Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata

Autores
Gaucher, Claudio; Poire, Daniel Gustavo; Finney, Stan; Valencia, V.; Blanco, G.; Pamoukhaghlian, Karina; Gómez Peral, Lucia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de la datación U-Pb (LA-ICP MS) de 470 zircones detríticos de sucesiones sedimentarias del Neoproterozoico-Cámbrico del Cratón del Río de la Plata (CRP) en Argentina y Uruguay. Cuarzoarenitas de la Formación Piedras de Afilar muestran espectros dominados por edades mesoproterozoicas, con picos en 1.49, 1.35, 1.25 y 1.0 Ga, pero también edades típicamente transamazónicas con picos a 2.00-2.07, 1.87 y 1.78 Ga. Se estudiaron dos muestras de areniscas del Grupo Arroyo del Soldado (formaciones Yerbal y Cerros San Francisco). Predominan edades arqueanas con máximos en 3.2 y 2.7 Ga, así como paleoproterozoicas con picos en 2.45 y 2.18 Ga, la última típicamente transamazónica. Fueron analizadas dos muestras del Grupo Sierras Bayas en Tandilia (Argentina). Areniscas de la Formación Villa Mónica arrojaron un espectro unimodal centrado en edades transamazónicas (2.13 Ga). Por el contrario, cuarzoarenitas de la sobreyacente Formación Cerro Largo presentan una población de zircones detríticos polimodal. Dominan zircones transamazónicos (picos en 2.15, 2.0 y 1.79 Ga), pero se registran importantes picos en el Arqueano-Paleoproterozoico basal (3.33, 2.99, 2.7, 2.47 Ga) y en el Mesoproterozoico (1.55, 1.23 y 1.06). Sorprende la abundancia de zircones detríticos mesoproterozoicos, sugiriéndose aquí que un cinturón Mesoproterozoico proto-andino ha sido la fuente de los mismos. La distribución de zircones de diferentes edades y las áreas conocidas de afloramiento de edades correspondientes muestran que el Terreno Nico Pérez se encontraba mucho más cercano a Tandilia en el Neoproterozoico que en la actualidad. Esto se explica por la reactivación sinistral de la Zona de Cizalla Sarandí del Yí en el Cámbrico, como resultado de la colisión tangencial del Terreno Cuchilla Dionisio-Pelotas con el CRP. La ausencia de zircones neoproterozoicos en las unidades estudiadas y otras evidencias confirman que las mismas se depositaron en una amplia plataforma estable de tipo Atlántico, desarrollada en la margen oriental del CRP. Esta cuenca evidentemente no tuvo ninguna contribución de sedimento de cinturones Brasilianos-Panafricanos, apoyando la idea de acreción de terrenos como la responsable por el amalgamamiento final del Gondwana sudoccidental.
Fil: Gaucher, Claudio. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Finney, Stan. California State University; Estados Unidos
Fil: Valencia, V.. Arizona State University; Estados Unidos
Fil: Blanco, G.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Pamoukhaghlian, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo
Montevideo
Uruguay
Sociedad Uruguaya de Geología
Materia
ZIRCONES DETRÍTICOS
EDAD U-P
CRATON DEL RIO DE LA PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237547

id CONICETDig_3e33d1afc67fc817ad746ffc8bb287e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La PlataGaucher, ClaudioPoire, Daniel GustavoFinney, StanValencia, V.Blanco, G.Pamoukhaghlian, KarinaGómez Peral, LuciaZIRCONES DETRÍTICOSEDAD U-PCRATON DEL RIO DE LA PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los resultados de la datación U-Pb (LA-ICP MS) de 470 zircones detríticos de sucesiones sedimentarias del Neoproterozoico-Cámbrico del Cratón del Río de la Plata (CRP) en Argentina y Uruguay. Cuarzoarenitas de la Formación Piedras de Afilar muestran espectros dominados por edades mesoproterozoicas, con picos en 1.49, 1.35, 1.25 y 1.0 Ga, pero también edades típicamente transamazónicas con picos a 2.00-2.07, 1.87 y 1.78 Ga. Se estudiaron dos muestras de areniscas del Grupo Arroyo del Soldado (formaciones Yerbal y Cerros San Francisco). Predominan edades arqueanas con máximos en 3.2 y 2.7 Ga, así como paleoproterozoicas con picos en 2.45 y 2.18 Ga, la última típicamente transamazónica. Fueron analizadas dos muestras del Grupo Sierras Bayas en Tandilia (Argentina). Areniscas de la Formación Villa Mónica arrojaron un espectro unimodal centrado en edades transamazónicas (2.13 Ga). Por el contrario, cuarzoarenitas de la sobreyacente Formación Cerro Largo presentan una población de zircones detríticos polimodal. Dominan zircones transamazónicos (picos en 2.15, 2.0 y 1.79 Ga), pero se registran importantes picos en el Arqueano-Paleoproterozoico basal (3.33, 2.99, 2.7, 2.47 Ga) y en el Mesoproterozoico (1.55, 1.23 y 1.06). Sorprende la abundancia de zircones detríticos mesoproterozoicos, sugiriéndose aquí que un cinturón Mesoproterozoico proto-andino ha sido la fuente de los mismos. La distribución de zircones de diferentes edades y las áreas conocidas de afloramiento de edades correspondientes muestran que el Terreno Nico Pérez se encontraba mucho más cercano a Tandilia en el Neoproterozoico que en la actualidad. Esto se explica por la reactivación sinistral de la Zona de Cizalla Sarandí del Yí en el Cámbrico, como resultado de la colisión tangencial del Terreno Cuchilla Dionisio-Pelotas con el CRP. La ausencia de zircones neoproterozoicos en las unidades estudiadas y otras evidencias confirman que las mismas se depositaron en una amplia plataforma estable de tipo Atlántico, desarrollada en la margen oriental del CRP. Esta cuenca evidentemente no tuvo ninguna contribución de sedimento de cinturones Brasilianos-Panafricanos, apoyando la idea de acreción de terrenos como la responsable por el amalgamamiento final del Gondwana sudoccidental.Fil: Gaucher, Claudio. Universidad de la República; UruguayFil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Finney, Stan. California State University; Estados UnidosFil: Valencia, V.. Arizona State University; Estados UnidosFil: Blanco, G.. Universidad de la República; UruguayFil: Pamoukhaghlian, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaV Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y DesarrolloMontevideoUruguaySociedad Uruguaya de GeologíaSociedad Uruguaya de Geología2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237547Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata; V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo; Montevideo; Uruguay; 2007; 601-625CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:41.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
title Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
spellingShingle Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
Gaucher, Claudio
ZIRCONES DETRÍTICOS
EDAD U-P
CRATON DEL RIO DE LA PLATA
title_short Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
title_full Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
title_fullStr Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
title_full_unstemmed Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
title_sort Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gaucher, Claudio
Poire, Daniel Gustavo
Finney, Stan
Valencia, V.
Blanco, G.
Pamoukhaghlian, Karina
Gómez Peral, Lucia
author Gaucher, Claudio
author_facet Gaucher, Claudio
Poire, Daniel Gustavo
Finney, Stan
Valencia, V.
Blanco, G.
Pamoukhaghlian, Karina
Gómez Peral, Lucia
author_role author
author2 Poire, Daniel Gustavo
Finney, Stan
Valencia, V.
Blanco, G.
Pamoukhaghlian, Karina
Gómez Peral, Lucia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZIRCONES DETRÍTICOS
EDAD U-P
CRATON DEL RIO DE LA PLATA
topic ZIRCONES DETRÍTICOS
EDAD U-P
CRATON DEL RIO DE LA PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de la datación U-Pb (LA-ICP MS) de 470 zircones detríticos de sucesiones sedimentarias del Neoproterozoico-Cámbrico del Cratón del Río de la Plata (CRP) en Argentina y Uruguay. Cuarzoarenitas de la Formación Piedras de Afilar muestran espectros dominados por edades mesoproterozoicas, con picos en 1.49, 1.35, 1.25 y 1.0 Ga, pero también edades típicamente transamazónicas con picos a 2.00-2.07, 1.87 y 1.78 Ga. Se estudiaron dos muestras de areniscas del Grupo Arroyo del Soldado (formaciones Yerbal y Cerros San Francisco). Predominan edades arqueanas con máximos en 3.2 y 2.7 Ga, así como paleoproterozoicas con picos en 2.45 y 2.18 Ga, la última típicamente transamazónica. Fueron analizadas dos muestras del Grupo Sierras Bayas en Tandilia (Argentina). Areniscas de la Formación Villa Mónica arrojaron un espectro unimodal centrado en edades transamazónicas (2.13 Ga). Por el contrario, cuarzoarenitas de la sobreyacente Formación Cerro Largo presentan una población de zircones detríticos polimodal. Dominan zircones transamazónicos (picos en 2.15, 2.0 y 1.79 Ga), pero se registran importantes picos en el Arqueano-Paleoproterozoico basal (3.33, 2.99, 2.7, 2.47 Ga) y en el Mesoproterozoico (1.55, 1.23 y 1.06). Sorprende la abundancia de zircones detríticos mesoproterozoicos, sugiriéndose aquí que un cinturón Mesoproterozoico proto-andino ha sido la fuente de los mismos. La distribución de zircones de diferentes edades y las áreas conocidas de afloramiento de edades correspondientes muestran que el Terreno Nico Pérez se encontraba mucho más cercano a Tandilia en el Neoproterozoico que en la actualidad. Esto se explica por la reactivación sinistral de la Zona de Cizalla Sarandí del Yí en el Cámbrico, como resultado de la colisión tangencial del Terreno Cuchilla Dionisio-Pelotas con el CRP. La ausencia de zircones neoproterozoicos en las unidades estudiadas y otras evidencias confirman que las mismas se depositaron en una amplia plataforma estable de tipo Atlántico, desarrollada en la margen oriental del CRP. Esta cuenca evidentemente no tuvo ninguna contribución de sedimento de cinturones Brasilianos-Panafricanos, apoyando la idea de acreción de terrenos como la responsable por el amalgamamiento final del Gondwana sudoccidental.
Fil: Gaucher, Claudio. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Finney, Stan. California State University; Estados Unidos
Fil: Valencia, V.. Arizona State University; Estados Unidos
Fil: Blanco, G.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Pamoukhaghlian, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo
Montevideo
Uruguay
Sociedad Uruguaya de Geología
description Se presentan los resultados de la datación U-Pb (LA-ICP MS) de 470 zircones detríticos de sucesiones sedimentarias del Neoproterozoico-Cámbrico del Cratón del Río de la Plata (CRP) en Argentina y Uruguay. Cuarzoarenitas de la Formación Piedras de Afilar muestran espectros dominados por edades mesoproterozoicas, con picos en 1.49, 1.35, 1.25 y 1.0 Ga, pero también edades típicamente transamazónicas con picos a 2.00-2.07, 1.87 y 1.78 Ga. Se estudiaron dos muestras de areniscas del Grupo Arroyo del Soldado (formaciones Yerbal y Cerros San Francisco). Predominan edades arqueanas con máximos en 3.2 y 2.7 Ga, así como paleoproterozoicas con picos en 2.45 y 2.18 Ga, la última típicamente transamazónica. Fueron analizadas dos muestras del Grupo Sierras Bayas en Tandilia (Argentina). Areniscas de la Formación Villa Mónica arrojaron un espectro unimodal centrado en edades transamazónicas (2.13 Ga). Por el contrario, cuarzoarenitas de la sobreyacente Formación Cerro Largo presentan una población de zircones detríticos polimodal. Dominan zircones transamazónicos (picos en 2.15, 2.0 y 1.79 Ga), pero se registran importantes picos en el Arqueano-Paleoproterozoico basal (3.33, 2.99, 2.7, 2.47 Ga) y en el Mesoproterozoico (1.55, 1.23 y 1.06). Sorprende la abundancia de zircones detríticos mesoproterozoicos, sugiriéndose aquí que un cinturón Mesoproterozoico proto-andino ha sido la fuente de los mismos. La distribución de zircones de diferentes edades y las áreas conocidas de afloramiento de edades correspondientes muestran que el Terreno Nico Pérez se encontraba mucho más cercano a Tandilia en el Neoproterozoico que en la actualidad. Esto se explica por la reactivación sinistral de la Zona de Cizalla Sarandí del Yí en el Cámbrico, como resultado de la colisión tangencial del Terreno Cuchilla Dionisio-Pelotas con el CRP. La ausencia de zircones neoproterozoicos en las unidades estudiadas y otras evidencias confirman que las mismas se depositaron en una amplia plataforma estable de tipo Atlántico, desarrollada en la margen oriental del CRP. Esta cuenca evidentemente no tuvo ninguna contribución de sedimento de cinturones Brasilianos-Panafricanos, apoyando la idea de acreción de terrenos como la responsable por el amalgamamiento final del Gondwana sudoccidental.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237547
Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata; V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo; Montevideo; Uruguay; 2007; 601-625
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237547
identifier_str_mv Zircones detriticos de secuencias Neoproterozoicas de Uruguay y Argentina: inferencias sobre la evolucion paleogeografica del Craton del Río de La Plata; V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo; Montevideo; Uruguay; 2007; 601-625
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Uruguaya de Geología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Uruguaya de Geología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612999195656192
score 13.070432