Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba

Autores
Pastor, Sebastián; Gordillo, Sandra; Tissera, Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Se presentan los resultados de la investigación de un contexto arqueomalacológico procedente del valle de Punilla (Córdoba, Argentina) y asignado cronológicamente al Holoceno tardío inicial (ca. 3900 años AP). Este fue detectado en un espacio restringido dentro de un sitio arqueológico definido como un campamento a cielo abierto, en parte utilizado para las prácticas funerarias. Se trata de un depósito intencional formado por 97 cuentas de caracol de tamaño grande, confeccionadas con ejemplares adultos de Megalobulimus lorentzianus, una especie terrestre disponible en el medio local. De acuerdo con la interpretación propuesta, se trataría de objetos multisensoriales, con particulares cualidades visuales y sonoras, y utilizados como parte de una indumentaria de carácter ritual. El contexto está relacionado con los procesos del Holoceno tardío inicial en la región, definido como una época de cambios socioculturales para los cazadores-recolectores, con un papel activo ascendente de la materialidad en la creación de nuevas identidades y roles personales.
The results of an investigation of an initial Late Holocene (c. 3900 years BP) archaeomalacological context from Punilla valley (Córdoba, Argentina) are presented in this paper. The context was discovered in a restricted space at an archaeological site defined as an open air base camp, which was partly used for funerary practices. The context consists of the intentional deposition of 97 large snail beads made up of adult specimens of Megalobulimus lorentzianus, a locally available terrestrial species. The beads are interpreted as multisensory objects with particular visual and auditory qualities, and used as part of ritual clothing. The context is linked to the social processes of the initial late Holocene in the region, defined as a time of socio-cultural change for local hunter-gatherers, including the increased role of materials in the active creation of new identities and personal roles.
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Tissera, Luis . Reserva Cultural-Natural Cerro Colorado; Argentina.
Materia
Cuentas de caracol
Objetos sonoros
Indumentaria ritual
Megalobulimus lorentzianus
Cazadores-recolectores
Córdoba
Holoceno tardío
Arqueología
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1646

id RIDUNICEN_d0aabe3c937acf1475af7c4838d82ff3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1646
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de CórdobaLate holocene multisensory objects and landscapes in central Argentina, c. 3900 bp : an archaeomalacological context from the Sierras de CórdobaPastor, SebastiánGordillo, SandraTissera, LuisCuentas de caracolObjetos sonorosIndumentaria ritualMegalobulimus lorentzianusCazadores-recolectoresCórdobaHoloceno tardíoArqueologíaArgentinaSe presentan los resultados de la investigación de un contexto arqueomalacológico procedente del valle de Punilla (Córdoba, Argentina) y asignado cronológicamente al Holoceno tardío inicial (ca. 3900 años AP). Este fue detectado en un espacio restringido dentro de un sitio arqueológico definido como un campamento a cielo abierto, en parte utilizado para las prácticas funerarias. Se trata de un depósito intencional formado por 97 cuentas de caracol de tamaño grande, confeccionadas con ejemplares adultos de Megalobulimus lorentzianus, una especie terrestre disponible en el medio local. De acuerdo con la interpretación propuesta, se trataría de objetos multisensoriales, con particulares cualidades visuales y sonoras, y utilizados como parte de una indumentaria de carácter ritual. El contexto está relacionado con los procesos del Holoceno tardío inicial en la región, definido como una época de cambios socioculturales para los cazadores-recolectores, con un papel activo ascendente de la materialidad en la creación de nuevas identidades y roles personales.The results of an investigation of an initial Late Holocene (c. 3900 years BP) archaeomalacological context from Punilla valley (Córdoba, Argentina) are presented in this paper. The context was discovered in a restricted space at an archaeological site defined as an open air base camp, which was partly used for funerary practices. The context consists of the intentional deposition of 97 large snail beads made up of adult specimens of Megalobulimus lorentzianus, a locally available terrestrial species. The beads are interpreted as multisensory objects with particular visual and auditory qualities, and used as part of ritual clothing. The context is linked to the social processes of the initial late Holocene in the region, defined as a time of socio-cultural change for local hunter-gatherers, including the increased role of materials in the active creation of new identities and personal roles.Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Tissera, Luis . Reserva Cultural-Natural Cerro Colorado; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20172018-04-27T20:26:21Z2018-04-27T20:26:21Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1646https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1646spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:33Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1646instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:34.405RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
Late holocene multisensory objects and landscapes in central Argentina, c. 3900 bp : an archaeomalacological context from the Sierras de Córdoba
title Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
spellingShingle Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
Pastor, Sebastián
Cuentas de caracol
Objetos sonoros
Indumentaria ritual
Megalobulimus lorentzianus
Cazadores-recolectores
Córdoba
Holoceno tardío
Arqueología
Argentina
title_short Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
title_full Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
title_fullStr Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
title_full_unstemmed Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
title_sort Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor, Sebastián
Gordillo, Sandra
Tissera, Luis
author Pastor, Sebastián
author_facet Pastor, Sebastián
Gordillo, Sandra
Tissera, Luis
author_role author
author2 Gordillo, Sandra
Tissera, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuentas de caracol
Objetos sonoros
Indumentaria ritual
Megalobulimus lorentzianus
Cazadores-recolectores
Córdoba
Holoceno tardío
Arqueología
Argentina
topic Cuentas de caracol
Objetos sonoros
Indumentaria ritual
Megalobulimus lorentzianus
Cazadores-recolectores
Córdoba
Holoceno tardío
Arqueología
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de la investigación de un contexto arqueomalacológico procedente del valle de Punilla (Córdoba, Argentina) y asignado cronológicamente al Holoceno tardío inicial (ca. 3900 años AP). Este fue detectado en un espacio restringido dentro de un sitio arqueológico definido como un campamento a cielo abierto, en parte utilizado para las prácticas funerarias. Se trata de un depósito intencional formado por 97 cuentas de caracol de tamaño grande, confeccionadas con ejemplares adultos de Megalobulimus lorentzianus, una especie terrestre disponible en el medio local. De acuerdo con la interpretación propuesta, se trataría de objetos multisensoriales, con particulares cualidades visuales y sonoras, y utilizados como parte de una indumentaria de carácter ritual. El contexto está relacionado con los procesos del Holoceno tardío inicial en la región, definido como una época de cambios socioculturales para los cazadores-recolectores, con un papel activo ascendente de la materialidad en la creación de nuevas identidades y roles personales.
The results of an investigation of an initial Late Holocene (c. 3900 years BP) archaeomalacological context from Punilla valley (Córdoba, Argentina) are presented in this paper. The context was discovered in a restricted space at an archaeological site defined as an open air base camp, which was partly used for funerary practices. The context consists of the intentional deposition of 97 large snail beads made up of adult specimens of Megalobulimus lorentzianus, a locally available terrestrial species. The beads are interpreted as multisensory objects with particular visual and auditory qualities, and used as part of ritual clothing. The context is linked to the social processes of the initial late Holocene in the region, defined as a time of socio-cultural change for local hunter-gatherers, including the increased role of materials in the active creation of new identities and personal roles.
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Tissera, Luis . Reserva Cultural-Natural Cerro Colorado; Argentina.
description Se presentan los resultados de la investigación de un contexto arqueomalacológico procedente del valle de Punilla (Córdoba, Argentina) y asignado cronológicamente al Holoceno tardío inicial (ca. 3900 años AP). Este fue detectado en un espacio restringido dentro de un sitio arqueológico definido como un campamento a cielo abierto, en parte utilizado para las prácticas funerarias. Se trata de un depósito intencional formado por 97 cuentas de caracol de tamaño grande, confeccionadas con ejemplares adultos de Megalobulimus lorentzianus, una especie terrestre disponible en el medio local. De acuerdo con la interpretación propuesta, se trataría de objetos multisensoriales, con particulares cualidades visuales y sonoras, y utilizados como parte de una indumentaria de carácter ritual. El contexto está relacionado con los procesos del Holoceno tardío inicial en la región, definido como una época de cambios socioculturales para los cazadores-recolectores, con un papel activo ascendente de la materialidad en la creación de nuevas identidades y roles personales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-04-27T20:26:21Z
2018-04-27T20:26:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1646
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1646
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1646
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975345174642688
score 12.993085