Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas
- Autores
- Lema, Veronica Soledad; Andreoni, Diego Fernando; Capparelli, Aylen; Ortiz, María Gabriela; Spano, Romina Clara; Quesada, Marcos Nicolás; Zorzi, Flavia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta el análisis de residuos recuperados en pipas arqueológicas de Argentina, once ejemplares provenientes del noroeste, con un rango temporal del 3600 a 1390 AP, y seis históricos de la provincia de Buenos Aires. Se describe el protocolo aplicado para la extracción de muestras, la metodología empleada en laboratorio, los resultados obtenidos a partir de diversas técnicas de procesamiento de los residuos, la colección de referencia de plantas fumitorias y la identificación de micro-restos. Entre estos últimos se ha podido constatar la presencia de Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp.y Gossypium spp. Se discuten los resultados obtenidos en relación a las técnicas y métodos aplicados y a ciertos aspectos de las prácticas fumitorias pasadas.
This paper presents the residue analysis of archaeological pipes from Argentina, eleven specimens from the Northwest with a temporal range from 3600 to 1390 BP, and six historical ones from the Buenos Aires Province. The paper describes the protocol used in the residue extraction, the laboratory methodology, results obtained from several sample processing techniques, the modern reference collection of smoking plants, and the identification of micro-remains. Among these last ones the presence of Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp. and Gossypium spp. was confirmed. Results are discussed that consider the scope of the techniques and methodology applied, and some aspects of past smoking practices.
Fil: Lema, Veronica Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Andreoni, Diego Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Capparelli, Aylen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Spano, Romina Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Zorzi, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Microrrestos
Fumitorios
Metodología
Pipas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70656
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ee5a7f6d4c63c716921f348464b032c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70656 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadasLema, Veronica SoledadAndreoni, Diego FernandoCapparelli, AylenOrtiz, María GabrielaSpano, Romina ClaraQuesada, Marcos NicolásZorzi, FlaviaMicrorrestosFumitoriosMetodologíaPipashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta el análisis de residuos recuperados en pipas arqueológicas de Argentina, once ejemplares provenientes del noroeste, con un rango temporal del 3600 a 1390 AP, y seis históricos de la provincia de Buenos Aires. Se describe el protocolo aplicado para la extracción de muestras, la metodología empleada en laboratorio, los resultados obtenidos a partir de diversas técnicas de procesamiento de los residuos, la colección de referencia de plantas fumitorias y la identificación de micro-restos. Entre estos últimos se ha podido constatar la presencia de Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp.y Gossypium spp. Se discuten los resultados obtenidos en relación a las técnicas y métodos aplicados y a ciertos aspectos de las prácticas fumitorias pasadas.This paper presents the residue analysis of archaeological pipes from Argentina, eleven specimens from the Northwest with a temporal range from 3600 to 1390 BP, and six historical ones from the Buenos Aires Province. The paper describes the protocol used in the residue extraction, the laboratory methodology, results obtained from several sample processing techniques, the modern reference collection of smoking plants, and the identification of micro-remains. Among these last ones the presence of Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp. and Gossypium spp. was confirmed. Results are discussed that consider the scope of the techniques and methodology applied, and some aspects of past smoking practices.Fil: Lema, Veronica Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Andreoni, Diego Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Capparelli, Aylen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Spano, Romina Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Zorzi, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70656Lema, Veronica Soledad; Andreoni, Diego Fernando; Capparelli, Aylen; Ortiz, María Gabriela; Spano, Romina Clara; et al.; Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 51; 12-2015; 77-970718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432015000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31543349006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/580info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:50.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
title |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
spellingShingle |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas Lema, Veronica Soledad Microrrestos Fumitorios Metodología Pipas |
title_short |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
title_full |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
title_fullStr |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
title_full_unstemmed |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
title_sort |
Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lema, Veronica Soledad Andreoni, Diego Fernando Capparelli, Aylen Ortiz, María Gabriela Spano, Romina Clara Quesada, Marcos Nicolás Zorzi, Flavia |
author |
Lema, Veronica Soledad |
author_facet |
Lema, Veronica Soledad Andreoni, Diego Fernando Capparelli, Aylen Ortiz, María Gabriela Spano, Romina Clara Quesada, Marcos Nicolás Zorzi, Flavia |
author_role |
author |
author2 |
Andreoni, Diego Fernando Capparelli, Aylen Ortiz, María Gabriela Spano, Romina Clara Quesada, Marcos Nicolás Zorzi, Flavia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microrrestos Fumitorios Metodología Pipas |
topic |
Microrrestos Fumitorios Metodología Pipas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta el análisis de residuos recuperados en pipas arqueológicas de Argentina, once ejemplares provenientes del noroeste, con un rango temporal del 3600 a 1390 AP, y seis históricos de la provincia de Buenos Aires. Se describe el protocolo aplicado para la extracción de muestras, la metodología empleada en laboratorio, los resultados obtenidos a partir de diversas técnicas de procesamiento de los residuos, la colección de referencia de plantas fumitorias y la identificación de micro-restos. Entre estos últimos se ha podido constatar la presencia de Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp.y Gossypium spp. Se discuten los resultados obtenidos en relación a las técnicas y métodos aplicados y a ciertos aspectos de las prácticas fumitorias pasadas. This paper presents the residue analysis of archaeological pipes from Argentina, eleven specimens from the Northwest with a temporal range from 3600 to 1390 BP, and six historical ones from the Buenos Aires Province. The paper describes the protocol used in the residue extraction, the laboratory methodology, results obtained from several sample processing techniques, the modern reference collection of smoking plants, and the identification of micro-remains. Among these last ones the presence of Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp. and Gossypium spp. was confirmed. Results are discussed that consider the scope of the techniques and methodology applied, and some aspects of past smoking practices. Fil: Lema, Veronica Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Andreoni, Diego Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Capparelli, Aylen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina Fil: Spano, Romina Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Zorzi, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo presenta el análisis de residuos recuperados en pipas arqueológicas de Argentina, once ejemplares provenientes del noroeste, con un rango temporal del 3600 a 1390 AP, y seis históricos de la provincia de Buenos Aires. Se describe el protocolo aplicado para la extracción de muestras, la metodología empleada en laboratorio, los resultados obtenidos a partir de diversas técnicas de procesamiento de los residuos, la colección de referencia de plantas fumitorias y la identificación de micro-restos. Entre estos últimos se ha podido constatar la presencia de Anadenanthera coíubrina var. cebil, Trichocline reptans, Nicotiana longiflora, Cestrum spp.y Gossypium spp. Se discuten los resultados obtenidos en relación a las técnicas y métodos aplicados y a ciertos aspectos de las prácticas fumitorias pasadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70656 Lema, Veronica Soledad; Andreoni, Diego Fernando; Capparelli, Aylen; Ortiz, María Gabriela; Spano, Romina Clara; et al.; Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 51; 12-2015; 77-97 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70656 |
identifier_str_mv |
Lema, Veronica Soledad; Andreoni, Diego Fernando; Capparelli, Aylen; Ortiz, María Gabriela; Spano, Romina Clara; et al.; Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina : aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 51; 12-2015; 77-97 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432015000200006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31543349006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/580 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979908464148480 |
score |
12.48226 |