Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1

Autores
Martín Silva, Valeria Belén; Miguez, Gabriel Eduardo; Korstanje, María Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se exponen los resultados obtenidos a partir del análisis efectuado sobre residuos adheridos en fragmentos de pipas de cerámica recuperados en las elevaciones monticulares 1 (EM1) y 3 (EM3) del Sitio Yánimas 1. Para llevar a cabo este estudio se realizó la preparación de muestras a partir del residuo recuperado en fragmentos de pipas (tubos de aspiración y hornillo, en el caso de la muestra F del sector EM 3) para su observación en microscopio petrográfico y posterior comparación con el material botánico actual de referencia. De este modo se pudieron efectuar inferencias taxonómicas de los microvestigios observados. Los análisis llevados a cabo permitieron constatar la presencia de granos de almidones símil Nicotiana spp., y granos de almidón y calcifitolitos afines a Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. A través de este trabajo, se pudo aportar nuevos datos sobre la utilización de pipas y el consumo de plantas enteógenas en el piedemonte tucumano a fines del primer milenio DC.
In this paper we expose the results obtained from the residues analysis in ceramic pipes fragments recovered from mound elevation 1 (EMi) and 3 (EM3) at the site, Yánimas 1. To carry out this study we perfor-med the preparation of samples from the residues taken from the pipe fragments (suction pipes and stove pipes in the case of Sample F for the sector EM 3) in order to observe them at petrographic microscope. We compared the results with the current botanical reference material. In this way it was possible to make some taxonomic inferences of the observed microremains. This methodology threw positive results for residues showing the presence of starch grains simile to Nicotiana spp. and starch grains and calcium phytoliths possibly ascribed to Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. Through this analysis we could discuss new data regarding the use of pipes and consumption of entheo-genic plants in Tucumán 's piedmont, at late first millennium AD.
Fil: Martín Silva, Valeria Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Miguez, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
Microrrestos
Piedemonte tucumano
Pipas prehispánicas
Plantas enteógenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56563

id CONICETDig_12bac65166dd01900861a83e0ec841db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1Martín Silva, Valeria BelénMiguez, Gabriel EduardoKorstanje, María AlejandraMicrorrestosPiedemonte tucumanoPipas prehispánicasPlantas enteógenashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se exponen los resultados obtenidos a partir del análisis efectuado sobre residuos adheridos en fragmentos de pipas de cerámica recuperados en las elevaciones monticulares 1 (EM1) y 3 (EM3) del Sitio Yánimas 1. Para llevar a cabo este estudio se realizó la preparación de muestras a partir del residuo recuperado en fragmentos de pipas (tubos de aspiración y hornillo, en el caso de la muestra F del sector EM 3) para su observación en microscopio petrográfico y posterior comparación con el material botánico actual de referencia. De este modo se pudieron efectuar inferencias taxonómicas de los microvestigios observados. Los análisis llevados a cabo permitieron constatar la presencia de granos de almidones símil Nicotiana spp., y granos de almidón y calcifitolitos afines a Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. A través de este trabajo, se pudo aportar nuevos datos sobre la utilización de pipas y el consumo de plantas enteógenas en el piedemonte tucumano a fines del primer milenio DC.In this paper we expose the results obtained from the residues analysis in ceramic pipes fragments recovered from mound elevation 1 (EMi) and 3 (EM3) at the site, Yánimas 1. To carry out this study we perfor-med the preparation of samples from the residues taken from the pipe fragments (suction pipes and stove pipes in the case of Sample F for the sector EM 3) in order to observe them at petrographic microscope. We compared the results with the current botanical reference material. In this way it was possible to make some taxonomic inferences of the observed microremains. This methodology threw positive results for residues showing the presence of starch grains simile to Nicotiana spp. and starch grains and calcium phytoliths possibly ascribed to Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. Through this analysis we could discuss new data regarding the use of pipes and consumption of entheo-genic plants in Tucumán 's piedmont, at late first millennium AD.Fil: Martín Silva, Valeria Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Miguez, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56563Martín Silva, Valeria Belén; Miguez, Gabriel Eduardo; Korstanje, María Alejandra; Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 53; 12-2016; 33-520718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1337info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432016005000013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:34.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
title Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
spellingShingle Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
Martín Silva, Valeria Belén
Microrrestos
Piedemonte tucumano
Pipas prehispánicas
Plantas enteógenas
title_short Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
title_full Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
title_fullStr Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
title_full_unstemmed Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
title_sort Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1
dc.creator.none.fl_str_mv Martín Silva, Valeria Belén
Miguez, Gabriel Eduardo
Korstanje, María Alejandra
author Martín Silva, Valeria Belén
author_facet Martín Silva, Valeria Belén
Miguez, Gabriel Eduardo
Korstanje, María Alejandra
author_role author
author2 Miguez, Gabriel Eduardo
Korstanje, María Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microrrestos
Piedemonte tucumano
Pipas prehispánicas
Plantas enteógenas
topic Microrrestos
Piedemonte tucumano
Pipas prehispánicas
Plantas enteógenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se exponen los resultados obtenidos a partir del análisis efectuado sobre residuos adheridos en fragmentos de pipas de cerámica recuperados en las elevaciones monticulares 1 (EM1) y 3 (EM3) del Sitio Yánimas 1. Para llevar a cabo este estudio se realizó la preparación de muestras a partir del residuo recuperado en fragmentos de pipas (tubos de aspiración y hornillo, en el caso de la muestra F del sector EM 3) para su observación en microscopio petrográfico y posterior comparación con el material botánico actual de referencia. De este modo se pudieron efectuar inferencias taxonómicas de los microvestigios observados. Los análisis llevados a cabo permitieron constatar la presencia de granos de almidones símil Nicotiana spp., y granos de almidón y calcifitolitos afines a Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. A través de este trabajo, se pudo aportar nuevos datos sobre la utilización de pipas y el consumo de plantas enteógenas en el piedemonte tucumano a fines del primer milenio DC.
In this paper we expose the results obtained from the residues analysis in ceramic pipes fragments recovered from mound elevation 1 (EMi) and 3 (EM3) at the site, Yánimas 1. To carry out this study we perfor-med the preparation of samples from the residues taken from the pipe fragments (suction pipes and stove pipes in the case of Sample F for the sector EM 3) in order to observe them at petrographic microscope. We compared the results with the current botanical reference material. In this way it was possible to make some taxonomic inferences of the observed microremains. This methodology threw positive results for residues showing the presence of starch grains simile to Nicotiana spp. and starch grains and calcium phytoliths possibly ascribed to Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. Through this analysis we could discuss new data regarding the use of pipes and consumption of entheo-genic plants in Tucumán 's piedmont, at late first millennium AD.
Fil: Martín Silva, Valeria Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Miguez, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description En este trabajo se exponen los resultados obtenidos a partir del análisis efectuado sobre residuos adheridos en fragmentos de pipas de cerámica recuperados en las elevaciones monticulares 1 (EM1) y 3 (EM3) del Sitio Yánimas 1. Para llevar a cabo este estudio se realizó la preparación de muestras a partir del residuo recuperado en fragmentos de pipas (tubos de aspiración y hornillo, en el caso de la muestra F del sector EM 3) para su observación en microscopio petrográfico y posterior comparación con el material botánico actual de referencia. De este modo se pudieron efectuar inferencias taxonómicas de los microvestigios observados. Los análisis llevados a cabo permitieron constatar la presencia de granos de almidones símil Nicotiana spp., y granos de almidón y calcifitolitos afines a Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul. A través de este trabajo, se pudo aportar nuevos datos sobre la utilización de pipas y el consumo de plantas enteógenas en el piedemonte tucumano a fines del primer milenio DC.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56563
Martín Silva, Valeria Belén; Miguez, Gabriel Eduardo; Korstanje, María Alejandra; Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 53; 12-2016; 33-52
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56563
identifier_str_mv Martín Silva, Valeria Belén; Miguez, Gabriel Eduardo; Korstanje, María Alejandra; Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 53; 12-2016; 33-52
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1337
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432016005000013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270086220480512
score 13.13397