El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo si...

Autores
Garcia Betoño, Maria Ines; Silvestro, Anahí Mariel; Casaux, Ricardo Jorge
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente comunicación tiene como finalidad poner en valor el uso de herramientas de análisis espacial como complemento en el estudio de la ecología de nidificantes de cavidades del centro- oeste de la Provincia de Chubut, utilizando como caso de estudio la distribución de nidos de Rayadito (Aphrastura spinicauda) en un parche de bosque de Ñire con manejo silvopastoril. Durante las temporadas reproductivas 2016-2017 y 2017-2018 se relevaron los nidos en una parcela de 9 hectáreas cercana a la localidad de Lago Rosario, Chubut, sometida extracción de leña por parquizado. Se escogió esta parcela ya que fue la que presentó la mayor densidad de nidos/hectárea (1,56). Se utilizó el software QGIS para analizar los datos de las 3 temporadas. El Análisis de Vecino Mas Próximo (Z2015= 0,27; Z2016= 1,14, Z2017= 4,47) indicó para las tres temporadas un valor menor a 1, por lo que se considera que las entidades están dispersas. La Matriz de Distancia reflejó que la distancia mínima entre nidos sin solapamiento fluctuó entre 27,71 y 32,01m. en las primeras dos temporadas. Las distancias medias entre nidos fueron 41,85±4,06; 51,46±4,49 y 68,14±2,66 para cada temporada respectivamente. En lo que refiere a un análisis visual, para cada temporada se realizaron en cada nido dos buffers concéntricos con la distancia mínima de no solapamiento de territorio y la distancia media correspondiente a cada temporada. Además, se realizaron análisis similares de la distribución de los nidos de competidores, su distribución, eventos de conflicto y usurpación de cavidades. Las variables para comprender las interacciones tanto intra- como inter-específicas son multidimensionales (competencia, selectividad de hábitat, disponibilidad de cavidades y alimento, etc.). Los análisis espaciales pueden aportar nuevos datos para contribuir a la comprensión de la competencia intraespecífica del Rayadito, así como de otras especies. Las salidas cartográficas pueden resultar una apoyatura visual interesante para explicar estos fenómenos.
Fil: Garcia Betoño, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
RAYADITO
CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131896

id CONICETDig_3da8f325d6b563e76fce0f2a1cd0ac24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastorilGarcia Betoño, Maria InesSilvestro, Anahí MarielCasaux, Ricardo JorgeRAYADITOCONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La siguiente comunicación tiene como finalidad poner en valor el uso de herramientas de análisis espacial como complemento en el estudio de la ecología de nidificantes de cavidades del centro- oeste de la Provincia de Chubut, utilizando como caso de estudio la distribución de nidos de Rayadito (Aphrastura spinicauda) en un parche de bosque de Ñire con manejo silvopastoril. Durante las temporadas reproductivas 2016-2017 y 2017-2018 se relevaron los nidos en una parcela de 9 hectáreas cercana a la localidad de Lago Rosario, Chubut, sometida extracción de leña por parquizado. Se escogió esta parcela ya que fue la que presentó la mayor densidad de nidos/hectárea (1,56). Se utilizó el software QGIS para analizar los datos de las 3 temporadas. El Análisis de Vecino Mas Próximo (Z2015= 0,27; Z2016= 1,14, Z2017= 4,47) indicó para las tres temporadas un valor menor a 1, por lo que se considera que las entidades están dispersas. La Matriz de Distancia reflejó que la distancia mínima entre nidos sin solapamiento fluctuó entre 27,71 y 32,01m. en las primeras dos temporadas. Las distancias medias entre nidos fueron 41,85±4,06; 51,46±4,49 y 68,14±2,66 para cada temporada respectivamente. En lo que refiere a un análisis visual, para cada temporada se realizaron en cada nido dos buffers concéntricos con la distancia mínima de no solapamiento de territorio y la distancia media correspondiente a cada temporada. Además, se realizaron análisis similares de la distribución de los nidos de competidores, su distribución, eventos de conflicto y usurpación de cavidades. Las variables para comprender las interacciones tanto intra- como inter-específicas son multidimensionales (competencia, selectividad de hábitat, disponibilidad de cavidades y alimento, etc.). Los análisis espaciales pueden aportar nuevos datos para contribuir a la comprensión de la competencia intraespecífica del Rayadito, así como de otras especies. Las salidas cartográficas pueden resultar una apoyatura visual interesante para explicar estos fenómenos.Fil: Garcia Betoño, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y ExtensionistasLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAzurrabarena, CamilaKohler, ConstanzaRodriguez Zanchin, VictoriaAlcalde, Juan FranciscoSoldati, KevinCamacho, Bruno2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131896El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2019; 12-12978-950-34-1890-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:27.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
title El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
spellingShingle El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
Garcia Betoño, Maria Ines
RAYADITO
CONSERVACIÓN
title_short El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
title_full El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
title_fullStr El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
title_full_unstemmed El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
title_sort El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Betoño, Maria Ines
Silvestro, Anahí Mariel
Casaux, Ricardo Jorge
author Garcia Betoño, Maria Ines
author_facet Garcia Betoño, Maria Ines
Silvestro, Anahí Mariel
Casaux, Ricardo Jorge
author_role author
author2 Silvestro, Anahí Mariel
Casaux, Ricardo Jorge
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Azurrabarena, Camila
Kohler, Constanza
Rodriguez Zanchin, Victoria
Alcalde, Juan Francisco
Soldati, Kevin
Camacho, Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv RAYADITO
CONSERVACIÓN
topic RAYADITO
CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente comunicación tiene como finalidad poner en valor el uso de herramientas de análisis espacial como complemento en el estudio de la ecología de nidificantes de cavidades del centro- oeste de la Provincia de Chubut, utilizando como caso de estudio la distribución de nidos de Rayadito (Aphrastura spinicauda) en un parche de bosque de Ñire con manejo silvopastoril. Durante las temporadas reproductivas 2016-2017 y 2017-2018 se relevaron los nidos en una parcela de 9 hectáreas cercana a la localidad de Lago Rosario, Chubut, sometida extracción de leña por parquizado. Se escogió esta parcela ya que fue la que presentó la mayor densidad de nidos/hectárea (1,56). Se utilizó el software QGIS para analizar los datos de las 3 temporadas. El Análisis de Vecino Mas Próximo (Z2015= 0,27; Z2016= 1,14, Z2017= 4,47) indicó para las tres temporadas un valor menor a 1, por lo que se considera que las entidades están dispersas. La Matriz de Distancia reflejó que la distancia mínima entre nidos sin solapamiento fluctuó entre 27,71 y 32,01m. en las primeras dos temporadas. Las distancias medias entre nidos fueron 41,85±4,06; 51,46±4,49 y 68,14±2,66 para cada temporada respectivamente. En lo que refiere a un análisis visual, para cada temporada se realizaron en cada nido dos buffers concéntricos con la distancia mínima de no solapamiento de territorio y la distancia media correspondiente a cada temporada. Además, se realizaron análisis similares de la distribución de los nidos de competidores, su distribución, eventos de conflicto y usurpación de cavidades. Las variables para comprender las interacciones tanto intra- como inter-específicas son multidimensionales (competencia, selectividad de hábitat, disponibilidad de cavidades y alimento, etc.). Los análisis espaciales pueden aportar nuevos datos para contribuir a la comprensión de la competencia intraespecífica del Rayadito, así como de otras especies. Las salidas cartográficas pueden resultar una apoyatura visual interesante para explicar estos fenómenos.
Fil: Garcia Betoño, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La siguiente comunicación tiene como finalidad poner en valor el uso de herramientas de análisis espacial como complemento en el estudio de la ecología de nidificantes de cavidades del centro- oeste de la Provincia de Chubut, utilizando como caso de estudio la distribución de nidos de Rayadito (Aphrastura spinicauda) en un parche de bosque de Ñire con manejo silvopastoril. Durante las temporadas reproductivas 2016-2017 y 2017-2018 se relevaron los nidos en una parcela de 9 hectáreas cercana a la localidad de Lago Rosario, Chubut, sometida extracción de leña por parquizado. Se escogió esta parcela ya que fue la que presentó la mayor densidad de nidos/hectárea (1,56). Se utilizó el software QGIS para analizar los datos de las 3 temporadas. El Análisis de Vecino Mas Próximo (Z2015= 0,27; Z2016= 1,14, Z2017= 4,47) indicó para las tres temporadas un valor menor a 1, por lo que se considera que las entidades están dispersas. La Matriz de Distancia reflejó que la distancia mínima entre nidos sin solapamiento fluctuó entre 27,71 y 32,01m. en las primeras dos temporadas. Las distancias medias entre nidos fueron 41,85±4,06; 51,46±4,49 y 68,14±2,66 para cada temporada respectivamente. En lo que refiere a un análisis visual, para cada temporada se realizaron en cada nido dos buffers concéntricos con la distancia mínima de no solapamiento de territorio y la distancia media correspondiente a cada temporada. Además, se realizaron análisis similares de la distribución de los nidos de competidores, su distribución, eventos de conflicto y usurpación de cavidades. Las variables para comprender las interacciones tanto intra- como inter-específicas son multidimensionales (competencia, selectividad de hábitat, disponibilidad de cavidades y alimento, etc.). Los análisis espaciales pueden aportar nuevos datos para contribuir a la comprensión de la competencia intraespecífica del Rayadito, así como de otras especies. Las salidas cartográficas pueden resultar una apoyatura visual interesante para explicar estos fenómenos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131896
El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2019; 12-12
978-950-34-1890-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131896
identifier_str_mv El uso de herramientas de análisis espacial en aves nidificantes de cavidades: Competencia intra- e inter- específica del Rayadito en un parche de bosque de Ñire sujeto a manejo silvopastoril; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2019; 12-12
978-950-34-1890-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270158509309952
score 13.13397