Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero

Autores
Rodriguez Sperat, Ramiro; Jara, Cristian Emanuel; Paz, Raul Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del reconocimiento generalizado sobre la necesidad de potenciar a la Agricultura Familiar como base para garantizar la soberanía alimentaria, este artículo se propone discutir las fortalezas y debilidades para la consolidación de los circuitos alternativos de comercialización, más cortos y directos, con lógicas y valores distintos o antagónicos al mercado capitalista. La revalorización y promoción de las Ferias de la Agricultura Familiar por las agencias del Estado son un camino hacia el surgimiento de mercados alternativos que constituyen la respuesta de una agricultura que está siendo constantemente presionada por un régimen agroalimentario donde la ampliación de escala y la intensificación del capital constituyen los elementos de competencia claves. Por tanto, el análisis de las experiencias de una feria de la agricultura familiar en Santiago del Estero intenta, desde una hermenéutica de la emergencia, seguir las “huellas emancipadoras” que se hacen presentes en lo concreto y en lo que está en marcha, por más pequeño e incipiente que parezca.
Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
AGRICULTURA FAMILIAR
MERCADOS
FERIAS DE AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS COMERCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271055

id CONICETDig_3ee37f9a35fae52bccf1cacdf2fde4ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del EsteroRodriguez Sperat, RamiroJara, Cristian EmanuelPaz, Raul GustavoAGRICULTURA FAMILIARMERCADOSFERIAS DE AGRICULTURA FAMILIARCIRCUITOS COMERCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el marco del reconocimiento generalizado sobre la necesidad de potenciar a la Agricultura Familiar como base para garantizar la soberanía alimentaria, este artículo se propone discutir las fortalezas y debilidades para la consolidación de los circuitos alternativos de comercialización, más cortos y directos, con lógicas y valores distintos o antagónicos al mercado capitalista. La revalorización y promoción de las Ferias de la Agricultura Familiar por las agencias del Estado son un camino hacia el surgimiento de mercados alternativos que constituyen la respuesta de una agricultura que está siendo constantemente presionada por un régimen agroalimentario donde la ampliación de escala y la intensificación del capital constituyen los elementos de competencia claves. Por tanto, el análisis de las experiencias de una feria de la agricultura familiar en Santiago del Estero intenta, desde una hermenéutica de la emergencia, seguir las “huellas emancipadoras” que se hacen presentes en lo concreto y en lo que está en marcha, por más pequeño e incipiente que parezca.Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones GeohistóricasValenzuela, Cristina OfeliaGarcia, Ariel OscarRosa, Paula Cecilia2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271055Rodriguez Sperat, Ramiro; Jara, Cristian Emanuel; Paz, Raul Gustavo; Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2014; 35-58978-987-28041-2-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/inclusion_social.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:17.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
title Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
spellingShingle Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
Rodriguez Sperat, Ramiro
AGRICULTURA FAMILIAR
MERCADOS
FERIAS DE AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS COMERCIALES
title_short Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
title_full Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
title_fullStr Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
title_full_unstemmed Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
title_sort Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Sperat, Ramiro
Jara, Cristian Emanuel
Paz, Raul Gustavo
author Rodriguez Sperat, Ramiro
author_facet Rodriguez Sperat, Ramiro
Jara, Cristian Emanuel
Paz, Raul Gustavo
author_role author
author2 Jara, Cristian Emanuel
Paz, Raul Gustavo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valenzuela, Cristina Ofelia
Garcia, Ariel Oscar
Rosa, Paula Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA FAMILIAR
MERCADOS
FERIAS DE AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS COMERCIALES
topic AGRICULTURA FAMILIAR
MERCADOS
FERIAS DE AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS COMERCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del reconocimiento generalizado sobre la necesidad de potenciar a la Agricultura Familiar como base para garantizar la soberanía alimentaria, este artículo se propone discutir las fortalezas y debilidades para la consolidación de los circuitos alternativos de comercialización, más cortos y directos, con lógicas y valores distintos o antagónicos al mercado capitalista. La revalorización y promoción de las Ferias de la Agricultura Familiar por las agencias del Estado son un camino hacia el surgimiento de mercados alternativos que constituyen la respuesta de una agricultura que está siendo constantemente presionada por un régimen agroalimentario donde la ampliación de escala y la intensificación del capital constituyen los elementos de competencia claves. Por tanto, el análisis de las experiencias de una feria de la agricultura familiar en Santiago del Estero intenta, desde una hermenéutica de la emergencia, seguir las “huellas emancipadoras” que se hacen presentes en lo concreto y en lo que está en marcha, por más pequeño e incipiente que parezca.
Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description En el marco del reconocimiento generalizado sobre la necesidad de potenciar a la Agricultura Familiar como base para garantizar la soberanía alimentaria, este artículo se propone discutir las fortalezas y debilidades para la consolidación de los circuitos alternativos de comercialización, más cortos y directos, con lógicas y valores distintos o antagónicos al mercado capitalista. La revalorización y promoción de las Ferias de la Agricultura Familiar por las agencias del Estado son un camino hacia el surgimiento de mercados alternativos que constituyen la respuesta de una agricultura que está siendo constantemente presionada por un régimen agroalimentario donde la ampliación de escala y la intensificación del capital constituyen los elementos de competencia claves. Por tanto, el análisis de las experiencias de una feria de la agricultura familiar en Santiago del Estero intenta, desde una hermenéutica de la emergencia, seguir las “huellas emancipadoras” que se hacen presentes en lo concreto y en lo que está en marcha, por más pequeño e incipiente que parezca.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271055
Rodriguez Sperat, Ramiro; Jara, Cristian Emanuel; Paz, Raul Gustavo; Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2014; 35-58
978-987-28041-2-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271055
identifier_str_mv Rodriguez Sperat, Ramiro; Jara, Cristian Emanuel; Paz, Raul Gustavo; Fortalezas y debilidades de los circuitos comerciales de la Agricultura familiar: Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2014; 35-58
978-987-28041-2-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/inclusion_social.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613060424105984
score 13.069144