Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer

Autores
Llobet, Valeria Silvana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina el trabajo infantil ha ganado lugar en la agenda académica y en la preocupación de las agencias de gobierno y las organizaciones sociales en los últimos 25 años. El niño trabajador es una de las figuras que articulan las preocupaciones sobre la infancia en la región, por cierto no la única, en una geografía rica en estudios sobre infancia. Se han desarrollado políticas sociales centrales que descansan sobre la idea de la prevención del trabajo infantil (las transferencias condicionadas de ingreso, sin ir más lejos) y la mayoría de los países latinoamericanos cuentan con oficinas que procuran su erradicación. Slogans que coronan los esfuerzos políticos proponen que, por ejemplo, el trabajo infantil vulnera, en todos los casos, la salud de los niños.
Fil: Llobet, Valeria Silvana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Trabajo Infantil
Metodología
Estudios de Infancia
Relaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196736

id CONICETDig_3e7c1433f4d74d2a7454233f9ee26324
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196736
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana ZelizerLlobet, Valeria SilvanaTrabajo InfantilMetodologíaEstudios de InfanciaRelaciones socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina el trabajo infantil ha ganado lugar en la agenda académica y en la preocupación de las agencias de gobierno y las organizaciones sociales en los últimos 25 años. El niño trabajador es una de las figuras que articulan las preocupaciones sobre la infancia en la región, por cierto no la única, en una geografía rica en estudios sobre infancia. Se han desarrollado políticas sociales centrales que descansan sobre la idea de la prevención del trabajo infantil (las transferencias condicionadas de ingreso, sin ir más lejos) y la mayoría de los países latinoamericanos cuentan con oficinas que procuran su erradicación. Slogans que coronan los esfuerzos políticos proponen que, por ejemplo, el trabajo infantil vulnera, en todos los casos, la salud de los niños.Fil: Llobet, Valeria Silvana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196736Llobet, Valeria Silvana; Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 206; 7-2012; 311-3280046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:04.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
title Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
spellingShingle Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
Llobet, Valeria Silvana
Trabajo Infantil
Metodología
Estudios de Infancia
Relaciones sociales
title_short Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
title_full Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
title_fullStr Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
title_full_unstemmed Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
title_sort Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer
dc.creator.none.fl_str_mv Llobet, Valeria Silvana
author Llobet, Valeria Silvana
author_facet Llobet, Valeria Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Infantil
Metodología
Estudios de Infancia
Relaciones sociales
topic Trabajo Infantil
Metodología
Estudios de Infancia
Relaciones sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina el trabajo infantil ha ganado lugar en la agenda académica y en la preocupación de las agencias de gobierno y las organizaciones sociales en los últimos 25 años. El niño trabajador es una de las figuras que articulan las preocupaciones sobre la infancia en la región, por cierto no la única, en una geografía rica en estudios sobre infancia. Se han desarrollado políticas sociales centrales que descansan sobre la idea de la prevención del trabajo infantil (las transferencias condicionadas de ingreso, sin ir más lejos) y la mayoría de los países latinoamericanos cuentan con oficinas que procuran su erradicación. Slogans que coronan los esfuerzos políticos proponen que, por ejemplo, el trabajo infantil vulnera, en todos los casos, la salud de los niños.
Fil: Llobet, Valeria Silvana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En América Latina el trabajo infantil ha ganado lugar en la agenda académica y en la preocupación de las agencias de gobierno y las organizaciones sociales en los últimos 25 años. El niño trabajador es una de las figuras que articulan las preocupaciones sobre la infancia en la región, por cierto no la única, en una geografía rica en estudios sobre infancia. Se han desarrollado políticas sociales centrales que descansan sobre la idea de la prevención del trabajo infantil (las transferencias condicionadas de ingreso, sin ir más lejos) y la mayoría de los países latinoamericanos cuentan con oficinas que procuran su erradicación. Slogans que coronan los esfuerzos políticos proponen que, por ejemplo, el trabajo infantil vulnera, en todos los casos, la salud de los niños.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196736
Llobet, Valeria Silvana; Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 206; 7-2012; 311-328
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196736
identifier_str_mv Llobet, Valeria Silvana; Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio: A propósito del aporte de Viviana Zelizer; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 206; 7-2012; 311-328
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613624479350784
score 13.070432