La oikonización de la ciudadanía urbana
- Autores
- Galarza, Bárbara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda antropológicamente la ciudadanía urbana combinando la explicación histórico-estructural de la constitución urbana del oikos y de la polis, junto a una comprensión asentada en la experiencia vivida por actores al realizar sus mandados como tareas de aprovisionamiento. El objetivo de la investigación consiste en describir la circulación de amas de casa por espacialidades cotidianas en sus prácticas de abastecimiento. La observación etnográfica de las prácticas y representaciones de las mujeres de una urbanización de perfil minero-industrial señala dos momentos significativos al hacer mandados, el salir a la calle y el volver a encerrarse, remitiendo a la vita activa arendtiana. Estos movimientos por el espacio urbano son analizados como una dinámica sociocultural que llamo oikonización.
This article addresses urban citizenship from an anthropological perspective by combining the historical-structural account of oikos and polis as urban formations, along with an understanding relying upon the experience lived by actors who run arrends and provide their household with supplies. This research aims to describe how housewives move around daily spatialities in their stocking practices. The ethnographic observation of women’s practices and representations in a mining-industrial urban development marks to significant moments when running errands —going out and coming back to lock themselves in—, which reminds us of Arendt’s vita activa. These movements around urban space are analyzed as a sociocultural dynamic that I have called oikonization.
Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
CIUDADANIA URBANA
OIKONIZACION
OIKOS
MANDADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159361
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3dc5194f94eca73b588b92b0ddb329f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159361 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La oikonización de la ciudadanía urbanaOikonizing urban citizenshipGalarza, BárbaraCIUDADANIA URBANAOIKONIZACIONOIKOSMANDADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda antropológicamente la ciudadanía urbana combinando la explicación histórico-estructural de la constitución urbana del oikos y de la polis, junto a una comprensión asentada en la experiencia vivida por actores al realizar sus mandados como tareas de aprovisionamiento. El objetivo de la investigación consiste en describir la circulación de amas de casa por espacialidades cotidianas en sus prácticas de abastecimiento. La observación etnográfica de las prácticas y representaciones de las mujeres de una urbanización de perfil minero-industrial señala dos momentos significativos al hacer mandados, el salir a la calle y el volver a encerrarse, remitiendo a la vita activa arendtiana. Estos movimientos por el espacio urbano son analizados como una dinámica sociocultural que llamo oikonización.This article addresses urban citizenship from an anthropological perspective by combining the historical-structural account of oikos and polis as urban formations, along with an understanding relying upon the experience lived by actors who run arrends and provide their household with supplies. This research aims to describe how housewives move around daily spatialities in their stocking practices. The ethnographic observation of women’s practices and representations in a mining-industrial urban development marks to significant moments when running errands —going out and coming back to lock themselves in—, which reminds us of Arendt’s vita activa. These movements around urban space are analyzed as a sociocultural dynamic that I have called oikonization.Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159361Galarza, Bárbara; La oikonización de la ciudadanía urbana; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 2; 38; 3-2021; 303-3251794-24892011-2742CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:54.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La oikonización de la ciudadanía urbana Oikonizing urban citizenship |
title |
La oikonización de la ciudadanía urbana |
spellingShingle |
La oikonización de la ciudadanía urbana Galarza, Bárbara CIUDADANIA URBANA OIKONIZACION OIKOS MANDADOS |
title_short |
La oikonización de la ciudadanía urbana |
title_full |
La oikonización de la ciudadanía urbana |
title_fullStr |
La oikonización de la ciudadanía urbana |
title_full_unstemmed |
La oikonización de la ciudadanía urbana |
title_sort |
La oikonización de la ciudadanía urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Bárbara |
author |
Galarza, Bárbara |
author_facet |
Galarza, Bárbara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANIA URBANA OIKONIZACION OIKOS MANDADOS |
topic |
CIUDADANIA URBANA OIKONIZACION OIKOS MANDADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda antropológicamente la ciudadanía urbana combinando la explicación histórico-estructural de la constitución urbana del oikos y de la polis, junto a una comprensión asentada en la experiencia vivida por actores al realizar sus mandados como tareas de aprovisionamiento. El objetivo de la investigación consiste en describir la circulación de amas de casa por espacialidades cotidianas en sus prácticas de abastecimiento. La observación etnográfica de las prácticas y representaciones de las mujeres de una urbanización de perfil minero-industrial señala dos momentos significativos al hacer mandados, el salir a la calle y el volver a encerrarse, remitiendo a la vita activa arendtiana. Estos movimientos por el espacio urbano son analizados como una dinámica sociocultural que llamo oikonización. This article addresses urban citizenship from an anthropological perspective by combining the historical-structural account of oikos and polis as urban formations, along with an understanding relying upon the experience lived by actors who run arrends and provide their household with supplies. This research aims to describe how housewives move around daily spatialities in their stocking practices. The ethnographic observation of women’s practices and representations in a mining-industrial urban development marks to significant moments when running errands —going out and coming back to lock themselves in—, which reminds us of Arendt’s vita activa. These movements around urban space are analyzed as a sociocultural dynamic that I have called oikonization. Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
El trabajo aborda antropológicamente la ciudadanía urbana combinando la explicación histórico-estructural de la constitución urbana del oikos y de la polis, junto a una comprensión asentada en la experiencia vivida por actores al realizar sus mandados como tareas de aprovisionamiento. El objetivo de la investigación consiste en describir la circulación de amas de casa por espacialidades cotidianas en sus prácticas de abastecimiento. La observación etnográfica de las prácticas y representaciones de las mujeres de una urbanización de perfil minero-industrial señala dos momentos significativos al hacer mandados, el salir a la calle y el volver a encerrarse, remitiendo a la vita activa arendtiana. Estos movimientos por el espacio urbano son analizados como una dinámica sociocultural que llamo oikonización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159361 Galarza, Bárbara; La oikonización de la ciudadanía urbana; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 2; 38; 3-2021; 303-325 1794-2489 2011-2742 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159361 |
identifier_str_mv |
Galarza, Bárbara; La oikonización de la ciudadanía urbana; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 2; 38; 3-2021; 303-325 1794-2489 2011-2742 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1936 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269312819134464 |
score |
13.13397 |