La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014

Autores
Donaire, Ricardo Martin; Campos, Julia; Campos, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos la construcción de una herramienta para la recolección de datos sobre convenios y acuerdos colectivos, y los resultados de una prueba piloto a partir de su aplicación a cuatro ramas de actividad. Este instrumento busca recopilar información que permita avanzar a futuro en la respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué elementos de distinción entre las distintas porciones del proletariado podemos encontrar en la negociación colectiva? ¿Qué aspectos distinguen a las capas “relativamente acomodadas” y cómo están conformadas? ¿Sobre qué fracciones se asientan? ¿Qué diferencias existen en las condiciones legales de venta de su fuerza de trabajo? ¿Cuáles de estas diferencias pueden ser consideradas como rasgos específicos de esas distintas capas?
In this article we introduce a tool which collects information about collective bargaining agreements and the results of a pilot test on four economic activities. This tool was made to gather data that may allow us to answer the following questions: which features that distinguish different portions of the working class can we find in collective bargaining? Which aspects distinguish the well-off strata and who are part of them? Which differences exist in the legal conditions of the sale of their workforce? Which of these differences can be considered as specific characteristics of these different strata?
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Campos, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Campos, Mariana. No especifíca;
Materia
CONVENIOS COLECTIVOS
CAPAS
PROLETARIADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107692

id CONICETDig_00200d6a05058c04f692ffa9cd8fd31a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014Donaire, Ricardo MartinCampos, JuliaCampos, MarianaCONVENIOS COLECTIVOSCAPASPROLETARIADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos la construcción de una herramienta para la recolección de datos sobre convenios y acuerdos colectivos, y los resultados de una prueba piloto a partir de su aplicación a cuatro ramas de actividad. Este instrumento busca recopilar información que permita avanzar a futuro en la respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué elementos de distinción entre las distintas porciones del proletariado podemos encontrar en la negociación colectiva? ¿Qué aspectos distinguen a las capas “relativamente acomodadas” y cómo están conformadas? ¿Sobre qué fracciones se asientan? ¿Qué diferencias existen en las condiciones legales de venta de su fuerza de trabajo? ¿Cuáles de estas diferencias pueden ser consideradas como rasgos específicos de esas distintas capas?In this article we introduce a tool which collects information about collective bargaining agreements and the results of a pilot test on four economic activities. This tool was made to gather data that may allow us to answer the following questions: which features that distinguish different portions of the working class can we find in collective bargaining? Which aspects distinguish the well-off strata and who are part of them? Which differences exist in the legal conditions of the sale of their workforce? Which of these differences can be considered as specific characteristics of these different strata?Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Campos, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Campos, Mariana. No especifíca; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107692Donaire, Ricardo Martin; Campos, Julia; Campos, Mariana; La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Documentos y Comunicaciones; 16; 2-2015; 37-1110329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT_2015_90.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/2015.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
title La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
spellingShingle La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
Donaire, Ricardo Martin
CONVENIOS COLECTIVOS
CAPAS
PROLETARIADO
title_short La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
title_full La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
title_fullStr La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
title_full_unstemmed La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
title_sort La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Ricardo Martin
Campos, Julia
Campos, Mariana
author Donaire, Ricardo Martin
author_facet Donaire, Ricardo Martin
Campos, Julia
Campos, Mariana
author_role author
author2 Campos, Julia
Campos, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONVENIOS COLECTIVOS
CAPAS
PROLETARIADO
topic CONVENIOS COLECTIVOS
CAPAS
PROLETARIADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos la construcción de una herramienta para la recolección de datos sobre convenios y acuerdos colectivos, y los resultados de una prueba piloto a partir de su aplicación a cuatro ramas de actividad. Este instrumento busca recopilar información que permita avanzar a futuro en la respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué elementos de distinción entre las distintas porciones del proletariado podemos encontrar en la negociación colectiva? ¿Qué aspectos distinguen a las capas “relativamente acomodadas” y cómo están conformadas? ¿Sobre qué fracciones se asientan? ¿Qué diferencias existen en las condiciones legales de venta de su fuerza de trabajo? ¿Cuáles de estas diferencias pueden ser consideradas como rasgos específicos de esas distintas capas?
In this article we introduce a tool which collects information about collective bargaining agreements and the results of a pilot test on four economic activities. This tool was made to gather data that may allow us to answer the following questions: which features that distinguish different portions of the working class can we find in collective bargaining? Which aspects distinguish the well-off strata and who are part of them? Which differences exist in the legal conditions of the sale of their workforce? Which of these differences can be considered as specific characteristics of these different strata?
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Campos, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Campos, Mariana. No especifíca;
description En este trabajo presentamos la construcción de una herramienta para la recolección de datos sobre convenios y acuerdos colectivos, y los resultados de una prueba piloto a partir de su aplicación a cuatro ramas de actividad. Este instrumento busca recopilar información que permita avanzar a futuro en la respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué elementos de distinción entre las distintas porciones del proletariado podemos encontrar en la negociación colectiva? ¿Qué aspectos distinguen a las capas “relativamente acomodadas” y cómo están conformadas? ¿Sobre qué fracciones se asientan? ¿Qué diferencias existen en las condiciones legales de venta de su fuerza de trabajo? ¿Cuáles de estas diferencias pueden ser consideradas como rasgos específicos de esas distintas capas?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107692
Donaire, Ricardo Martin; Campos, Julia; Campos, Mariana; La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Documentos y Comunicaciones; 16; 2-2015; 37-111
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107692
identifier_str_mv Donaire, Ricardo Martin; Campos, Julia; Campos, Mariana; La fisonomía del proletariado. Presentación de un instrumento de relevamiento a partir de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Argentina, 2014; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Documentos y Comunicaciones; 16; 2-2015; 37-111
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT_2015_90.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/2015.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268886740762624
score 13.13397