Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS

Autores
Sepulveda, Marisol; Vidal Treber, Juan Antonio; Gonzalez, Silvia Patricia; Fernandez, Liliana Patricia; Almeida, César Américo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los éteres de difenilo polibromados (PBDE) son utilizados ampliamente como retardantes de llama. Estos son persistentes y se acumulan en la biota, en particular, sus congéneres con mayor peso molecular prevalecen en sedimentos1. La determinación de PBDE en este tipo de matriz se realiza mediante GC-EI-MS previa extracción mediante Soxhlet, con límites de detección de 0,30 µg Kg-1. Sin embargo, congéneres como BDE-209 suelen degradarse, en la columna GC o el sistema de inyección; lo que resulta en un coeficiente de variación (CV), para este congénere, entre 40 y 256 %2. La espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente (ICP-MS) supera el problema de la degradación térmica, ya que la inyección se realiza a temperatura ambiente3. Sin embargo, el límite de detección y cuantificación es claramente inferior. Por lo tanto, en este trabajo, se desarrolló un nuevo método que emplea ICP-MS en combinación con microextracción dispersiva, empleando como agente extractante SDS para formar el punto nube asistido por ultrasonido y determinar BDE-209 en sedimentos. El efecto de las variables físicas y químicas durante la preconcentración, tales como concentración de acetona, SDS, temperatura y tiempo, fue evaluado y optimizado empleando un diseño factorial 24,y posteriormente se optimizó mediante un Diseño Central Compuesto. El método propuesto fue aplicado exitosamente para la determinación de BDE-209 en diferentes tipos de sedimentos, con un límite de cuantificación de 0,34 µg Kg-1 y un CV de 23 %.
Fil: Sepulveda, Marisol. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Vidal Treber, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gonzalez, Silvia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
X Congreso de Química Analítica
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
PBDE
BDE-209
CPE
e-waste
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229711

id CONICETDig_f90ed2e4a9b9b0ff20dcaa7692976443
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MSSepulveda, MarisolVidal Treber, Juan AntonioGonzalez, Silvia PatriciaFernandez, Liliana PatriciaAlmeida, César AméricoPBDEBDE-209CPEe-wastehttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los éteres de difenilo polibromados (PBDE) son utilizados ampliamente como retardantes de llama. Estos son persistentes y se acumulan en la biota, en particular, sus congéneres con mayor peso molecular prevalecen en sedimentos1. La determinación de PBDE en este tipo de matriz se realiza mediante GC-EI-MS previa extracción mediante Soxhlet, con límites de detección de 0,30 µg Kg-1. Sin embargo, congéneres como BDE-209 suelen degradarse, en la columna GC o el sistema de inyección; lo que resulta en un coeficiente de variación (CV), para este congénere, entre 40 y 256 %2. La espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente (ICP-MS) supera el problema de la degradación térmica, ya que la inyección se realiza a temperatura ambiente3. Sin embargo, el límite de detección y cuantificación es claramente inferior. Por lo tanto, en este trabajo, se desarrolló un nuevo método que emplea ICP-MS en combinación con microextracción dispersiva, empleando como agente extractante SDS para formar el punto nube asistido por ultrasonido y determinar BDE-209 en sedimentos. El efecto de las variables físicas y químicas durante la preconcentración, tales como concentración de acetona, SDS, temperatura y tiempo, fue evaluado y optimizado empleando un diseño factorial 24,y posteriormente se optimizó mediante un Diseño Central Compuesto. El método propuesto fue aplicado exitosamente para la determinación de BDE-209 en diferentes tipos de sedimentos, con un límite de cuantificación de 0,34 µg Kg-1 y un CV de 23 %.Fil: Sepulveda, Marisol. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Vidal Treber, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gonzalez, Silvia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaX Congreso de Química AnalíticaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de La Pampa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229711Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS; X Congreso de Química Analítica; Argentina; 2019; 1-1978-987-1930-03-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:56.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
title Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
spellingShingle Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
Sepulveda, Marisol
PBDE
BDE-209
CPE
e-waste
title_short Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
title_full Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
title_fullStr Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
title_full_unstemmed Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
title_sort Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS
dc.creator.none.fl_str_mv Sepulveda, Marisol
Vidal Treber, Juan Antonio
Gonzalez, Silvia Patricia
Fernandez, Liliana Patricia
Almeida, César Américo
author Sepulveda, Marisol
author_facet Sepulveda, Marisol
Vidal Treber, Juan Antonio
Gonzalez, Silvia Patricia
Fernandez, Liliana Patricia
Almeida, César Américo
author_role author
author2 Vidal Treber, Juan Antonio
Gonzalez, Silvia Patricia
Fernandez, Liliana Patricia
Almeida, César Américo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PBDE
BDE-209
CPE
e-waste
topic PBDE
BDE-209
CPE
e-waste
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los éteres de difenilo polibromados (PBDE) son utilizados ampliamente como retardantes de llama. Estos son persistentes y se acumulan en la biota, en particular, sus congéneres con mayor peso molecular prevalecen en sedimentos1. La determinación de PBDE en este tipo de matriz se realiza mediante GC-EI-MS previa extracción mediante Soxhlet, con límites de detección de 0,30 µg Kg-1. Sin embargo, congéneres como BDE-209 suelen degradarse, en la columna GC o el sistema de inyección; lo que resulta en un coeficiente de variación (CV), para este congénere, entre 40 y 256 %2. La espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente (ICP-MS) supera el problema de la degradación térmica, ya que la inyección se realiza a temperatura ambiente3. Sin embargo, el límite de detección y cuantificación es claramente inferior. Por lo tanto, en este trabajo, se desarrolló un nuevo método que emplea ICP-MS en combinación con microextracción dispersiva, empleando como agente extractante SDS para formar el punto nube asistido por ultrasonido y determinar BDE-209 en sedimentos. El efecto de las variables físicas y químicas durante la preconcentración, tales como concentración de acetona, SDS, temperatura y tiempo, fue evaluado y optimizado empleando un diseño factorial 24,y posteriormente se optimizó mediante un Diseño Central Compuesto. El método propuesto fue aplicado exitosamente para la determinación de BDE-209 en diferentes tipos de sedimentos, con un límite de cuantificación de 0,34 µg Kg-1 y un CV de 23 %.
Fil: Sepulveda, Marisol. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Vidal Treber, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gonzalez, Silvia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
X Congreso de Química Analítica
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Los éteres de difenilo polibromados (PBDE) son utilizados ampliamente como retardantes de llama. Estos son persistentes y se acumulan en la biota, en particular, sus congéneres con mayor peso molecular prevalecen en sedimentos1. La determinación de PBDE en este tipo de matriz se realiza mediante GC-EI-MS previa extracción mediante Soxhlet, con límites de detección de 0,30 µg Kg-1. Sin embargo, congéneres como BDE-209 suelen degradarse, en la columna GC o el sistema de inyección; lo que resulta en un coeficiente de variación (CV), para este congénere, entre 40 y 256 %2. La espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente (ICP-MS) supera el problema de la degradación térmica, ya que la inyección se realiza a temperatura ambiente3. Sin embargo, el límite de detección y cuantificación es claramente inferior. Por lo tanto, en este trabajo, se desarrolló un nuevo método que emplea ICP-MS en combinación con microextracción dispersiva, empleando como agente extractante SDS para formar el punto nube asistido por ultrasonido y determinar BDE-209 en sedimentos. El efecto de las variables físicas y químicas durante la preconcentración, tales como concentración de acetona, SDS, temperatura y tiempo, fue evaluado y optimizado empleando un diseño factorial 24,y posteriormente se optimizó mediante un Diseño Central Compuesto. El método propuesto fue aplicado exitosamente para la determinación de BDE-209 en diferentes tipos de sedimentos, con un límite de cuantificación de 0,34 µg Kg-1 y un CV de 23 %.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229711
Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS; X Congreso de Química Analítica; Argentina; 2019; 1-1
978-987-1930-03-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229711
identifier_str_mv Extracción micelar mediante formación de punto nube de BDE-209 desde sedimentos y determinación mediante ICP-MS; X Congreso de Química Analítica; Argentina; 2019; 1-1
978-987-1930-03-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614222301888512
score 13.070432