El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una cita del pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira acerca de la enseñanza de la filosofía y del debate que la misma suscitó en la rede.filosofia@unimep.br desarrollamos una reflexión que intenta favorecer la posibilidad de contextualizar el sentido de la enseñanza de la filosofía en nuestros días, asumiendo como legado la afirmación alberdiana de que nuestra filosofía ha de surgir de nuestras necesidades. Planteamos la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente, refiriéndonos principalmente a ala globalización económica y a la sociedad de flujos. Si enseñar filosofía tiene un sentido abarcador, como surge de la afirmación del pensador uruguayo, entonces tal sentido se presenta como un desafío ante la vigencia de una racionalidad basada en la comprensión mercantil de las relaciones humanas, la fluidificación de las identidades, el desarraigo y la fragmentación, y el vaciamiento de la dignidad como idea reguladora de las prácticas humanas. Concluimos en la necesidad de hacernos cargo, una vez más, del mandato de conocernos a nosotros mismos, de crear y recrear el humanismo, aguzando el sentido crítico, atendiendo a la rica tradición del humanismo occidental, con sus debates y sus momentos de crisis, y recogiendo asimismo la tradición del humanismo latinoamericano en sus diversas manifestaciones.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Enseñanza de La Filosofía
Contextos de Complejidad Creciente
Sentido Crítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156710

id CONICETDig_3e096aabb0c1390cffbb1f2e1e052466
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad crecienteArpini, Adriana MariaEnseñanza de La FilosofíaContextos de Complejidad CrecienteSentido Críticohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de una cita del pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira acerca de la enseñanza de la filosofía y del debate que la misma suscitó en la rede.filosofia@unimep.br desarrollamos una reflexión que intenta favorecer la posibilidad de contextualizar el sentido de la enseñanza de la filosofía en nuestros días, asumiendo como legado la afirmación alberdiana de que nuestra filosofía ha de surgir de nuestras necesidades. Planteamos la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente, refiriéndonos principalmente a ala globalización económica y a la sociedad de flujos. Si enseñar filosofía tiene un sentido abarcador, como surge de la afirmación del pensador uruguayo, entonces tal sentido se presenta como un desafío ante la vigencia de una racionalidad basada en la comprensión mercantil de las relaciones humanas, la fluidificación de las identidades, el desarraigo y la fragmentación, y el vaciamiento de la dignidad como idea reguladora de las prácticas humanas. Concluimos en la necesidad de hacernos cargo, una vez más, del mandato de conocernos a nosotros mismos, de crear y recrear el humanismo, aguzando el sentido crítico, atendiendo a la rica tradición del humanismo occidental, con sus debates y sus momentos de crisis, y recogiendo asimismo la tradición del humanismo latinoamericano en sus diversas manifestaciones.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaCentro de Graduados de Filosofía y Letras2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156710Arpini, Adriana Maria; El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente; Centro de Graduados de Filosofía y Letras; Cuadernos del Centro de Graduados; 5; 12-2000; 29-451515-5609CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:21.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
title El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
spellingShingle El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
Arpini, Adriana Maria
Enseñanza de La Filosofía
Contextos de Complejidad Creciente
Sentido Crítico
title_short El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
title_full El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
title_fullStr El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
title_full_unstemmed El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
title_sort El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de La Filosofía
Contextos de Complejidad Creciente
Sentido Crítico
topic Enseñanza de La Filosofía
Contextos de Complejidad Creciente
Sentido Crítico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una cita del pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira acerca de la enseñanza de la filosofía y del debate que la misma suscitó en la rede.filosofia@unimep.br desarrollamos una reflexión que intenta favorecer la posibilidad de contextualizar el sentido de la enseñanza de la filosofía en nuestros días, asumiendo como legado la afirmación alberdiana de que nuestra filosofía ha de surgir de nuestras necesidades. Planteamos la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente, refiriéndonos principalmente a ala globalización económica y a la sociedad de flujos. Si enseñar filosofía tiene un sentido abarcador, como surge de la afirmación del pensador uruguayo, entonces tal sentido se presenta como un desafío ante la vigencia de una racionalidad basada en la comprensión mercantil de las relaciones humanas, la fluidificación de las identidades, el desarraigo y la fragmentación, y el vaciamiento de la dignidad como idea reguladora de las prácticas humanas. Concluimos en la necesidad de hacernos cargo, una vez más, del mandato de conocernos a nosotros mismos, de crear y recrear el humanismo, aguzando el sentido crítico, atendiendo a la rica tradición del humanismo occidental, con sus debates y sus momentos de crisis, y recogiendo asimismo la tradición del humanismo latinoamericano en sus diversas manifestaciones.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description A partir de una cita del pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira acerca de la enseñanza de la filosofía y del debate que la misma suscitó en la rede.filosofia@unimep.br desarrollamos una reflexión que intenta favorecer la posibilidad de contextualizar el sentido de la enseñanza de la filosofía en nuestros días, asumiendo como legado la afirmación alberdiana de que nuestra filosofía ha de surgir de nuestras necesidades. Planteamos la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente, refiriéndonos principalmente a ala globalización económica y a la sociedad de flujos. Si enseñar filosofía tiene un sentido abarcador, como surge de la afirmación del pensador uruguayo, entonces tal sentido se presenta como un desafío ante la vigencia de una racionalidad basada en la comprensión mercantil de las relaciones humanas, la fluidificación de las identidades, el desarraigo y la fragmentación, y el vaciamiento de la dignidad como idea reguladora de las prácticas humanas. Concluimos en la necesidad de hacernos cargo, una vez más, del mandato de conocernos a nosotros mismos, de crear y recrear el humanismo, aguzando el sentido crítico, atendiendo a la rica tradición del humanismo occidental, con sus debates y sus momentos de crisis, y recogiendo asimismo la tradición del humanismo latinoamericano en sus diversas manifestaciones.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156710
Arpini, Adriana Maria; El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente; Centro de Graduados de Filosofía y Letras; Cuadernos del Centro de Graduados; 5; 12-2000; 29-45
1515-5609
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156710
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; El sentido de la enseñanza de la filosofía en contextos de complejidad creciente; Centro de Graduados de Filosofía y Letras; Cuadernos del Centro de Graduados; 5; 12-2000; 29-45
1515-5609
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Graduados de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Centro de Graduados de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613991626702848
score 13.070432