Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS
- Autores
- Almeida, César Américo; Martinez, Luis Dante; Gonzalez, Patricia; Gil, Raul Andres
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La progresiva demanda y producción de materiales electrónicos en las últimas décadas han originado problemas en cuanto a la disposición final de residuos eléctricos y electrónicos. Entre los principales elementos tóxicos en la basura electrónica se encuentran Hg, Cd, Pb, Se y Br. Un aspecto importante es que los diferentes contaminantes presentes en residuos electrónicos son liberados al medio ambiente; en especial por interacción con el agua como principal solvente natural de extracción. Además, por lo general los sitios en donde se realizan los enterramientos de residuos electrónicos, se encuentran en campos adyacentes a suelos utilizados para fines agrícolas. Para evaluar la concentración y velocidad con que son liberados los diferentes contaminantes al medio ambiente se emplean “simulantes de extracción” *1+. Aun cuando los métodos estándar están disponibles para la mayoría de las muestras, existe carencia de metodologías para algunas matrices como así también la estandarización de metodologías analíticas [2]. Dentro de los estudios sobre calidad de aguas y suelos, tanto los halógenos como el N y el S, son analitos de interés usualmente determinados mediante la técnica Cromatografía Iónica (IC). Las espectrometrías de masas (MS) y de emisión óptica (OES) con plasma inductivamente acoplado (ICP), también pueden ser usadas para estos fines, aunque su aplicación no es tan común debido a una serie de dificultades que presentan; en el caso de ICPOES, las longitudes de onda de ciertos analitos hace necesario sistemas ópticos especialmente adaptados para trabajar por debajo de 190 nm. En el caso de ICPMS surge el problema de serias interferencias espectrales por iones provenientes del ICP (Ar37 para Cl37, ArArH81 para Br81, etc), siendo necesario corregir para casos particulares mediante la optimización de las condiciones instrumentales (ej. plasma frio), empleo de alguna forma alternativa de introducción de muestra (ej. gases mixtos), empleo de instrumentos de alta resolución, tecnología de celda de reacción dinámica (DRC), entre otros [3]. En este trabajo se determinó el aporte de Br al suelo por parte de la basura electrónica. Para ello se estudiaron simulantes de extracción (NaOH, HCl, HNO3 y ácido acético), y se optimizaron las condiciones instrumentales para la determinación mediante DRC-ICPMS con oxígeno como gas de reacción.
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gonzalez, Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos - Materia
-
EFLUENTES
SEDIMIENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e0729d70fd27c3610d52e0e0cbcc17b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MSAlmeida, César AméricoMartinez, Luis DanteGonzalez, PatriciaGil, Raul AndresEFLUENTESSEDIMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La progresiva demanda y producción de materiales electrónicos en las últimas décadas han originado problemas en cuanto a la disposición final de residuos eléctricos y electrónicos. Entre los principales elementos tóxicos en la basura electrónica se encuentran Hg, Cd, Pb, Se y Br. Un aspecto importante es que los diferentes contaminantes presentes en residuos electrónicos son liberados al medio ambiente; en especial por interacción con el agua como principal solvente natural de extracción. Además, por lo general los sitios en donde se realizan los enterramientos de residuos electrónicos, se encuentran en campos adyacentes a suelos utilizados para fines agrícolas. Para evaluar la concentración y velocidad con que son liberados los diferentes contaminantes al medio ambiente se emplean “simulantes de extracción” *1+. Aun cuando los métodos estándar están disponibles para la mayoría de las muestras, existe carencia de metodologías para algunas matrices como así también la estandarización de metodologías analíticas [2]. Dentro de los estudios sobre calidad de aguas y suelos, tanto los halógenos como el N y el S, son analitos de interés usualmente determinados mediante la técnica Cromatografía Iónica (IC). Las espectrometrías de masas (MS) y de emisión óptica (OES) con plasma inductivamente acoplado (ICP), también pueden ser usadas para estos fines, aunque su aplicación no es tan común debido a una serie de dificultades que presentan; en el caso de ICPOES, las longitudes de onda de ciertos analitos hace necesario sistemas ópticos especialmente adaptados para trabajar por debajo de 190 nm. En el caso de ICPMS surge el problema de serias interferencias espectrales por iones provenientes del ICP (Ar37 para Cl37, ArArH81 para Br81, etc), siendo necesario corregir para casos particulares mediante la optimización de las condiciones instrumentales (ej. plasma frio), empleo de alguna forma alternativa de introducción de muestra (ej. gases mixtos), empleo de instrumentos de alta resolución, tecnología de celda de reacción dinámica (DRC), entre otros [3]. En este trabajo se determinó el aporte de Br al suelo por parte de la basura electrónica. Para ello se estudiaron simulantes de extracción (NaOH, HCl, HNO3 y ácido acético), y se optimizaron las condiciones instrumentales para la determinación mediante DRC-ICPMS con oxígeno como gas de reacción.Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gonzalez, Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química AnalíticaMendozaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosAsociación Argentina de Químicos Analíticos2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227097Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS; VII Congreso Argentino de Química Analítica; Mendoza; Argentina; 2013; 124-124CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:27.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
title |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
spellingShingle |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS Almeida, César Américo EFLUENTES SEDIMIENTOS |
title_short |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
title_full |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
title_fullStr |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
title_full_unstemmed |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
title_sort |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almeida, César Américo Martinez, Luis Dante Gonzalez, Patricia Gil, Raul Andres |
author |
Almeida, César Américo |
author_facet |
Almeida, César Américo Martinez, Luis Dante Gonzalez, Patricia Gil, Raul Andres |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Luis Dante Gonzalez, Patricia Gil, Raul Andres |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EFLUENTES SEDIMIENTOS |
topic |
EFLUENTES SEDIMIENTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La progresiva demanda y producción de materiales electrónicos en las últimas décadas han originado problemas en cuanto a la disposición final de residuos eléctricos y electrónicos. Entre los principales elementos tóxicos en la basura electrónica se encuentran Hg, Cd, Pb, Se y Br. Un aspecto importante es que los diferentes contaminantes presentes en residuos electrónicos son liberados al medio ambiente; en especial por interacción con el agua como principal solvente natural de extracción. Además, por lo general los sitios en donde se realizan los enterramientos de residuos electrónicos, se encuentran en campos adyacentes a suelos utilizados para fines agrícolas. Para evaluar la concentración y velocidad con que son liberados los diferentes contaminantes al medio ambiente se emplean “simulantes de extracción” *1+. Aun cuando los métodos estándar están disponibles para la mayoría de las muestras, existe carencia de metodologías para algunas matrices como así también la estandarización de metodologías analíticas [2]. Dentro de los estudios sobre calidad de aguas y suelos, tanto los halógenos como el N y el S, son analitos de interés usualmente determinados mediante la técnica Cromatografía Iónica (IC). Las espectrometrías de masas (MS) y de emisión óptica (OES) con plasma inductivamente acoplado (ICP), también pueden ser usadas para estos fines, aunque su aplicación no es tan común debido a una serie de dificultades que presentan; en el caso de ICPOES, las longitudes de onda de ciertos analitos hace necesario sistemas ópticos especialmente adaptados para trabajar por debajo de 190 nm. En el caso de ICPMS surge el problema de serias interferencias espectrales por iones provenientes del ICP (Ar37 para Cl37, ArArH81 para Br81, etc), siendo necesario corregir para casos particulares mediante la optimización de las condiciones instrumentales (ej. plasma frio), empleo de alguna forma alternativa de introducción de muestra (ej. gases mixtos), empleo de instrumentos de alta resolución, tecnología de celda de reacción dinámica (DRC), entre otros [3]. En este trabajo se determinó el aporte de Br al suelo por parte de la basura electrónica. Para ello se estudiaron simulantes de extracción (NaOH, HCl, HNO3 y ácido acético), y se optimizaron las condiciones instrumentales para la determinación mediante DRC-ICPMS con oxígeno como gas de reacción. Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Martinez, Luis Dante. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Gonzalez, Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina VII Congreso Argentino de Química Analítica Mendoza Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
description |
La progresiva demanda y producción de materiales electrónicos en las últimas décadas han originado problemas en cuanto a la disposición final de residuos eléctricos y electrónicos. Entre los principales elementos tóxicos en la basura electrónica se encuentran Hg, Cd, Pb, Se y Br. Un aspecto importante es que los diferentes contaminantes presentes en residuos electrónicos son liberados al medio ambiente; en especial por interacción con el agua como principal solvente natural de extracción. Además, por lo general los sitios en donde se realizan los enterramientos de residuos electrónicos, se encuentran en campos adyacentes a suelos utilizados para fines agrícolas. Para evaluar la concentración y velocidad con que son liberados los diferentes contaminantes al medio ambiente se emplean “simulantes de extracción” *1+. Aun cuando los métodos estándar están disponibles para la mayoría de las muestras, existe carencia de metodologías para algunas matrices como así también la estandarización de metodologías analíticas [2]. Dentro de los estudios sobre calidad de aguas y suelos, tanto los halógenos como el N y el S, son analitos de interés usualmente determinados mediante la técnica Cromatografía Iónica (IC). Las espectrometrías de masas (MS) y de emisión óptica (OES) con plasma inductivamente acoplado (ICP), también pueden ser usadas para estos fines, aunque su aplicación no es tan común debido a una serie de dificultades que presentan; en el caso de ICPOES, las longitudes de onda de ciertos analitos hace necesario sistemas ópticos especialmente adaptados para trabajar por debajo de 190 nm. En el caso de ICPMS surge el problema de serias interferencias espectrales por iones provenientes del ICP (Ar37 para Cl37, ArArH81 para Br81, etc), siendo necesario corregir para casos particulares mediante la optimización de las condiciones instrumentales (ej. plasma frio), empleo de alguna forma alternativa de introducción de muestra (ej. gases mixtos), empleo de instrumentos de alta resolución, tecnología de celda de reacción dinámica (DRC), entre otros [3]. En este trabajo se determinó el aporte de Br al suelo por parte de la basura electrónica. Para ello se estudiaron simulantes de extracción (NaOH, HCl, HNO3 y ácido acético), y se optimizaron las condiciones instrumentales para la determinación mediante DRC-ICPMS con oxígeno como gas de reacción. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227097 Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS; VII Congreso Argentino de Química Analítica; Mendoza; Argentina; 2013; 124-124 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227097 |
identifier_str_mv |
Determinación de Br en aguas naturales, efluentes y sedimentos mediante DRC-ICP-MS; VII Congreso Argentino de Química Analítica; Mendoza; Argentina; 2013; 124-124 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781695587516416 |
score |
12.982451 |