Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973)
- Autores
- Romero, Facundo Exequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene el propósito de caracterizar los conflictos y tensiones en la designación de los vigilados en los documentos conservados en el tomo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) que refieren al regreso de Perón en 1973, desde la teoría del discurso social (Angenot, 1989, 2010, 2016). En un corpus heterogéneo en términos de géneros discursivos y lugares de enunciación, se estudian los paradigmas designacionales (Mortureux, 1993) que refieren a los sujetos vigilados por las fuerzas de seguridad durante el acontecimiento mencionado. El trabajo identifica que en documentos producidos por diferentes instancias de las fuerzas de seguridad el modo de designar a los vigilados es a partir de paradigmas diferentes. Por un lado, se observa uno de ellos ligado al orden, en el que los sujetos peligrosos son aquellos que interrumpen la “normalidad”, independientemente de sus inclinaciones ideológicas. Por otro, se constata un paradigma designacional propio de la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, presente en las Fuerzas Armadas de la época, que pone el acento en la peligrosidad de la “izquierda subversiva” como enemigo en el marco de la Guerra Fría. Esto muestra indicios de conflictos y tensiones discursivas relacionadas con lugares sociales de enunciación que atraviesan un archivo conformado a partir de un conjunto de materiales diversos que fueron reunidos y conservados por una dependencia del Estado que tenía como objetivo la vigilancia social.
This article investigates the conflicts and tensions in the designation of those under surveillance in the documents preserved in the volume of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA) that refers to the return of Perón in 1973, from perspective of social discourse theory (Angenot, 1989; 2010; 2016). In an heterogeneous corpus in terms of genres and places of enunciation, the designational paradigms (Mortureux, 1993) that are applied to the subjects monitored by the security forces are studied.The work identifies that in documents produced by different instances of the security forces dedicated to surveillance, the way of designating those under surveillance is based on different designation paradigms. On the one hand, one of them is linked to order, in which dangerous subjects are those who interrupt "normality", regardless of their ideological inclinations. On the other hand, there is a designation paradigm typical of the Doctrine of Revolutionary War, present in the Armed Forces of the time, which emphasizes the danger of the “subversive left” as an enemy in the framework of the Cold War. This shows signs of conflicts and discursive tensions, related to social places of enunciation, that run through an archive made up of a set of diverse materials that were gathered and preserved by a State agency whose objective was social surveillance.
Fil: Romero, Facundo Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina - Materia
-
Regreso de Perón
Archivo DIPBA
Vigilancia policial
Ezeiza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245713
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e0870062d4424add6d87af9b70505d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245713 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973)Conflicts in social discourse: designation of those surveilled in intelligence services before the return of J. D. Perón (1973)Romero, Facundo ExequielRegreso de PerónArchivo DIPBAVigilancia policialEzeizahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene el propósito de caracterizar los conflictos y tensiones en la designación de los vigilados en los documentos conservados en el tomo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) que refieren al regreso de Perón en 1973, desde la teoría del discurso social (Angenot, 1989, 2010, 2016). En un corpus heterogéneo en términos de géneros discursivos y lugares de enunciación, se estudian los paradigmas designacionales (Mortureux, 1993) que refieren a los sujetos vigilados por las fuerzas de seguridad durante el acontecimiento mencionado. El trabajo identifica que en documentos producidos por diferentes instancias de las fuerzas de seguridad el modo de designar a los vigilados es a partir de paradigmas diferentes. Por un lado, se observa uno de ellos ligado al orden, en el que los sujetos peligrosos son aquellos que interrumpen la “normalidad”, independientemente de sus inclinaciones ideológicas. Por otro, se constata un paradigma designacional propio de la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, presente en las Fuerzas Armadas de la época, que pone el acento en la peligrosidad de la “izquierda subversiva” como enemigo en el marco de la Guerra Fría. Esto muestra indicios de conflictos y tensiones discursivas relacionadas con lugares sociales de enunciación que atraviesan un archivo conformado a partir de un conjunto de materiales diversos que fueron reunidos y conservados por una dependencia del Estado que tenía como objetivo la vigilancia social.This article investigates the conflicts and tensions in the designation of those under surveillance in the documents preserved in the volume of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA) that refers to the return of Perón in 1973, from perspective of social discourse theory (Angenot, 1989; 2010; 2016). In an heterogeneous corpus in terms of genres and places of enunciation, the designational paradigms (Mortureux, 1993) that are applied to the subjects monitored by the security forces are studied.The work identifies that in documents produced by different instances of the security forces dedicated to surveillance, the way of designating those under surveillance is based on different designation paradigms. On the one hand, one of them is linked to order, in which dangerous subjects are those who interrupt "normality", regardless of their ideological inclinations. On the other hand, there is a designation paradigm typical of the Doctrine of Revolutionary War, present in the Armed Forces of the time, which emphasizes the danger of the “subversive left” as an enemy in the framework of the Cold War. This shows signs of conflicts and discursive tensions, related to social places of enunciation, that run through an archive made up of a set of diverse materials that were gathered and preserved by a State agency whose objective was social surveillance.Fil: Romero, Facundo Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaAsociación Peruana de Retórica2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245713Romero, Facundo Exequiel; Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973); Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 7; 13; 9-2024; 165-1822617-4839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/366info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36286/mrlad.v3i6.205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:34.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) Conflicts in social discourse: designation of those surveilled in intelligence services before the return of J. D. Perón (1973) |
title |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) |
spellingShingle |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) Romero, Facundo Exequiel Regreso de Perón Archivo DIPBA Vigilancia policial Ezeiza |
title_short |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) |
title_full |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) |
title_fullStr |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) |
title_full_unstemmed |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) |
title_sort |
Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Facundo Exequiel |
author |
Romero, Facundo Exequiel |
author_facet |
Romero, Facundo Exequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Regreso de Perón Archivo DIPBA Vigilancia policial Ezeiza |
topic |
Regreso de Perón Archivo DIPBA Vigilancia policial Ezeiza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene el propósito de caracterizar los conflictos y tensiones en la designación de los vigilados en los documentos conservados en el tomo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) que refieren al regreso de Perón en 1973, desde la teoría del discurso social (Angenot, 1989, 2010, 2016). En un corpus heterogéneo en términos de géneros discursivos y lugares de enunciación, se estudian los paradigmas designacionales (Mortureux, 1993) que refieren a los sujetos vigilados por las fuerzas de seguridad durante el acontecimiento mencionado. El trabajo identifica que en documentos producidos por diferentes instancias de las fuerzas de seguridad el modo de designar a los vigilados es a partir de paradigmas diferentes. Por un lado, se observa uno de ellos ligado al orden, en el que los sujetos peligrosos son aquellos que interrumpen la “normalidad”, independientemente de sus inclinaciones ideológicas. Por otro, se constata un paradigma designacional propio de la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, presente en las Fuerzas Armadas de la época, que pone el acento en la peligrosidad de la “izquierda subversiva” como enemigo en el marco de la Guerra Fría. Esto muestra indicios de conflictos y tensiones discursivas relacionadas con lugares sociales de enunciación que atraviesan un archivo conformado a partir de un conjunto de materiales diversos que fueron reunidos y conservados por una dependencia del Estado que tenía como objetivo la vigilancia social. This article investigates the conflicts and tensions in the designation of those under surveillance in the documents preserved in the volume of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA) that refers to the return of Perón in 1973, from perspective of social discourse theory (Angenot, 1989; 2010; 2016). In an heterogeneous corpus in terms of genres and places of enunciation, the designational paradigms (Mortureux, 1993) that are applied to the subjects monitored by the security forces are studied.The work identifies that in documents produced by different instances of the security forces dedicated to surveillance, the way of designating those under surveillance is based on different designation paradigms. On the one hand, one of them is linked to order, in which dangerous subjects are those who interrupt "normality", regardless of their ideological inclinations. On the other hand, there is a designation paradigm typical of the Doctrine of Revolutionary War, present in the Armed Forces of the time, which emphasizes the danger of the “subversive left” as an enemy in the framework of the Cold War. This shows signs of conflicts and discursive tensions, related to social places of enunciation, that run through an archive made up of a set of diverse materials that were gathered and preserved by a State agency whose objective was social surveillance. Fil: Romero, Facundo Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina |
description |
Este artículo tiene el propósito de caracterizar los conflictos y tensiones en la designación de los vigilados en los documentos conservados en el tomo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) que refieren al regreso de Perón en 1973, desde la teoría del discurso social (Angenot, 1989, 2010, 2016). En un corpus heterogéneo en términos de géneros discursivos y lugares de enunciación, se estudian los paradigmas designacionales (Mortureux, 1993) que refieren a los sujetos vigilados por las fuerzas de seguridad durante el acontecimiento mencionado. El trabajo identifica que en documentos producidos por diferentes instancias de las fuerzas de seguridad el modo de designar a los vigilados es a partir de paradigmas diferentes. Por un lado, se observa uno de ellos ligado al orden, en el que los sujetos peligrosos son aquellos que interrumpen la “normalidad”, independientemente de sus inclinaciones ideológicas. Por otro, se constata un paradigma designacional propio de la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, presente en las Fuerzas Armadas de la época, que pone el acento en la peligrosidad de la “izquierda subversiva” como enemigo en el marco de la Guerra Fría. Esto muestra indicios de conflictos y tensiones discursivas relacionadas con lugares sociales de enunciación que atraviesan un archivo conformado a partir de un conjunto de materiales diversos que fueron reunidos y conservados por una dependencia del Estado que tenía como objetivo la vigilancia social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245713 Romero, Facundo Exequiel; Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973); Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 7; 13; 9-2024; 165-182 2617-4839 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245713 |
identifier_str_mv |
Romero, Facundo Exequiel; Conflictos en el discurso social: designación de los vigilados en servicios de inteligencia ante el regreso de J. D. Perón (1973); Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 7; 13; 9-2024; 165-182 2617-4839 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/366 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36286/mrlad.v3i6.205 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613147459059712 |
score |
13.070432 |