Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización
- Autores
- Kazimierski, Martin Ariel; Argento, Melisa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación.
While the reduction of conventional oil reserves introduced a new phase in fossil capitalism linked to the production of extreme energies, the devastating consequences of global warming implied a tightening of emission reduction policies, thus accelerating both the energy and financial transition towards a post-fossil future. This study proposes an analysis around the particular type of capital accumulation installed in this context, starting by asking the following question: what are the new economic and financial strategies that are deployed in the framework of post-fossil capitalism? This article proposes the category of “accumulation by de-fossilization” to characterize the contemporary phenomenon that takes the negative environmental contradictions of capitalism in order to monetize the dismantling of its fossil productive nucleus towards a new “sustainable” accumulation mode.
Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
ACUMULACIÓN
DESFOSILIZACIÓN
DESINVERSIÓN
PEAK OIL
CAMBIO CLIMÁTICO
ENERGÍAS RENOVABLES
TRANSICIÓN ENERGÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e8d5ffe6efe02dd4a6df088db8aabdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilizaciónBeyond oil: at the threshold of accumulation by dephosilizationKazimierski, Martin ArielArgento, MelisaACUMULACIÓNDESFOSILIZACIÓNDESINVERSIÓNPEAK OILCAMBIO CLIMÁTICOENERGÍAS RENOVABLESTRANSICIÓN ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación.While the reduction of conventional oil reserves introduced a new phase in fossil capitalism linked to the production of extreme energies, the devastating consequences of global warming implied a tightening of emission reduction policies, thus accelerating both the energy and financial transition towards a post-fossil future. This study proposes an analysis around the particular type of capital accumulation installed in this context, starting by asking the following question: what are the new economic and financial strategies that are deployed in the framework of post-fossil capitalism? This article proposes the category of “accumulation by de-fossilization” to characterize the contemporary phenomenon that takes the negative environmental contradictions of capitalism in order to monetize the dismantling of its fossil productive nucleus towards a new “sustainable” accumulation mode.Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166608Kazimierski, Martin Ariel; Argento, Melisa; Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 30; 61; 12-2021; 209-2311515-33712314-2766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/11417info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:25.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización Beyond oil: at the threshold of accumulation by dephosilization |
title |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización |
spellingShingle |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización Kazimierski, Martin Ariel ACUMULACIÓN DESFOSILIZACIÓN DESINVERSIÓN PEAK OIL CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍAS RENOVABLES TRANSICIÓN ENERGÉTICA |
title_short |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización |
title_full |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización |
title_fullStr |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización |
title_full_unstemmed |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización |
title_sort |
Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kazimierski, Martin Ariel Argento, Melisa |
author |
Kazimierski, Martin Ariel |
author_facet |
Kazimierski, Martin Ariel Argento, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Argento, Melisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACUMULACIÓN DESFOSILIZACIÓN DESINVERSIÓN PEAK OIL CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍAS RENOVABLES TRANSICIÓN ENERGÉTICA |
topic |
ACUMULACIÓN DESFOSILIZACIÓN DESINVERSIÓN PEAK OIL CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍAS RENOVABLES TRANSICIÓN ENERGÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación. While the reduction of conventional oil reserves introduced a new phase in fossil capitalism linked to the production of extreme energies, the devastating consequences of global warming implied a tightening of emission reduction policies, thus accelerating both the energy and financial transition towards a post-fossil future. This study proposes an analysis around the particular type of capital accumulation installed in this context, starting by asking the following question: what are the new economic and financial strategies that are deployed in the framework of post-fossil capitalism? This article proposes the category of “accumulation by de-fossilization” to characterize the contemporary phenomenon that takes the negative environmental contradictions of capitalism in order to monetize the dismantling of its fossil productive nucleus towards a new “sustainable” accumulation mode. Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166608 Kazimierski, Martin Ariel; Argento, Melisa; Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 30; 61; 12-2021; 209-231 1515-3371 2314-2766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166608 |
identifier_str_mv |
Kazimierski, Martin Ariel; Argento, Melisa; Más allá del petróleo: en el umbral de la acumulación por desfosilización; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 30; 61; 12-2021; 209-231 1515-3371 2314-2766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/11417 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613763669426176 |
score |
13.070432 |