Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960
- Autores
- Viotti, Nicolas
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Suele afirmarse que la década de 1960 condensa grandes transformaciones sociales y culturales en las sociedades occidentales. Los 60s son la década de grandes cambios: la llegada a la luna, el Concilio Vaticano II, los movimientos de liberación en el tercer mundo, los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y las criticas anti-jerárquicas a las instituciones europeas. Pero también, y sobre todo, la década de 1960 supone idealmente una transformación en la vida cotidiana y en los modos de subjetivación: la emergencia de nuevos estilos de vida marcados a fuego por una sensibilidad autónoma que contrasta con lo que suele imaginarse como un orden relativamente más jerarquizado en las décadas anteriores.
Fil: Viotti, Nicolas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SEXUALIDAD
COTIDIANEIDAD
DÉCADA DEL SESENTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27489
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ede1fd19389d66a72cb64745d11dc22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27489 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960Viotti, NicolasSEXUALIDADCOTIDIANEIDADDÉCADA DEL SESENTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Suele afirmarse que la década de 1960 condensa grandes transformaciones sociales y culturales en las sociedades occidentales. Los 60s son la década de grandes cambios: la llegada a la luna, el Concilio Vaticano II, los movimientos de liberación en el tercer mundo, los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y las criticas anti-jerárquicas a las instituciones europeas. Pero también, y sobre todo, la década de 1960 supone idealmente una transformación en la vida cotidiana y en los modos de subjetivación: la emergencia de nuevos estilos de vida marcados a fuego por una sensibilidad autónoma que contrasta con lo que suele imaginarse como un orden relativamente más jerarquizado en las décadas anteriores.Fil: Viotti, Nicolas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27489Viotti, Nicolas; Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de Investigación del CECYP; xvi; 23; 6-2013; 181-1880329-21421851-9814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ttzkm6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:02.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
title |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
spellingShingle |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 Viotti, Nicolas SEXUALIDAD COTIDIANEIDAD DÉCADA DEL SESENTA |
title_short |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
title_full |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
title_fullStr |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
title_full_unstemmed |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
title_sort |
Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viotti, Nicolas |
author |
Viotti, Nicolas |
author_facet |
Viotti, Nicolas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEXUALIDAD COTIDIANEIDAD DÉCADA DEL SESENTA |
topic |
SEXUALIDAD COTIDIANEIDAD DÉCADA DEL SESENTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Suele afirmarse que la década de 1960 condensa grandes transformaciones sociales y culturales en las sociedades occidentales. Los 60s son la década de grandes cambios: la llegada a la luna, el Concilio Vaticano II, los movimientos de liberación en el tercer mundo, los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y las criticas anti-jerárquicas a las instituciones europeas. Pero también, y sobre todo, la década de 1960 supone idealmente una transformación en la vida cotidiana y en los modos de subjetivación: la emergencia de nuevos estilos de vida marcados a fuego por una sensibilidad autónoma que contrasta con lo que suele imaginarse como un orden relativamente más jerarquizado en las décadas anteriores. Fil: Viotti, Nicolas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Suele afirmarse que la década de 1960 condensa grandes transformaciones sociales y culturales en las sociedades occidentales. Los 60s son la década de grandes cambios: la llegada a la luna, el Concilio Vaticano II, los movimientos de liberación en el tercer mundo, los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y las criticas anti-jerárquicas a las instituciones europeas. Pero también, y sobre todo, la década de 1960 supone idealmente una transformación en la vida cotidiana y en los modos de subjetivación: la emergencia de nuevos estilos de vida marcados a fuego por una sensibilidad autónoma que contrasta con lo que suele imaginarse como un orden relativamente más jerarquizado en las décadas anteriores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27489 Viotti, Nicolas; Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de Investigación del CECYP; xvi; 23; 6-2013; 181-188 0329-2142 1851-9814 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27489 |
identifier_str_mv |
Viotti, Nicolas; Vida cotidiana, sexualidad y cambio cultural: miradas descentradas sibre la década de 1960; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de Investigación del CECYP; xvi; 23; 6-2013; 181-188 0329-2142 1851-9814 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ttzkm6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613520423911424 |
score |
13.070432 |