Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba
- Autores
- Rosenzvit, Dana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es indagar en la manera en la que funciona el racismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, permitiendo la producción política de la nuda vida, y la consolidación de un régimen de necropolítica en el que algunas vidas parecieran ser desechables. Analizando el rol del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad toda, en el asesinato del referente senegalés Massar Ba quien fue asesinado a golpes y abandonado en plena calle entre el 6 y el 7 de marzo del corriente año. La inmigración senegalesa en Argentina comenzó en la década de 1990 y al día de hoy cuenta con entre 1.500 y 10000 personas, el primer número según los medios oficiales, el segundo según las propias organizaciones representativas de los inmigrantes en cuestión (no contamos con cifras oficiales ya que la variable del censo nacional no desagregan la información de los migrantes provenientes de África por países de procedencia). La población proveniente de Senegal agrega un color al paisaje porteño que había sido borrado por la fuerza y la desmemoria, a través de un racismo que apoyado en la colonialidad del poder (Quijano, 2000), persiste en nuestro poder desde los años de la colonia. La mayoría de los inmigrantes de Senegal pero también de otros países africanos, como Malí, Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Liberia, Camerún y Guinea) se dedican al trabajo informal y callejero debido a la fuerte discriminación y falta de oportunidades que enfrentan desde su llegada al país, que se suma al maltrato policial y al abandono estatal. Entendemos al homicidio de Massar Ba como un asesinato político y tipológico que nos enfrenta a lo más oscuro de nuestra sociedad y de la lengua que le sirve de soporte.
The objective of this article is to show how racism works in the city of Buenos Aires, Argentina, which allows the political production of nuda vida, and the consolidation of a necro political regime in which lives seem to be disposable. The role of the State, the media and society is analyzed in the murder of Massar Ba, who was beaten to death and left in the middle of the street sometime between March 6 and March 7, 2016. This homicide can be classified as a political assassination and typological that confronts us with the darkest side of our society and the language that supports it.
Fil: Rosenzvit, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
RACISMO
COLONIALIDAD DEL PODER
INMIGRACION SENEGALESA
NECROPOLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176059
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07d88090c529ea004804282fae3ff007 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176059 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar BaChronicle of a silenced death: Racism and invisibility in the murder of Massar BaRosenzvit, DanaRACISMOCOLONIALIDAD DEL PODERINMIGRACION SENEGALESANECROPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es indagar en la manera en la que funciona el racismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, permitiendo la producción política de la nuda vida, y la consolidación de un régimen de necropolítica en el que algunas vidas parecieran ser desechables. Analizando el rol del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad toda, en el asesinato del referente senegalés Massar Ba quien fue asesinado a golpes y abandonado en plena calle entre el 6 y el 7 de marzo del corriente año. La inmigración senegalesa en Argentina comenzó en la década de 1990 y al día de hoy cuenta con entre 1.500 y 10000 personas, el primer número según los medios oficiales, el segundo según las propias organizaciones representativas de los inmigrantes en cuestión (no contamos con cifras oficiales ya que la variable del censo nacional no desagregan la información de los migrantes provenientes de África por países de procedencia). La población proveniente de Senegal agrega un color al paisaje porteño que había sido borrado por la fuerza y la desmemoria, a través de un racismo que apoyado en la colonialidad del poder (Quijano, 2000), persiste en nuestro poder desde los años de la colonia. La mayoría de los inmigrantes de Senegal pero también de otros países africanos, como Malí, Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Liberia, Camerún y Guinea) se dedican al trabajo informal y callejero debido a la fuerte discriminación y falta de oportunidades que enfrentan desde su llegada al país, que se suma al maltrato policial y al abandono estatal. Entendemos al homicidio de Massar Ba como un asesinato político y tipológico que nos enfrenta a lo más oscuro de nuestra sociedad y de la lengua que le sirve de soporte.The objective of this article is to show how racism works in the city of Buenos Aires, Argentina, which allows the political production of nuda vida, and the consolidation of a necro political regime in which lives seem to be disposable. The role of the State, the media and society is analyzed in the murder of Massar Ba, who was beaten to death and left in the middle of the street sometime between March 6 and March 7, 2016. This homicide can be classified as a political assassination and typological that confronts us with the darkest side of our society and the language that supports it.Fil: Rosenzvit, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176059Rosenzvit, Dana; Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Tla-melaua; 44; 4-2018; 242-2591870-69162594-0716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/603info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:19.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba Chronicle of a silenced death: Racism and invisibility in the murder of Massar Ba |
title |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba |
spellingShingle |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba Rosenzvit, Dana RACISMO COLONIALIDAD DEL PODER INMIGRACION SENEGALESA NECROPOLITICA |
title_short |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba |
title_full |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba |
title_fullStr |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba |
title_full_unstemmed |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba |
title_sort |
Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenzvit, Dana |
author |
Rosenzvit, Dana |
author_facet |
Rosenzvit, Dana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RACISMO COLONIALIDAD DEL PODER INMIGRACION SENEGALESA NECROPOLITICA |
topic |
RACISMO COLONIALIDAD DEL PODER INMIGRACION SENEGALESA NECROPOLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es indagar en la manera en la que funciona el racismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, permitiendo la producción política de la nuda vida, y la consolidación de un régimen de necropolítica en el que algunas vidas parecieran ser desechables. Analizando el rol del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad toda, en el asesinato del referente senegalés Massar Ba quien fue asesinado a golpes y abandonado en plena calle entre el 6 y el 7 de marzo del corriente año. La inmigración senegalesa en Argentina comenzó en la década de 1990 y al día de hoy cuenta con entre 1.500 y 10000 personas, el primer número según los medios oficiales, el segundo según las propias organizaciones representativas de los inmigrantes en cuestión (no contamos con cifras oficiales ya que la variable del censo nacional no desagregan la información de los migrantes provenientes de África por países de procedencia). La población proveniente de Senegal agrega un color al paisaje porteño que había sido borrado por la fuerza y la desmemoria, a través de un racismo que apoyado en la colonialidad del poder (Quijano, 2000), persiste en nuestro poder desde los años de la colonia. La mayoría de los inmigrantes de Senegal pero también de otros países africanos, como Malí, Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Liberia, Camerún y Guinea) se dedican al trabajo informal y callejero debido a la fuerte discriminación y falta de oportunidades que enfrentan desde su llegada al país, que se suma al maltrato policial y al abandono estatal. Entendemos al homicidio de Massar Ba como un asesinato político y tipológico que nos enfrenta a lo más oscuro de nuestra sociedad y de la lengua que le sirve de soporte. The objective of this article is to show how racism works in the city of Buenos Aires, Argentina, which allows the political production of nuda vida, and the consolidation of a necro political regime in which lives seem to be disposable. The role of the State, the media and society is analyzed in the murder of Massar Ba, who was beaten to death and left in the middle of the street sometime between March 6 and March 7, 2016. This homicide can be classified as a political assassination and typological that confronts us with the darkest side of our society and the language that supports it. Fil: Rosenzvit, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es indagar en la manera en la que funciona el racismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, permitiendo la producción política de la nuda vida, y la consolidación de un régimen de necropolítica en el que algunas vidas parecieran ser desechables. Analizando el rol del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad toda, en el asesinato del referente senegalés Massar Ba quien fue asesinado a golpes y abandonado en plena calle entre el 6 y el 7 de marzo del corriente año. La inmigración senegalesa en Argentina comenzó en la década de 1990 y al día de hoy cuenta con entre 1.500 y 10000 personas, el primer número según los medios oficiales, el segundo según las propias organizaciones representativas de los inmigrantes en cuestión (no contamos con cifras oficiales ya que la variable del censo nacional no desagregan la información de los migrantes provenientes de África por países de procedencia). La población proveniente de Senegal agrega un color al paisaje porteño que había sido borrado por la fuerza y la desmemoria, a través de un racismo que apoyado en la colonialidad del poder (Quijano, 2000), persiste en nuestro poder desde los años de la colonia. La mayoría de los inmigrantes de Senegal pero también de otros países africanos, como Malí, Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Liberia, Camerún y Guinea) se dedican al trabajo informal y callejero debido a la fuerte discriminación y falta de oportunidades que enfrentan desde su llegada al país, que se suma al maltrato policial y al abandono estatal. Entendemos al homicidio de Massar Ba como un asesinato político y tipológico que nos enfrenta a lo más oscuro de nuestra sociedad y de la lengua que le sirve de soporte. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176059 Rosenzvit, Dana; Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Tla-melaua; 44; 4-2018; 242-259 1870-6916 2594-0716 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176059 |
identifier_str_mv |
Rosenzvit, Dana; Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Tla-melaua; 44; 4-2018; 242-259 1870-6916 2594-0716 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269690255114240 |
score |
13.13397 |