La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual

Autores
Kitay, Iván
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga sobre la evolución de los conceptos de ‘ser genérico’ [gattungwesen] y ‘proletariado’ [proletariat] en las obras de los jóvenes Marx y Engels publicadas en los Anales Franco-Alemanes [Deutsch-Französische Jahrbücher], atendiendo a los vínculos entre sus formulaciones en un período clave de su trayectoria intelectual. La noción de ser genérico, perteneciente al ámbito de la filosofía feuerbachiana, nutrió el aparato crítico de Marx en sus primeros abordajes sobre el Estado y de Engels en su pionera crítica de la economía política. El término ‘proletariado’ suele describirse como sociológico, en tanto remite a una clase social. Sin embargo, mientras que Marx llega al mismo como una necesidad teórica a partir de la filosofía de la acción proveniente del hegelianismo de izquierda, Engels se encuentra con los obreros de carne y hueso y conoce sus penurias en las fábricas inglesas. Estos diálogos entre la filosofía y la teoría social son poco recordados por el discurso sociológico dominante, en tanto su reivindicación de autonomía científica en ocasiones hace que los “padres fundadores” de la disciplina (Durkheim, Weber, Marx) sean presentados como “huérfanos” respecto a las formas de pensamiento que permitieron su emergencia.
This paper inquires into the evolution of the concepts ‘species-being’ [gattungwesen] and ‘proletariat’ in the work of the young Marx and Engels published in the German–French Annals [Deutsch-Französische Jahrbücher], attending to the connection between their formulations in a key period of their intellectual trajectory. On the one hand, the notion of ‘species-being’, coming from Feuerbach’s philosophy, nurtured the critical apparatus of Marx in his first approaches of the state and of Engels in his pioneer critique of political economy. On the other hand, the term ‘proletariat’ is usually described as sociological, as it refers to a social class. However, while Marx gets to it as a theoretical necessity based on the philosophy of the action from the Left Hegelians, Engels finds the workers in the flesh and gets to know their dearth in the English factories. This dialogs between philosophy and social science are not very well remembered by the dominant sociological discourse, as its vindication of scientific autonomy often makes it to present the “founding fathers” of the discipline (Durkheim, Weber, Marx) as “orphans” of the ways of thinking that permitted their emergence.
Fil: Kitay, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
Materia
HISTORIA CONCEPTUAL
PROLETARIADO
SER GENERICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262759

id CONICETDig_3e03e7aa6c58a77cd5bb673523ef7d81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptualKitay, IvánHISTORIA CONCEPTUALPROLETARIADOSER GENERICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo indaga sobre la evolución de los conceptos de ‘ser genérico’ [gattungwesen] y ‘proletariado’ [proletariat] en las obras de los jóvenes Marx y Engels publicadas en los Anales Franco-Alemanes [Deutsch-Französische Jahrbücher], atendiendo a los vínculos entre sus formulaciones en un período clave de su trayectoria intelectual. La noción de ser genérico, perteneciente al ámbito de la filosofía feuerbachiana, nutrió el aparato crítico de Marx en sus primeros abordajes sobre el Estado y de Engels en su pionera crítica de la economía política. El término ‘proletariado’ suele describirse como sociológico, en tanto remite a una clase social. Sin embargo, mientras que Marx llega al mismo como una necesidad teórica a partir de la filosofía de la acción proveniente del hegelianismo de izquierda, Engels se encuentra con los obreros de carne y hueso y conoce sus penurias en las fábricas inglesas. Estos diálogos entre la filosofía y la teoría social son poco recordados por el discurso sociológico dominante, en tanto su reivindicación de autonomía científica en ocasiones hace que los “padres fundadores” de la disciplina (Durkheim, Weber, Marx) sean presentados como “huérfanos” respecto a las formas de pensamiento que permitieron su emergencia.This paper inquires into the evolution of the concepts ‘species-being’ [gattungwesen] and ‘proletariat’ in the work of the young Marx and Engels published in the German–French Annals [Deutsch-Französische Jahrbücher], attending to the connection between their formulations in a key period of their intellectual trajectory. On the one hand, the notion of ‘species-being’, coming from Feuerbach’s philosophy, nurtured the critical apparatus of Marx in his first approaches of the state and of Engels in his pioneer critique of political economy. On the other hand, the term ‘proletariat’ is usually described as sociological, as it refers to a social class. However, while Marx gets to it as a theoretical necessity based on the philosophy of the action from the Left Hegelians, Engels finds the workers in the flesh and gets to know their dearth in the English factories. This dialogs between philosophy and social science are not very well remembered by the dominant sociological discourse, as its vindication of scientific autonomy often makes it to present the “founding fathers” of the discipline (Durkheim, Weber, Marx) as “orphans” of the ways of thinking that permitted their emergence.Fil: Kitay, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Consejo Interuniversitario Nacional; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTonkonoff, Sergio Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262759Kitay, Iván; La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 59-76978-987-42-6759-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1352&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:55.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
title La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
spellingShingle La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
Kitay, Iván
HISTORIA CONCEPTUAL
PROLETARIADO
SER GENERICO
title_short La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
title_full La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
title_fullStr La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
title_full_unstemmed La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
title_sort La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
dc.creator.none.fl_str_mv Kitay, Iván
author Kitay, Iván
author_facet Kitay, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tonkonoff, Sergio Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA CONCEPTUAL
PROLETARIADO
SER GENERICO
topic HISTORIA CONCEPTUAL
PROLETARIADO
SER GENERICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga sobre la evolución de los conceptos de ‘ser genérico’ [gattungwesen] y ‘proletariado’ [proletariat] en las obras de los jóvenes Marx y Engels publicadas en los Anales Franco-Alemanes [Deutsch-Französische Jahrbücher], atendiendo a los vínculos entre sus formulaciones en un período clave de su trayectoria intelectual. La noción de ser genérico, perteneciente al ámbito de la filosofía feuerbachiana, nutrió el aparato crítico de Marx en sus primeros abordajes sobre el Estado y de Engels en su pionera crítica de la economía política. El término ‘proletariado’ suele describirse como sociológico, en tanto remite a una clase social. Sin embargo, mientras que Marx llega al mismo como una necesidad teórica a partir de la filosofía de la acción proveniente del hegelianismo de izquierda, Engels se encuentra con los obreros de carne y hueso y conoce sus penurias en las fábricas inglesas. Estos diálogos entre la filosofía y la teoría social son poco recordados por el discurso sociológico dominante, en tanto su reivindicación de autonomía científica en ocasiones hace que los “padres fundadores” de la disciplina (Durkheim, Weber, Marx) sean presentados como “huérfanos” respecto a las formas de pensamiento que permitieron su emergencia.
This paper inquires into the evolution of the concepts ‘species-being’ [gattungwesen] and ‘proletariat’ in the work of the young Marx and Engels published in the German–French Annals [Deutsch-Französische Jahrbücher], attending to the connection between their formulations in a key period of their intellectual trajectory. On the one hand, the notion of ‘species-being’, coming from Feuerbach’s philosophy, nurtured the critical apparatus of Marx in his first approaches of the state and of Engels in his pioneer critique of political economy. On the other hand, the term ‘proletariat’ is usually described as sociological, as it refers to a social class. However, while Marx gets to it as a theoretical necessity based on the philosophy of the action from the Left Hegelians, Engels finds the workers in the flesh and gets to know their dearth in the English factories. This dialogs between philosophy and social science are not very well remembered by the dominant sociological discourse, as its vindication of scientific autonomy often makes it to present the “founding fathers” of the discipline (Durkheim, Weber, Marx) as “orphans” of the ways of thinking that permitted their emergence.
Fil: Kitay, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
description El presente trabajo indaga sobre la evolución de los conceptos de ‘ser genérico’ [gattungwesen] y ‘proletariado’ [proletariat] en las obras de los jóvenes Marx y Engels publicadas en los Anales Franco-Alemanes [Deutsch-Französische Jahrbücher], atendiendo a los vínculos entre sus formulaciones en un período clave de su trayectoria intelectual. La noción de ser genérico, perteneciente al ámbito de la filosofía feuerbachiana, nutrió el aparato crítico de Marx en sus primeros abordajes sobre el Estado y de Engels en su pionera crítica de la economía política. El término ‘proletariado’ suele describirse como sociológico, en tanto remite a una clase social. Sin embargo, mientras que Marx llega al mismo como una necesidad teórica a partir de la filosofía de la acción proveniente del hegelianismo de izquierda, Engels se encuentra con los obreros de carne y hueso y conoce sus penurias en las fábricas inglesas. Estos diálogos entre la filosofía y la teoría social son poco recordados por el discurso sociológico dominante, en tanto su reivindicación de autonomía científica en ocasiones hace que los “padres fundadores” de la disciplina (Durkheim, Weber, Marx) sean presentados como “huérfanos” respecto a las formas de pensamiento que permitieron su emergencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262759
Kitay, Iván; La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 59-76
978-987-42-6759-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262759
identifier_str_mv Kitay, Iván; La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 59-76
978-987-42-6759-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1352&campo=autor&texto=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269312866320384
score 13.13397