Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)
- Autores
- Agesta, María de Las Nieves
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras décadas del siglo XX. En un contexto de relativa escasez de imágenes, la fascinación que suscitaban estos dispositivos visuales se vio intensificada por la amplia circulación que suponía reproducción fotomecánica en la prensa. De este modo, y respaldadas por su aparente neutralidad, las fotografías se convirtieron en medios privilegiados de intervención social y cultural así como en documentos de las transformaciones que la modernización estaba introduciendo en la experiencia cotidiana. Factores fundamentales en la construcción de representaciones e identidades territoriales, las imágenes fotográficas de la Patagonia y el sudoeste bonaerense operaron en los magazines bahienses como medio de conocimiento de región y, por extensión, como herramientas simbólicas de dominio territorial. El “sur” fue presentado, entonces, como el espacio de expansión natural de la ciudad en tanto que, habiendo sido creada como puesto de avanzada en la frontera, su crecimiento demográfico y económico la habían convertido en el núcleo urbano austral más destacado, respaldando sus pretensiones de autonomía administrativa y de hegemonía regional.
Fil: Agesta, María de Las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍA
BAHÍA BLANCA
REVISTAS ILUSTRADAS
HEGEMONÍA REGIONAL
REPRESENTACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ea840fd452181dd96adc7f7d3066f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)Agesta, María de Las NievesFOTOGRAFÍABAHÍA BLANCAREVISTAS ILUSTRADASHEGEMONÍA REGIONALREPRESENTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras décadas del siglo XX. En un contexto de relativa escasez de imágenes, la fascinación que suscitaban estos dispositivos visuales se vio intensificada por la amplia circulación que suponía reproducción fotomecánica en la prensa. De este modo, y respaldadas por su aparente neutralidad, las fotografías se convirtieron en medios privilegiados de intervención social y cultural así como en documentos de las transformaciones que la modernización estaba introduciendo en la experiencia cotidiana. Factores fundamentales en la construcción de representaciones e identidades territoriales, las imágenes fotográficas de la Patagonia y el sudoeste bonaerense operaron en los magazines bahienses como medio de conocimiento de región y, por extensión, como herramientas simbólicas de dominio territorial. El “sur” fue presentado, entonces, como el espacio de expansión natural de la ciudad en tanto que, habiendo sido creada como puesto de avanzada en la frontera, su crecimiento demográfico y económico la habían convertido en el núcleo urbano austral más destacado, respaldando sus pretensiones de autonomía administrativa y de hegemonía regional.Fil: Agesta, María de Las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNorth Carolina State University2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10448Agesta, María de Las Nieves; Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930); North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y Literatura de América Latina; 12; 3; 5-2015; 296-3451548-7083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:48.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
title |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
spellingShingle |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) Agesta, María de Las Nieves FOTOGRAFÍA BAHÍA BLANCA REVISTAS ILUSTRADAS HEGEMONÍA REGIONAL REPRESENTACIONES |
title_short |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
title_full |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
title_fullStr |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
title_full_unstemmed |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
title_sort |
Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agesta, María de Las Nieves |
author |
Agesta, María de Las Nieves |
author_facet |
Agesta, María de Las Nieves |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA BAHÍA BLANCA REVISTAS ILUSTRADAS HEGEMONÍA REGIONAL REPRESENTACIONES |
topic |
FOTOGRAFÍA BAHÍA BLANCA REVISTAS ILUSTRADAS HEGEMONÍA REGIONAL REPRESENTACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras décadas del siglo XX. En un contexto de relativa escasez de imágenes, la fascinación que suscitaban estos dispositivos visuales se vio intensificada por la amplia circulación que suponía reproducción fotomecánica en la prensa. De este modo, y respaldadas por su aparente neutralidad, las fotografías se convirtieron en medios privilegiados de intervención social y cultural así como en documentos de las transformaciones que la modernización estaba introduciendo en la experiencia cotidiana. Factores fundamentales en la construcción de representaciones e identidades territoriales, las imágenes fotográficas de la Patagonia y el sudoeste bonaerense operaron en los magazines bahienses como medio de conocimiento de región y, por extensión, como herramientas simbólicas de dominio territorial. El “sur” fue presentado, entonces, como el espacio de expansión natural de la ciudad en tanto que, habiendo sido creada como puesto de avanzada en la frontera, su crecimiento demográfico y económico la habían convertido en el núcleo urbano austral más destacado, respaldando sus pretensiones de autonomía administrativa y de hegemonía regional. Fil: Agesta, María de Las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras décadas del siglo XX. En un contexto de relativa escasez de imágenes, la fascinación que suscitaban estos dispositivos visuales se vio intensificada por la amplia circulación que suponía reproducción fotomecánica en la prensa. De este modo, y respaldadas por su aparente neutralidad, las fotografías se convirtieron en medios privilegiados de intervención social y cultural así como en documentos de las transformaciones que la modernización estaba introduciendo en la experiencia cotidiana. Factores fundamentales en la construcción de representaciones e identidades territoriales, las imágenes fotográficas de la Patagonia y el sudoeste bonaerense operaron en los magazines bahienses como medio de conocimiento de región y, por extensión, como herramientas simbólicas de dominio territorial. El “sur” fue presentado, entonces, como el espacio de expansión natural de la ciudad en tanto que, habiendo sido creada como puesto de avanzada en la frontera, su crecimiento demográfico y económico la habían convertido en el núcleo urbano austral más destacado, respaldando sus pretensiones de autonomía administrativa y de hegemonía regional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10448 Agesta, María de Las Nieves; Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930); North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y Literatura de América Latina; 12; 3; 5-2015; 296-345 1548-7083 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10448 |
identifier_str_mv |
Agesta, María de Las Nieves; Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930); North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y Literatura de América Latina; 12; 3; 5-2015; 296-345 1548-7083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270171179253760 |
score |
13.13397 |