Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp
- Autores
- Pérez Iglesias, Juan Manuel; Vidal, J.; Natale, Guillermo Sebastian; González, Patricia; Almeida, César Américo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los polibromados son utilizados como retardantes de llama en productos de poliestireno como computadoras, celulares, televisores y tapicería textil. Entre estos, el BDE-209 es considerado un contaminante emergente de relevancia ambiental debido a que es tóxico a bajas concentraciones,persistente y bioacumulable. Varios estudios han detectado la presencia del BDE-209 en sedimentos en concentraciones que alcanzan 1439 μg/kg en China y entre 11 a 500 μg/g en diferentes sitios urbanizados de Estados Unidos. Recientemente, se ha demostrado que posee efectos adversos enpeces a diferentes niveles como daños citológicos y genómico, alteraciones de los sistemas enzimáticos, efectos adversos en el crecimiento, en la actividad natatoria, anormalidades morfológicas, alteración de parámetros reproductivos hasta efectos a nivel poblacional. No obstante, para la región Neotropical la información ecotoxicológica sobre los efectos de estos contaminantes emergentes en especies locales es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar efectos letales ysubletales del BDE-209 en Gambusia spp. a concentraciones ambientales relevantes. Se realizaron bioensayos de toxicidad aguda con tres replicas empleando cuatro concentraciones en un rango de entre 0 a 100 μg BDE-209/L (en metanol), y un grupo control. Como puntos finales se evaluaronrespuestas a nivel individual (mortalidad y actividad natatoria) y bioquímicas (actividad de catalasa) a las 48 y 96 h de exposición. La mortalidad se analizó mediante el método Probit (obtención deconcentración letal 50, CL 50 ) y los efectos bioquímicos por ANOVA. Los resultados demostraron que el BDE-209 produce mortalidad con un valor estimado de CL 50-96h = 27,79 μg/L, que permanece constante hasta las 96 h (p > 0,05). Por otra parte, se detectó que BDE-209 induce alteraciones en la actividad natatoria a concentraciones entre 50 y 100 μg/L, para todos los tiempos evaluados. Además, este compuesto induce un aumento significativo en la actividad de catalasa a las 48 h (p < 0,05) en elintervalo de 10 a 25 μg/L. Los resultados demostraron efectos del BDE-209 sobre Gambusia spp. lo cual coincide con efectos bioquímicos previamente reportados para otras especies de peces. Este trabajo constituye el primer reporte de valores de CL 50 , empleando peces como modelo de estudio, para compuestos polibromados a concentraciones ambientales relevantes.
Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Vidal, J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Natale, Guillermo Sebastian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis - Materia
-
Gambussia spp
polibromados
toxicidad aguda
catalasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243159
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3e0270cf9b72fd6f1335a1c2eca04f0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243159 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia sppPérez Iglesias, Juan ManuelVidal, J.Natale, Guillermo SebastianGonzález, PatriciaAlmeida, César AméricoGambussia spppolibromadostoxicidad agudacatalasahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los polibromados son utilizados como retardantes de llama en productos de poliestireno como computadoras, celulares, televisores y tapicería textil. Entre estos, el BDE-209 es considerado un contaminante emergente de relevancia ambiental debido a que es tóxico a bajas concentraciones,persistente y bioacumulable. Varios estudios han detectado la presencia del BDE-209 en sedimentos en concentraciones que alcanzan 1439 μg/kg en China y entre 11 a 500 μg/g en diferentes sitios urbanizados de Estados Unidos. Recientemente, se ha demostrado que posee efectos adversos enpeces a diferentes niveles como daños citológicos y genómico, alteraciones de los sistemas enzimáticos, efectos adversos en el crecimiento, en la actividad natatoria, anormalidades morfológicas, alteración de parámetros reproductivos hasta efectos a nivel poblacional. No obstante, para la región Neotropical la información ecotoxicológica sobre los efectos de estos contaminantes emergentes en especies locales es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar efectos letales ysubletales del BDE-209 en Gambusia spp. a concentraciones ambientales relevantes. Se realizaron bioensayos de toxicidad aguda con tres replicas empleando cuatro concentraciones en un rango de entre 0 a 100 μg BDE-209/L (en metanol), y un grupo control. Como puntos finales se evaluaronrespuestas a nivel individual (mortalidad y actividad natatoria) y bioquímicas (actividad de catalasa) a las 48 y 96 h de exposición. La mortalidad se analizó mediante el método Probit (obtención deconcentración letal 50, CL 50 ) y los efectos bioquímicos por ANOVA. Los resultados demostraron que el BDE-209 produce mortalidad con un valor estimado de CL 50-96h = 27,79 μg/L, que permanece constante hasta las 96 h (p > 0,05). Por otra parte, se detectó que BDE-209 induce alteraciones en la actividad natatoria a concentraciones entre 50 y 100 μg/L, para todos los tiempos evaluados. Además, este compuesto induce un aumento significativo en la actividad de catalasa a las 48 h (p < 0,05) en elintervalo de 10 a 25 μg/L. Los resultados demostraron efectos del BDE-209 sobre Gambusia spp. lo cual coincide con efectos bioquímicos previamente reportados para otras especies de peces. Este trabajo constituye el primer reporte de valores de CL 50 , empleando peces como modelo de estudio, para compuestos polibromados a concentraciones ambientales relevantes.Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Vidal, J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Natale, Guillermo Sebastian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalUniversidad Nacional de San LuisSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243159Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:34.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| title |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| spellingShingle |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp Pérez Iglesias, Juan Manuel Gambussia spp polibromados toxicidad aguda catalasa |
| title_short |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| title_full |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| title_fullStr |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| title_sort |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Iglesias, Juan Manuel Vidal, J. Natale, Guillermo Sebastian González, Patricia Almeida, César Américo |
| author |
Pérez Iglesias, Juan Manuel |
| author_facet |
Pérez Iglesias, Juan Manuel Vidal, J. Natale, Guillermo Sebastian González, Patricia Almeida, César Américo |
| author_role |
author |
| author2 |
Vidal, J. Natale, Guillermo Sebastian González, Patricia Almeida, César Américo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gambussia spp polibromados toxicidad aguda catalasa |
| topic |
Gambussia spp polibromados toxicidad aguda catalasa |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los polibromados son utilizados como retardantes de llama en productos de poliestireno como computadoras, celulares, televisores y tapicería textil. Entre estos, el BDE-209 es considerado un contaminante emergente de relevancia ambiental debido a que es tóxico a bajas concentraciones,persistente y bioacumulable. Varios estudios han detectado la presencia del BDE-209 en sedimentos en concentraciones que alcanzan 1439 μg/kg en China y entre 11 a 500 μg/g en diferentes sitios urbanizados de Estados Unidos. Recientemente, se ha demostrado que posee efectos adversos enpeces a diferentes niveles como daños citológicos y genómico, alteraciones de los sistemas enzimáticos, efectos adversos en el crecimiento, en la actividad natatoria, anormalidades morfológicas, alteración de parámetros reproductivos hasta efectos a nivel poblacional. No obstante, para la región Neotropical la información ecotoxicológica sobre los efectos de estos contaminantes emergentes en especies locales es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar efectos letales ysubletales del BDE-209 en Gambusia spp. a concentraciones ambientales relevantes. Se realizaron bioensayos de toxicidad aguda con tres replicas empleando cuatro concentraciones en un rango de entre 0 a 100 μg BDE-209/L (en metanol), y un grupo control. Como puntos finales se evaluaronrespuestas a nivel individual (mortalidad y actividad natatoria) y bioquímicas (actividad de catalasa) a las 48 y 96 h de exposición. La mortalidad se analizó mediante el método Probit (obtención deconcentración letal 50, CL 50 ) y los efectos bioquímicos por ANOVA. Los resultados demostraron que el BDE-209 produce mortalidad con un valor estimado de CL 50-96h = 27,79 μg/L, que permanece constante hasta las 96 h (p > 0,05). Por otra parte, se detectó que BDE-209 induce alteraciones en la actividad natatoria a concentraciones entre 50 y 100 μg/L, para todos los tiempos evaluados. Además, este compuesto induce un aumento significativo en la actividad de catalasa a las 48 h (p < 0,05) en elintervalo de 10 a 25 μg/L. Los resultados demostraron efectos del BDE-209 sobre Gambusia spp. lo cual coincide con efectos bioquímicos previamente reportados para otras especies de peces. Este trabajo constituye el primer reporte de valores de CL 50 , empleando peces como modelo de estudio, para compuestos polibromados a concentraciones ambientales relevantes. Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Vidal, J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Natale, Guillermo Sebastian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Universidad Nacional de San Luis |
| description |
Los polibromados son utilizados como retardantes de llama en productos de poliestireno como computadoras, celulares, televisores y tapicería textil. Entre estos, el BDE-209 es considerado un contaminante emergente de relevancia ambiental debido a que es tóxico a bajas concentraciones,persistente y bioacumulable. Varios estudios han detectado la presencia del BDE-209 en sedimentos en concentraciones que alcanzan 1439 μg/kg en China y entre 11 a 500 μg/g en diferentes sitios urbanizados de Estados Unidos. Recientemente, se ha demostrado que posee efectos adversos enpeces a diferentes niveles como daños citológicos y genómico, alteraciones de los sistemas enzimáticos, efectos adversos en el crecimiento, en la actividad natatoria, anormalidades morfológicas, alteración de parámetros reproductivos hasta efectos a nivel poblacional. No obstante, para la región Neotropical la información ecotoxicológica sobre los efectos de estos contaminantes emergentes en especies locales es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar efectos letales ysubletales del BDE-209 en Gambusia spp. a concentraciones ambientales relevantes. Se realizaron bioensayos de toxicidad aguda con tres replicas empleando cuatro concentraciones en un rango de entre 0 a 100 μg BDE-209/L (en metanol), y un grupo control. Como puntos finales se evaluaronrespuestas a nivel individual (mortalidad y actividad natatoria) y bioquímicas (actividad de catalasa) a las 48 y 96 h de exposición. La mortalidad se analizó mediante el método Probit (obtención deconcentración letal 50, CL 50 ) y los efectos bioquímicos por ANOVA. Los resultados demostraron que el BDE-209 produce mortalidad con un valor estimado de CL 50-96h = 27,79 μg/L, que permanece constante hasta las 96 h (p > 0,05). Por otra parte, se detectó que BDE-209 induce alteraciones en la actividad natatoria a concentraciones entre 50 y 100 μg/L, para todos los tiempos evaluados. Además, este compuesto induce un aumento significativo en la actividad de catalasa a las 48 h (p < 0,05) en elintervalo de 10 a 25 μg/L. Los resultados demostraron efectos del BDE-209 sobre Gambusia spp. lo cual coincide con efectos bioquímicos previamente reportados para otras especies de peces. Este trabajo constituye el primer reporte de valores de CL 50 , empleando peces como modelo de estudio, para compuestos polibromados a concentraciones ambientales relevantes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243159 Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/243159 |
| identifier_str_mv |
Evaluación de los efectos letales y subletales del contaminante emergente BDE-209 en Gambusia spp; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781366263349248 |
| score |
12.982451 |