st century, new institutional channels for citizen participation have been created, such as the Councils for Children and Youth. There, opinions are exchanged between territorial actors, and social policies are developed in defense of the rights of children and youth. The article proposes to address the territorial management of institutional practices for the socio-labor insertion of young people in the Municipality of La Matanza of the Province of Buenos Aires. Those are practices of civil society organizations that are a part of the Council for Children and Youth of the Municipality. How the “public affair” is built, what is a common interest (and need) in this territorial management is one of the central questions of the work. The data is obtained mainly from in-depth interviews made - between 2018 and 2019 - with referents and members of civil society organizations, about their own practices and experiences of working with young people, aimed at socio-labor insertion.
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description Las articulaciones entre Estado y sociedad civil en el marco de la gestión de políticas públicas en Argentina han ido variando a lo largo de los diferentes contextos sociohistóricos e institucionales. A principios del siglo XXI se han gestado nuevos canales institucionales de participación ciudadana, como son los Consejos de Niñez y Juventud. Allí se intercambian opiniones entre actores territoriales, así como se elaboran políticas sociales en defensa de los derechos de la niñez y juventud. El artículo se propone abordar la gestión territorial de prácticas institucionales para la inserción sociolaboral de jóvenes, en el Municipio de la Matanza de la Provincia de Buenos Aires. Son prácticas de organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Consejo de Niñez y Juventud del Municipio. Cómo se construye “lo público”, lo que es interés (y necesidad) común en esta gestión territorial, es uno de los interrogantes centrales del trabajo. Los datos se obtienen principalmente a partir de entrevistas en profundidad realizadas- entre 2018 y 2019- a referentes y miembros de las organizaciones de la sociedad civil, acerca de sus propias prácticas y experiencias de trabajo con jóvenes, orientadas a la inserción sociolaboral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171165
Ferraris, Sabrina Alejandra; El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Revista de Estudios de Políticas Públicas; 7; 2; 7-2021; 1-15
0719-6296
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171165
identifier_str_mv Ferraris, Sabrina Alejandra; El sentido de lo público en la gestión territorial de prácticas institucionales con jóvenes matanceros; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Revista de Estudios de Políticas Públicas; 7; 2; 7-2021; 1-15
0719-6296
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-6296.2021.63573
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613701615747072
score 13.070432