Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización
- Autores
- Gorriti, Jacinta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo parte de la lectura de las investigaciones tempranas de Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores de Google, para indagar en los principios que rigen el funcionamiento de sus tecnologías de base: como la personalización de los servicios web y la importancia de la estructura relacional de Internet. Analiza estos principios, así como los mecanismos que definen el proyecto de sistematización de la información mundial de Google a partir de dos fuentes teóricas: por un lado, el reciente libro de Shoshana Zuboff, La era del capitalismo de la vigilancia, que constituye un aporte valioso en la teorización de las formas tecnológicas actuales y de las transformaciones en los métodos capitalistas. Por otro lado, el concepto de “gubernamentalidad algorítmica” que Antoinette Rouvroy y Thomas Berns elaboran. El artículo aborda las discusiones a propósito de la modelización automatizada y en tiempo real de lo social a través de un análisis del modelo de negocios de Google, pionero en la conformación de los métodos de extracción y procesamiento de datos a gran escala característicos de las formas económicas dominantes en el capitalismo contemporáneo. Asimismo, propone una perspectiva teórica que intenta avanzar frente a dos aspectos que suelen caracterizan los estudios sobre la cuestión: o bien el presupuesto humanista que defiende la idea de usuario como sujeto soberano, o bien la mera denuncia de las nuevas formas de poder que aparecen con la expansión de las tecnologías digitales.
This article starts from the reading of the early research of Larry Page and Sergey Brin, the two founders of Google, to investigate the principles that govern the operation of its base technologies: such as the personalization of web services and the importance of the relational structure of the Internet. It analyses these principles, as well as the mechanisms that define Google’s global information systematization project from two theoretical sources: on the one hand, the recent book by Shoshana Zuboff The Age of Surveillance Capitalism, which constitutes a valuable contribution in the theorization of current technological forms and transformations in capitalists’ methods. On the other hand, the concept of algorithmic governmentality that Antoinette Rouvroy and Thomas Berns elaborate. The article addresses the discussions about the automated and real-time modeling of the social through an analysis of the business model of Google, a pioneer in the formation of the methods of extraction and processing of large-scale data characteristic of the dominant economic forms in contemporary capitalism. It also proposes a theoretical perspective that attempts to advance against two aspects that usually characterize studies on the issue: either the humanist assumption that defends the idea of the user as a sovereign subject, or the mere denunciation of the new forms of power that appear with the expansion of digital technologies.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
GOOGLE
GUBERNAMENTALIDAD
PERSONALIZACIÓN
INDIVIDUALIZACIÓN
DATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164651
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3efa63129faf10e933ea2366819a0d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164651 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualizaciónGoogle and the algorithmic governmentality: data, relations and individualizationGorriti, JacintaGOOGLEGUBERNAMENTALIDADPERSONALIZACIÓNINDIVIDUALIZACIÓNDATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo parte de la lectura de las investigaciones tempranas de Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores de Google, para indagar en los principios que rigen el funcionamiento de sus tecnologías de base: como la personalización de los servicios web y la importancia de la estructura relacional de Internet. Analiza estos principios, así como los mecanismos que definen el proyecto de sistematización de la información mundial de Google a partir de dos fuentes teóricas: por un lado, el reciente libro de Shoshana Zuboff, La era del capitalismo de la vigilancia, que constituye un aporte valioso en la teorización de las formas tecnológicas actuales y de las transformaciones en los métodos capitalistas. Por otro lado, el concepto de “gubernamentalidad algorítmica” que Antoinette Rouvroy y Thomas Berns elaboran. El artículo aborda las discusiones a propósito de la modelización automatizada y en tiempo real de lo social a través de un análisis del modelo de negocios de Google, pionero en la conformación de los métodos de extracción y procesamiento de datos a gran escala característicos de las formas económicas dominantes en el capitalismo contemporáneo. Asimismo, propone una perspectiva teórica que intenta avanzar frente a dos aspectos que suelen caracterizan los estudios sobre la cuestión: o bien el presupuesto humanista que defiende la idea de usuario como sujeto soberano, o bien la mera denuncia de las nuevas formas de poder que aparecen con la expansión de las tecnologías digitales.This article starts from the reading of the early research of Larry Page and Sergey Brin, the two founders of Google, to investigate the principles that govern the operation of its base technologies: such as the personalization of web services and the importance of the relational structure of the Internet. It analyses these principles, as well as the mechanisms that define Google’s global information systematization project from two theoretical sources: on the one hand, the recent book by Shoshana Zuboff The Age of Surveillance Capitalism, which constitutes a valuable contribution in the theorization of current technological forms and transformations in capitalists’ methods. On the other hand, the concept of algorithmic governmentality that Antoinette Rouvroy and Thomas Berns elaborate. The article addresses the discussions about the automated and real-time modeling of the social through an analysis of the business model of Google, a pioneer in the formation of the methods of extraction and processing of large-scale data characteristic of the dominant economic forms in contemporary capitalism. It also proposes a theoretical perspective that attempts to advance against two aspects that usually characterize studies on the issue: either the humanist assumption that defends the idea of the user as a sovereign subject, or the mere denunciation of the new forms of power that appear with the expansion of digital technologies.Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164651Gorriti, Jacinta; Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 22; 12-2021; 1-161853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/6624info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:04.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización Google and the algorithmic governmentality: data, relations and individualization |
title |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización |
spellingShingle |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización Gorriti, Jacinta GUBERNAMENTALIDAD PERSONALIZACIÓN INDIVIDUALIZACIÓN DATOS |
title_short |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización |
title_full |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización |
title_fullStr |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización |
title_full_unstemmed |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización |
title_sort |
Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorriti, Jacinta |
author |
Gorriti, Jacinta |
author_facet |
Gorriti, Jacinta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GOOGLE GUBERNAMENTALIDAD PERSONALIZACIÓN INDIVIDUALIZACIÓN DATOS |
topic |
GOOGLE GUBERNAMENTALIDAD PERSONALIZACIÓN INDIVIDUALIZACIÓN DATOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte de la lectura de las investigaciones tempranas de Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores de Google, para indagar en los principios que rigen el funcionamiento de sus tecnologías de base: como la personalización de los servicios web y la importancia de la estructura relacional de Internet. Analiza estos principios, así como los mecanismos que definen el proyecto de sistematización de la información mundial de Google a partir de dos fuentes teóricas: por un lado, el reciente libro de Shoshana Zuboff, La era del capitalismo de la vigilancia, que constituye un aporte valioso en la teorización de las formas tecnológicas actuales y de las transformaciones en los métodos capitalistas. Por otro lado, el concepto de “gubernamentalidad algorítmica” que Antoinette Rouvroy y Thomas Berns elaboran. El artículo aborda las discusiones a propósito de la modelización automatizada y en tiempo real de lo social a través de un análisis del modelo de negocios de Google, pionero en la conformación de los métodos de extracción y procesamiento de datos a gran escala característicos de las formas económicas dominantes en el capitalismo contemporáneo. Asimismo, propone una perspectiva teórica que intenta avanzar frente a dos aspectos que suelen caracterizan los estudios sobre la cuestión: o bien el presupuesto humanista que defiende la idea de usuario como sujeto soberano, o bien la mera denuncia de las nuevas formas de poder que aparecen con la expansión de las tecnologías digitales. This article starts from the reading of the early research of Larry Page and Sergey Brin, the two founders of Google, to investigate the principles that govern the operation of its base technologies: such as the personalization of web services and the importance of the relational structure of the Internet. It analyses these principles, as well as the mechanisms that define Google’s global information systematization project from two theoretical sources: on the one hand, the recent book by Shoshana Zuboff The Age of Surveillance Capitalism, which constitutes a valuable contribution in the theorization of current technological forms and transformations in capitalists’ methods. On the other hand, the concept of algorithmic governmentality that Antoinette Rouvroy and Thomas Berns elaborate. The article addresses the discussions about the automated and real-time modeling of the social through an analysis of the business model of Google, a pioneer in the formation of the methods of extraction and processing of large-scale data characteristic of the dominant economic forms in contemporary capitalism. It also proposes a theoretical perspective that attempts to advance against two aspects that usually characterize studies on the issue: either the humanist assumption that defends the idea of the user as a sovereign subject, or the mere denunciation of the new forms of power that appear with the expansion of digital technologies. Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este artículo parte de la lectura de las investigaciones tempranas de Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores de Google, para indagar en los principios que rigen el funcionamiento de sus tecnologías de base: como la personalización de los servicios web y la importancia de la estructura relacional de Internet. Analiza estos principios, así como los mecanismos que definen el proyecto de sistematización de la información mundial de Google a partir de dos fuentes teóricas: por un lado, el reciente libro de Shoshana Zuboff, La era del capitalismo de la vigilancia, que constituye un aporte valioso en la teorización de las formas tecnológicas actuales y de las transformaciones en los métodos capitalistas. Por otro lado, el concepto de “gubernamentalidad algorítmica” que Antoinette Rouvroy y Thomas Berns elaboran. El artículo aborda las discusiones a propósito de la modelización automatizada y en tiempo real de lo social a través de un análisis del modelo de negocios de Google, pionero en la conformación de los métodos de extracción y procesamiento de datos a gran escala característicos de las formas económicas dominantes en el capitalismo contemporáneo. Asimismo, propone una perspectiva teórica que intenta avanzar frente a dos aspectos que suelen caracterizan los estudios sobre la cuestión: o bien el presupuesto humanista que defiende la idea de usuario como sujeto soberano, o bien la mera denuncia de las nuevas formas de poder que aparecen con la expansión de las tecnologías digitales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164651 Gorriti, Jacinta; Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 22; 12-2021; 1-16 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164651 |
identifier_str_mv |
Gorriti, Jacinta; Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 22; 12-2021; 1-16 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/6624 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614024903262208 |
score |
13.070432 |