Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avanc...
- Autores
- Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que presentamos se propone reconstruir la memoria social que conservan/elaboran organizaciones sociales territoriales en la ciudad de Tandil, desde el año 2000 a la actualidad. La práctica investigativa implica un proceso de co-construcción de conocimiento. Se entiende la memoria como un proceso, como una génesis y un desarrollo en un tiempo y espacio específicos, que va configurando determinadas relaciones sociales, prácticas y sentidos ético-políticos. Esta reconstrucción se coloca desde una perspectiva que recupera la mirada desde el interior de las organizaciones, con una perspectiva situacional y en un proceso de co-construcción de conocimiento, lo cual resulta necesario para visualizar un accionar que "contesta/interpela" a la lógica cultural dominante. Haremos foco en este trabajo en tres centros culturales de la ciudad, con el objetivo de indagar en profundidad sobre su experiencia histórica concreta y el carácter procesual y dialéctico del espacio social construido. En este sentido la construcción territorial de las organizaciones se produce en tensión con otros sentidos y prácticas. Las espacializaciones y la tangibilidad material que implican adquieren sentido en una perspectiva relacional. Son las relaciones socia - les en las que se inscriben y participan las que permiten comprender los lugares como territorios socialmente construidos, con sentidos y significados. Para avanzar en el conocimiento de este proceso, se analizan tanto documentos de las organizaciones y del espacio territorial, como datos que surgen de registros cualitativos orales, escritos y audio-visuales.
Fil: Fernandez Soto, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Tripiana, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina - Materia
-
ORGANIZACIONES SOCIALES
TERRITORIO
MEMORIA
SOCIEDAD CIVIL
HEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121112
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e70e46084e93c882746b2a887cbbad3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121112 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigaciónFernandez Soto, SilviaTripiana, JorgeORGANIZACIONES SOCIALESTERRITORIOMEMORIASOCIEDAD CIVILHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que presentamos se propone reconstruir la memoria social que conservan/elaboran organizaciones sociales territoriales en la ciudad de Tandil, desde el año 2000 a la actualidad. La práctica investigativa implica un proceso de co-construcción de conocimiento. Se entiende la memoria como un proceso, como una génesis y un desarrollo en un tiempo y espacio específicos, que va configurando determinadas relaciones sociales, prácticas y sentidos ético-políticos. Esta reconstrucción se coloca desde una perspectiva que recupera la mirada desde el interior de las organizaciones, con una perspectiva situacional y en un proceso de co-construcción de conocimiento, lo cual resulta necesario para visualizar un accionar que "contesta/interpela" a la lógica cultural dominante. Haremos foco en este trabajo en tres centros culturales de la ciudad, con el objetivo de indagar en profundidad sobre su experiencia histórica concreta y el carácter procesual y dialéctico del espacio social construido. En este sentido la construcción territorial de las organizaciones se produce en tensión con otros sentidos y prácticas. Las espacializaciones y la tangibilidad material que implican adquieren sentido en una perspectiva relacional. Son las relaciones socia - les en las que se inscriben y participan las que permiten comprender los lugares como territorios socialmente construidos, con sentidos y significados. Para avanzar en el conocimiento de este proceso, se analizan tanto documentos de las organizaciones y del espacio territorial, como datos que surgen de registros cualitativos orales, escritos y audio-visuales.Fil: Fernandez Soto, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Tripiana, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Historia y Teoría del Arte2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121112Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge; Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Historia y Teoría del Arte; Aura; 9; 5-2019; 204-2212347-0135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/609info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:41.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| title |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| spellingShingle |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación Fernandez Soto, Silvia ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIO MEMORIA SOCIEDAD CIVIL HEGEMONÍA |
| title_short |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| title_full |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| title_fullStr |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| title_full_unstemmed |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| title_sort |
Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Soto, Silvia Tripiana, Jorge |
| author |
Fernandez Soto, Silvia |
| author_facet |
Fernandez Soto, Silvia Tripiana, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Tripiana, Jorge |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIO MEMORIA SOCIEDAD CIVIL HEGEMONÍA |
| topic |
ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIO MEMORIA SOCIEDAD CIVIL HEGEMONÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos se propone reconstruir la memoria social que conservan/elaboran organizaciones sociales territoriales en la ciudad de Tandil, desde el año 2000 a la actualidad. La práctica investigativa implica un proceso de co-construcción de conocimiento. Se entiende la memoria como un proceso, como una génesis y un desarrollo en un tiempo y espacio específicos, que va configurando determinadas relaciones sociales, prácticas y sentidos ético-políticos. Esta reconstrucción se coloca desde una perspectiva que recupera la mirada desde el interior de las organizaciones, con una perspectiva situacional y en un proceso de co-construcción de conocimiento, lo cual resulta necesario para visualizar un accionar que "contesta/interpela" a la lógica cultural dominante. Haremos foco en este trabajo en tres centros culturales de la ciudad, con el objetivo de indagar en profundidad sobre su experiencia histórica concreta y el carácter procesual y dialéctico del espacio social construido. En este sentido la construcción territorial de las organizaciones se produce en tensión con otros sentidos y prácticas. Las espacializaciones y la tangibilidad material que implican adquieren sentido en una perspectiva relacional. Son las relaciones socia - les en las que se inscriben y participan las que permiten comprender los lugares como territorios socialmente construidos, con sentidos y significados. Para avanzar en el conocimiento de este proceso, se analizan tanto documentos de las organizaciones y del espacio territorial, como datos que surgen de registros cualitativos orales, escritos y audio-visuales. Fil: Fernandez Soto, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Tripiana, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina |
| description |
El trabajo que presentamos se propone reconstruir la memoria social que conservan/elaboran organizaciones sociales territoriales en la ciudad de Tandil, desde el año 2000 a la actualidad. La práctica investigativa implica un proceso de co-construcción de conocimiento. Se entiende la memoria como un proceso, como una génesis y un desarrollo en un tiempo y espacio específicos, que va configurando determinadas relaciones sociales, prácticas y sentidos ético-políticos. Esta reconstrucción se coloca desde una perspectiva que recupera la mirada desde el interior de las organizaciones, con una perspectiva situacional y en un proceso de co-construcción de conocimiento, lo cual resulta necesario para visualizar un accionar que "contesta/interpela" a la lógica cultural dominante. Haremos foco en este trabajo en tres centros culturales de la ciudad, con el objetivo de indagar en profundidad sobre su experiencia histórica concreta y el carácter procesual y dialéctico del espacio social construido. En este sentido la construcción territorial de las organizaciones se produce en tensión con otros sentidos y prácticas. Las espacializaciones y la tangibilidad material que implican adquieren sentido en una perspectiva relacional. Son las relaciones socia - les en las que se inscriben y participan las que permiten comprender los lugares como territorios socialmente construidos, con sentidos y significados. Para avanzar en el conocimiento de este proceso, se analizan tanto documentos de las organizaciones y del espacio territorial, como datos que surgen de registros cualitativos orales, escritos y audio-visuales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121112 Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge; Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Historia y Teoría del Arte; Aura; 9; 5-2019; 204-221 2347-0135 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/121112 |
| identifier_str_mv |
Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge; Organizaciones sociales, territorio y memoria: Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales: Tandil, 2000-2019: Avances de investigación; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Historia y Teoría del Arte; Aura; 9; 5-2019; 204-221 2347-0135 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/609 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Historia y Teoría del Arte |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Historia y Teoría del Arte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598303890997248 |
| score |
12.976206 |