Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención

Autores
Margiotta, Gabriel Esteban
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizo las estrategias de representación del pasado en el RegistroArquitectónico Integral (RAI) del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Atila-Mansión Seré, que funcionó entre 1977 y 1978 en el municipio de Morón, provincia deBuenos Aires. El RAI es una herramienta digital producida en 2009 por el programaTopografías de la Memoria, de la organización Memoria Abierta, que consiste en unareconstrucción arquitectónica virtual del edificio en el que funcionó el centro clandestino.Mediante una estrategia de reconstrucción fragmentaria del pasado y del espacio,la herramienta hace uso de material de archivo, testimonios de sobrevivientes, planos,fotografías históricas del sitio, y produce montajes para representar el edificio ausentey su uso como CCD. Así, el dispositivo habilita una narración del pasado compleja, queno es unívoca y que propone distintas perspectivas de abordaje y narraciones abiertas.
I analyze the representation strategies of the past in the Integral Architectural Representation (IAR) of the building in which the clandestine detention center Atila-Mansión Seré operated between 1977 and 1978 in Morón, Buenos Aires. Produced in 2009 by Topografías de la Memoria, a project of the organization Memoria Abierta, the IAR is a digital tool. Through a strategy of fragmentary reconstruction of past and space, this virtual architectural reconstruction of the clandestine center is a montage of archive material, survivors’ testimonies, maps and historical photographs. This device also enables a complex narration of the past, which is not univocal and proposes different perspectives and open narratives
Fil: Margiotta, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
REPRESENTACIÓN DEL PASADO
ARCHIVO
DISPOSITIVOS MEMORIALES
SITIOS DE MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217657

id CONICETDig_3e1bb79e5ba3384a78d49d8ea72f7a08
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217657
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detenciónAn archive for Mansión Seré: fragmentation and montage in the virtual reconstruction of a clandestine detention centerMargiotta, Gabriel EstebanREPRESENTACIÓN DEL PASADOARCHIVODISPOSITIVOS MEMORIALESSITIOS DE MEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizo las estrategias de representación del pasado en el RegistroArquitectónico Integral (RAI) del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Atila-Mansión Seré, que funcionó entre 1977 y 1978 en el municipio de Morón, provincia deBuenos Aires. El RAI es una herramienta digital producida en 2009 por el programaTopografías de la Memoria, de la organización Memoria Abierta, que consiste en unareconstrucción arquitectónica virtual del edificio en el que funcionó el centro clandestino.Mediante una estrategia de reconstrucción fragmentaria del pasado y del espacio,la herramienta hace uso de material de archivo, testimonios de sobrevivientes, planos,fotografías históricas del sitio, y produce montajes para representar el edificio ausentey su uso como CCD. Así, el dispositivo habilita una narración del pasado compleja, queno es unívoca y que propone distintas perspectivas de abordaje y narraciones abiertas.I analyze the representation strategies of the past in the Integral Architectural Representation (IAR) of the building in which the clandestine detention center Atila-Mansión Seré operated between 1977 and 1978 in Morón, Buenos Aires. Produced in 2009 by Topografías de la Memoria, a project of the organization Memoria Abierta, the IAR is a digital tool. Through a strategy of fragmentary reconstruction of past and space, this virtual architectural reconstruction of the clandestine center is a montage of archive material, survivors’ testimonies, maps and historical photographs. This device also enables a complex narration of the past, which is not univocal and proposes different perspectives and open narrativesFil: Margiotta, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217657Margiotta, Gabriel Esteban; Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto sur; 7; 12-2022; 1-182683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n7.11186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:51.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
An archive for Mansión Seré: fragmentation and montage in the virtual reconstruction of a clandestine detention center
title Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
spellingShingle Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
Margiotta, Gabriel Esteban
REPRESENTACIÓN DEL PASADO
ARCHIVO
DISPOSITIVOS MEMORIALES
SITIOS DE MEMORIA
title_short Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
title_full Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
title_fullStr Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
title_full_unstemmed Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
title_sort Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención
dc.creator.none.fl_str_mv Margiotta, Gabriel Esteban
author Margiotta, Gabriel Esteban
author_facet Margiotta, Gabriel Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN DEL PASADO
ARCHIVO
DISPOSITIVOS MEMORIALES
SITIOS DE MEMORIA
topic REPRESENTACIÓN DEL PASADO
ARCHIVO
DISPOSITIVOS MEMORIALES
SITIOS DE MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizo las estrategias de representación del pasado en el RegistroArquitectónico Integral (RAI) del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Atila-Mansión Seré, que funcionó entre 1977 y 1978 en el municipio de Morón, provincia deBuenos Aires. El RAI es una herramienta digital producida en 2009 por el programaTopografías de la Memoria, de la organización Memoria Abierta, que consiste en unareconstrucción arquitectónica virtual del edificio en el que funcionó el centro clandestino.Mediante una estrategia de reconstrucción fragmentaria del pasado y del espacio,la herramienta hace uso de material de archivo, testimonios de sobrevivientes, planos,fotografías históricas del sitio, y produce montajes para representar el edificio ausentey su uso como CCD. Así, el dispositivo habilita una narración del pasado compleja, queno es unívoca y que propone distintas perspectivas de abordaje y narraciones abiertas.
I analyze the representation strategies of the past in the Integral Architectural Representation (IAR) of the building in which the clandestine detention center Atila-Mansión Seré operated between 1977 and 1978 in Morón, Buenos Aires. Produced in 2009 by Topografías de la Memoria, a project of the organization Memoria Abierta, the IAR is a digital tool. Through a strategy of fragmentary reconstruction of past and space, this virtual architectural reconstruction of the clandestine center is a montage of archive material, survivors’ testimonies, maps and historical photographs. This device also enables a complex narration of the past, which is not univocal and proposes different perspectives and open narratives
Fil: Margiotta, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En este trabajo analizo las estrategias de representación del pasado en el RegistroArquitectónico Integral (RAI) del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Atila-Mansión Seré, que funcionó entre 1977 y 1978 en el municipio de Morón, provincia deBuenos Aires. El RAI es una herramienta digital producida en 2009 por el programaTopografías de la Memoria, de la organización Memoria Abierta, que consiste en unareconstrucción arquitectónica virtual del edificio en el que funcionó el centro clandestino.Mediante una estrategia de reconstrucción fragmentaria del pasado y del espacio,la herramienta hace uso de material de archivo, testimonios de sobrevivientes, planos,fotografías históricas del sitio, y produce montajes para representar el edificio ausentey su uso como CCD. Así, el dispositivo habilita una narración del pasado compleja, queno es unívoca y que propone distintas perspectivas de abordaje y narraciones abiertas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217657
Margiotta, Gabriel Esteban; Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto sur; 7; 12-2022; 1-18
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217657
identifier_str_mv Margiotta, Gabriel Esteban; Un archivo para Mansión Seré: fragmentariedad y montaje en la reconstrucción virtual de un centro clandestino de detención; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto sur; 7; 12-2022; 1-18
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11186
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n7.11186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614462237048832
score 13.070432