Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida
- Autores
- Olivero, Eduardo Bernardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vida en la Antártida un continente de tamaño semejante a América del Sur se concentra hoy marcadamente en una estrecha franja marina costera, que en verano tiene sitios libres de nieve, y en el inmediato mar circundante. Los invertebrados marinos que integran esa biota tienen características únicas que comenzaron a definirse hace unos 80Ma, durante el Cretácico tardío, momento en que la Antártida tenía un clima benigno, estaba cubierta de vegetación, y físicamente se encontraba unida a América del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Amonites
Paleoclimas
Antartida
Cretacico Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0eede49ce1ac0b687d7e9a082f5995b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125935 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Invertebrados marinos del Cretácico de la AntártidaOlivero, Eduardo BernardoAmonitesPaleoclimasAntartidaCretacico Superiorhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La vida en la Antártida un continente de tamaño semejante a América del Sur se concentra hoy marcadamente en una estrecha franja marina costera, que en verano tiene sitios libres de nieve, y en el inmediato mar circundante. Los invertebrados marinos que integran esa biota tienen características únicas que comenzaron a definirse hace unos 80Ma, durante el Cretácico tardío, momento en que la Antártida tenía un clima benigno, estaba cubierta de vegetación, y físicamente se encontraba unida a América del Sur, Australia y Nueva Zelanda.Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125935Olivero, Eduardo Bernardo; Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 171; 10-2020; 51-591666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/invertebrados-marinos-del-cretacico-en-la-antartida/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:06.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
title |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
spellingShingle |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida Olivero, Eduardo Bernardo Amonites Paleoclimas Antartida Cretacico Superior |
title_short |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
title_full |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
title_fullStr |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
title_full_unstemmed |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
title_sort |
Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivero, Eduardo Bernardo |
author |
Olivero, Eduardo Bernardo |
author_facet |
Olivero, Eduardo Bernardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amonites Paleoclimas Antartida Cretacico Superior |
topic |
Amonites Paleoclimas Antartida Cretacico Superior |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vida en la Antártida un continente de tamaño semejante a América del Sur se concentra hoy marcadamente en una estrecha franja marina costera, que en verano tiene sitios libres de nieve, y en el inmediato mar circundante. Los invertebrados marinos que integran esa biota tienen características únicas que comenzaron a definirse hace unos 80Ma, durante el Cretácico tardío, momento en que la Antártida tenía un clima benigno, estaba cubierta de vegetación, y físicamente se encontraba unida a América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
La vida en la Antártida un continente de tamaño semejante a América del Sur se concentra hoy marcadamente en una estrecha franja marina costera, que en verano tiene sitios libres de nieve, y en el inmediato mar circundante. Los invertebrados marinos que integran esa biota tienen características únicas que comenzaron a definirse hace unos 80Ma, durante el Cretácico tardío, momento en que la Antártida tenía un clima benigno, estaba cubierta de vegetación, y físicamente se encontraba unida a América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125935 Olivero, Eduardo Bernardo; Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 171; 10-2020; 51-59 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125935 |
identifier_str_mv |
Olivero, Eduardo Bernardo; Invertebrados marinos del Cretácico de la Antártida; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 171; 10-2020; 51-59 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/invertebrados-marinos-del-cretacico-en-la-antartida/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269619837992960 |
score |
13.13397 |