La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina

Autores
Ibáñez Saint Paul, Valeria; Della Negra, Claudia Eugenia; Gordillo, Sandra; Hajduk, Adan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza morfológica, funcional y simbólicamente un conjunto malacológico encontrado en contexto funerario en el sitio arqueológico Aquihuecó, localizado en el Valle del río Curi Leuvú, departamento Chos Malal, provincia del Neuquén, Noroeste de la Patagonia Argentina. Las dataciones radiocarbónicas realizadas sobre restos óseos humanos procedentes del sitio arrojaron valores comprendidos entre 4172 ± 55 y 3650±61 años AP, lo que lo ubica a inicios del Holoceno tardío. El conjunto malacológico incluye 15 piezas que conforman un adorno personal, probablemente un collar. Cada una de ellas fue confeccionada a partir de un ejemplar de caracol terrestre de gran tamaño denominado Megalobulimus sp. Considerando la ausencia de elementos que indiquen su manufactura local y dada el área de distribución actual de Megalobulimus sp., su presencia en el Noroeste de Patagonia sugiere relaciones de intercambio con otras regiones del país. Se discute el valor simbólico de este tipo de elementos en contextos funerarios de cronología equivalente.
Fil: Ibáñez Saint Paul, Valeria. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Neuquén; Argentina
Fil: Della Negra, Claudia Eugenia. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Neuquén; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Hajduk, Adan. Administración de Parques Nacionales. Museo de la Patagonia "Francisco Perito Moreno"; Argentina
Materia
Adorno personal
Cuentas
Megalobulimus sp.
Arqueología de la muerte
Noroeste de Patagonia Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89175

id CONICETDig_3db4c8bee3a0caa7ee74964de733c607
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia ArgentinaIbáñez Saint Paul, ValeriaDella Negra, Claudia EugeniaGordillo, SandraHajduk, AdanAdorno personalCuentasMegalobulimus sp.Arqueología de la muerteNoroeste de Patagonia Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza morfológica, funcional y simbólicamente un conjunto malacológico encontrado en contexto funerario en el sitio arqueológico Aquihuecó, localizado en el Valle del río Curi Leuvú, departamento Chos Malal, provincia del Neuquén, Noroeste de la Patagonia Argentina. Las dataciones radiocarbónicas realizadas sobre restos óseos humanos procedentes del sitio arrojaron valores comprendidos entre 4172 ± 55 y 3650±61 años AP, lo que lo ubica a inicios del Holoceno tardío. El conjunto malacológico incluye 15 piezas que conforman un adorno personal, probablemente un collar. Cada una de ellas fue confeccionada a partir de un ejemplar de caracol terrestre de gran tamaño denominado Megalobulimus sp. Considerando la ausencia de elementos que indiquen su manufactura local y dada el área de distribución actual de Megalobulimus sp., su presencia en el Noroeste de Patagonia sugiere relaciones de intercambio con otras regiones del país. Se discute el valor simbólico de este tipo de elementos en contextos funerarios de cronología equivalente.Fil: Ibáñez Saint Paul, Valeria. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Neuquén; ArgentinaFil: Della Negra, Claudia Eugenia. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Neuquén; ArgentinaFil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Hajduk, Adan. Administración de Parques Nacionales. Museo de la Patagonia "Francisco Perito Moreno"; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89175Ibáñez Saint Paul, Valeria; Della Negra, Claudia Eugenia; Gordillo, Sandra; Hajduk, Adan; La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina; Universidad Nacional de Luján; Atekna; 7; 12-2018; 80-1121668-14792422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://plarci.org/index.php/atekna/article/view/306info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:07.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
title La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
spellingShingle La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
Ibáñez Saint Paul, Valeria
Adorno personal
Cuentas
Megalobulimus sp.
Arqueología de la muerte
Noroeste de Patagonia Argentina
title_short La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
title_full La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
title_fullStr La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
title_full_unstemmed La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
title_sort La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez Saint Paul, Valeria
Della Negra, Claudia Eugenia
Gordillo, Sandra
Hajduk, Adan
author Ibáñez Saint Paul, Valeria
author_facet Ibáñez Saint Paul, Valeria
Della Negra, Claudia Eugenia
Gordillo, Sandra
Hajduk, Adan
author_role author
author2 Della Negra, Claudia Eugenia
Gordillo, Sandra
Hajduk, Adan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adorno personal
Cuentas
Megalobulimus sp.
Arqueología de la muerte
Noroeste de Patagonia Argentina
topic Adorno personal
Cuentas
Megalobulimus sp.
Arqueología de la muerte
Noroeste de Patagonia Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza morfológica, funcional y simbólicamente un conjunto malacológico encontrado en contexto funerario en el sitio arqueológico Aquihuecó, localizado en el Valle del río Curi Leuvú, departamento Chos Malal, provincia del Neuquén, Noroeste de la Patagonia Argentina. Las dataciones radiocarbónicas realizadas sobre restos óseos humanos procedentes del sitio arrojaron valores comprendidos entre 4172 ± 55 y 3650±61 años AP, lo que lo ubica a inicios del Holoceno tardío. El conjunto malacológico incluye 15 piezas que conforman un adorno personal, probablemente un collar. Cada una de ellas fue confeccionada a partir de un ejemplar de caracol terrestre de gran tamaño denominado Megalobulimus sp. Considerando la ausencia de elementos que indiquen su manufactura local y dada el área de distribución actual de Megalobulimus sp., su presencia en el Noroeste de Patagonia sugiere relaciones de intercambio con otras regiones del país. Se discute el valor simbólico de este tipo de elementos en contextos funerarios de cronología equivalente.
Fil: Ibáñez Saint Paul, Valeria. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Neuquén; Argentina
Fil: Della Negra, Claudia Eugenia. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Neuquén; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Hajduk, Adan. Administración de Parques Nacionales. Museo de la Patagonia "Francisco Perito Moreno"; Argentina
description En este trabajo se analiza morfológica, funcional y simbólicamente un conjunto malacológico encontrado en contexto funerario en el sitio arqueológico Aquihuecó, localizado en el Valle del río Curi Leuvú, departamento Chos Malal, provincia del Neuquén, Noroeste de la Patagonia Argentina. Las dataciones radiocarbónicas realizadas sobre restos óseos humanos procedentes del sitio arrojaron valores comprendidos entre 4172 ± 55 y 3650±61 años AP, lo que lo ubica a inicios del Holoceno tardío. El conjunto malacológico incluye 15 piezas que conforman un adorno personal, probablemente un collar. Cada una de ellas fue confeccionada a partir de un ejemplar de caracol terrestre de gran tamaño denominado Megalobulimus sp. Considerando la ausencia de elementos que indiquen su manufactura local y dada el área de distribución actual de Megalobulimus sp., su presencia en el Noroeste de Patagonia sugiere relaciones de intercambio con otras regiones del país. Se discute el valor simbólico de este tipo de elementos en contextos funerarios de cronología equivalente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89175
Ibáñez Saint Paul, Valeria; Della Negra, Claudia Eugenia; Gordillo, Sandra; Hajduk, Adan; La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina; Universidad Nacional de Luján; Atekna; 7; 12-2018; 80-112
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89175
identifier_str_mv Ibáñez Saint Paul, Valeria; Della Negra, Claudia Eugenia; Gordillo, Sandra; Hajduk, Adan; La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina; Universidad Nacional de Luján; Atekna; 7; 12-2018; 80-112
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://plarci.org/index.php/atekna/article/view/306
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613496157765632
score 13.070432