Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina

Autores
Amione, Ludmila Lucila Daniela; Pereyra, Patricio Javier; Seco Pon, Juan Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento de la población humana impone grandes desafíos a las aves silvestres que habitan zonas costeras. Estudiar las respuestas comportamentales de estos organismos ante tales disturbios resulta efectivo para comprender la tolerancia de las especies a las actividades de origen antrópico. Nuestro principal objetivo fue describir el comportamiento de riesgo de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) reproductores hacia una persona aproximándose. Para ello, cuantificamos la distancia de iniciación de vuelo y el tiempo de latencia del loro barranquero en una colonia situada al noroeste del Golfo San Matías, al norte de la Patagonia Argentina. Además, evaluamos el efecto de variables ambientales, antrópicas y etológicas sobre el comportamiento, y evaluamos la variación del éxito reproductivo de la especie ante dicho disturbio. La distancia de iniciación de vuelo media y el tiempo de latencia medio fueron afectados principalmente por la cobertura de nubes, con una tendencia a incrementar durante condiciones más nubladas. Los individuos estudiados del loro barranquero no modificaron su distancia de iniciación de vuelo durante el ciclo reproductivo. Sin embargo, retomaron sus actividades más pronto a medida que el ciclo avanzaba. El efecto del disturbio experimental no afectó el éxito reproductivo de la especie. Nuestros resultados sugieren que el loro barranquero percibe como bajo riesgo al disturbio que genera la aproximación de una persona, viéndose esto reflejado en las distancias de iniciación de vuelo relativamente cortas, un efecto que también se observó en otras especies de aves que habitan zonas urbanas
The increase in human population poses great challenges to birds inhabiting coastal areas, and studying their behavioral responses against these disturbances is an effective approach to understanding how tolerant species are. Our main goal was to describe the risk-taking behavior of breeding burrowing parrots (Cyanoliseus patagonus) against an approaching person. For this, we measured flight initiation distance (FID) and latency time of nesting burrowing parrots on a reproductive colony situated northwest of the San Matias Gulf, northern Argentine Patagonia. We also inquired how anthropic, environmental and ethological variables affected this behavior, and checked if the species ́ reproductive success of the species varied against such disturbance. The mean FID estimated and the mean latency time were only affected by cloud coverage, and both increased with overcast conditions. burrowing parrots did not modify their FID throughout the breeding season, but returned to previous activities sooner as the breeding season progressed. The effect of our experimental disturbance did not affect the reproductive success of the species. Our results suggest that burrowing parrots show a tameness to the disturbance caused by a human approach, as reflected by their relatively short flight initiation distances, an effect also reported in other bird species inhabiting urban habitats
Fil: Amione, Ludmila Lucila Daniela. Universidad Nacional del Comahue - INIDEP - CONICET. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS). Río Negro. Argentina
Fil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue - INIDEP - CONICET. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS). Río Negro. Argentina
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):82-95
Materia
PSITTACIFORMES
LORO BARRANQUERO
DISTANCIA DE INICIACION DE VUELO
FLUSH DISTANCE
DISTANCIA DE ESCAPE
COMPORTAMIENTO
PSITTACIFORMES
BURROWING PARROT
FLIGHT INITIATION DISTANCE
FLUSH DISTANCE
BEHAVIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p082

id BDUBAFCEN_68b15eb4f75759d6a8e993d246031f3d
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p082
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, ArgentinaRisk-taking behavior by a cavity-nesting parrot breeding at northern Patagonia, ArgentinaAmione, Ludmila Lucila DanielaPereyra, Patricio JavierSeco Pon, Juan PabloPSITTACIFORMESLORO BARRANQUERODISTANCIA DE INICIACION DE VUELOFLUSH DISTANCEDISTANCIA DE ESCAPECOMPORTAMIENTOPSITTACIFORMESBURROWING PARROTFLIGHT INITIATION DISTANCEFLUSH DISTANCEBEHAVIOREl aumento de la población humana impone grandes desafíos a las aves silvestres que habitan zonas costeras. Estudiar las respuestas comportamentales de estos organismos ante tales disturbios resulta efectivo para comprender la tolerancia de las especies a las actividades de origen antrópico. Nuestro principal objetivo fue describir el comportamiento de riesgo de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) reproductores hacia una persona aproximándose. Para ello, cuantificamos la distancia de iniciación de vuelo y el tiempo de latencia del loro barranquero en una colonia situada al noroeste del Golfo San Matías, al norte de la Patagonia Argentina. Además, evaluamos el efecto de variables ambientales, antrópicas y etológicas sobre el comportamiento, y evaluamos la variación del éxito reproductivo de la especie ante dicho disturbio. La distancia de iniciación de vuelo media y el tiempo de latencia medio fueron afectados principalmente por la cobertura de nubes, con una tendencia a incrementar durante condiciones más nubladas. Los individuos estudiados del loro barranquero no modificaron su distancia de iniciación de vuelo durante el ciclo reproductivo. Sin embargo, retomaron sus actividades más pronto a medida que el ciclo avanzaba. El efecto del disturbio experimental no afectó el éxito reproductivo de la especie. Nuestros resultados sugieren que el loro barranquero percibe como bajo riesgo al disturbio que genera la aproximación de una persona, viéndose esto reflejado en las distancias de iniciación de vuelo relativamente cortas, un efecto que también se observó en otras especies de aves que habitan zonas urbanasThe increase in human population poses great challenges to birds inhabiting coastal areas, and studying their behavioral responses against these disturbances is an effective approach to understanding how tolerant species are. Our main goal was to describe the risk-taking behavior of breeding burrowing parrots (Cyanoliseus patagonus) against an approaching person. For this, we measured flight initiation distance (FID) and latency time of nesting burrowing parrots on a reproductive colony situated northwest of the San Matias Gulf, northern Argentine Patagonia. We also inquired how anthropic, environmental and ethological variables affected this behavior, and checked if the species ́ reproductive success of the species varied against such disturbance. The mean FID estimated and the mean latency time were only affected by cloud coverage, and both increased with overcast conditions. burrowing parrots did not modify their FID throughout the breeding season, but returned to previous activities sooner as the breeding season progressed. The effect of our experimental disturbance did not affect the reproductive success of the species. Our results suggest that burrowing parrots show a tameness to the disturbance caused by a human approach, as reflected by their relatively short flight initiation distances, an effect also reported in other bird species inhabiting urban habitatsFil: Amione, Ludmila Lucila Daniela. Universidad Nacional del Comahue - INIDEP - CONICET. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS). Río Negro. ArgentinaFil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue - INIDEP - CONICET. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS). Río Negro. ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p082Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):82-95reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:44Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p082Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:45.752Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
Risk-taking behavior by a cavity-nesting parrot breeding at northern Patagonia, Argentina
title Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
spellingShingle Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
Amione, Ludmila Lucila Daniela
PSITTACIFORMES
LORO BARRANQUERO
DISTANCIA DE INICIACION DE VUELO
FLUSH DISTANCE
DISTANCIA DE ESCAPE
COMPORTAMIENTO
PSITTACIFORMES
BURROWING PARROT
FLIGHT INITIATION DISTANCE
FLUSH DISTANCE
BEHAVIOR
title_short Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
title_full Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
title_fullStr Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
title_sort Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Amione, Ludmila Lucila Daniela
Pereyra, Patricio Javier
Seco Pon, Juan Pablo
author Amione, Ludmila Lucila Daniela
author_facet Amione, Ludmila Lucila Daniela
Pereyra, Patricio Javier
Seco Pon, Juan Pablo
author_role author
author2 Pereyra, Patricio Javier
Seco Pon, Juan Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSITTACIFORMES
LORO BARRANQUERO
DISTANCIA DE INICIACION DE VUELO
FLUSH DISTANCE
DISTANCIA DE ESCAPE
COMPORTAMIENTO
PSITTACIFORMES
BURROWING PARROT
FLIGHT INITIATION DISTANCE
FLUSH DISTANCE
BEHAVIOR
topic PSITTACIFORMES
LORO BARRANQUERO
DISTANCIA DE INICIACION DE VUELO
FLUSH DISTANCE
DISTANCIA DE ESCAPE
COMPORTAMIENTO
PSITTACIFORMES
BURROWING PARROT
FLIGHT INITIATION DISTANCE
FLUSH DISTANCE
BEHAVIOR
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento de la población humana impone grandes desafíos a las aves silvestres que habitan zonas costeras. Estudiar las respuestas comportamentales de estos organismos ante tales disturbios resulta efectivo para comprender la tolerancia de las especies a las actividades de origen antrópico. Nuestro principal objetivo fue describir el comportamiento de riesgo de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) reproductores hacia una persona aproximándose. Para ello, cuantificamos la distancia de iniciación de vuelo y el tiempo de latencia del loro barranquero en una colonia situada al noroeste del Golfo San Matías, al norte de la Patagonia Argentina. Además, evaluamos el efecto de variables ambientales, antrópicas y etológicas sobre el comportamiento, y evaluamos la variación del éxito reproductivo de la especie ante dicho disturbio. La distancia de iniciación de vuelo media y el tiempo de latencia medio fueron afectados principalmente por la cobertura de nubes, con una tendencia a incrementar durante condiciones más nubladas. Los individuos estudiados del loro barranquero no modificaron su distancia de iniciación de vuelo durante el ciclo reproductivo. Sin embargo, retomaron sus actividades más pronto a medida que el ciclo avanzaba. El efecto del disturbio experimental no afectó el éxito reproductivo de la especie. Nuestros resultados sugieren que el loro barranquero percibe como bajo riesgo al disturbio que genera la aproximación de una persona, viéndose esto reflejado en las distancias de iniciación de vuelo relativamente cortas, un efecto que también se observó en otras especies de aves que habitan zonas urbanas
The increase in human population poses great challenges to birds inhabiting coastal areas, and studying their behavioral responses against these disturbances is an effective approach to understanding how tolerant species are. Our main goal was to describe the risk-taking behavior of breeding burrowing parrots (Cyanoliseus patagonus) against an approaching person. For this, we measured flight initiation distance (FID) and latency time of nesting burrowing parrots on a reproductive colony situated northwest of the San Matias Gulf, northern Argentine Patagonia. We also inquired how anthropic, environmental and ethological variables affected this behavior, and checked if the species ́ reproductive success of the species varied against such disturbance. The mean FID estimated and the mean latency time were only affected by cloud coverage, and both increased with overcast conditions. burrowing parrots did not modify their FID throughout the breeding season, but returned to previous activities sooner as the breeding season progressed. The effect of our experimental disturbance did not affect the reproductive success of the species. Our results suggest that burrowing parrots show a tameness to the disturbance caused by a human approach, as reflected by their relatively short flight initiation distances, an effect also reported in other bird species inhabiting urban habitats
Fil: Amione, Ludmila Lucila Daniela. Universidad Nacional del Comahue - INIDEP - CONICET. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS). Río Negro. Argentina
Fil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue - INIDEP - CONICET. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS). Río Negro. Argentina
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. Argentina
description El aumento de la población humana impone grandes desafíos a las aves silvestres que habitan zonas costeras. Estudiar las respuestas comportamentales de estos organismos ante tales disturbios resulta efectivo para comprender la tolerancia de las especies a las actividades de origen antrópico. Nuestro principal objetivo fue describir el comportamiento de riesgo de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) reproductores hacia una persona aproximándose. Para ello, cuantificamos la distancia de iniciación de vuelo y el tiempo de latencia del loro barranquero en una colonia situada al noroeste del Golfo San Matías, al norte de la Patagonia Argentina. Además, evaluamos el efecto de variables ambientales, antrópicas y etológicas sobre el comportamiento, y evaluamos la variación del éxito reproductivo de la especie ante dicho disturbio. La distancia de iniciación de vuelo media y el tiempo de latencia medio fueron afectados principalmente por la cobertura de nubes, con una tendencia a incrementar durante condiciones más nubladas. Los individuos estudiados del loro barranquero no modificaron su distancia de iniciación de vuelo durante el ciclo reproductivo. Sin embargo, retomaron sus actividades más pronto a medida que el ciclo avanzaba. El efecto del disturbio experimental no afectó el éxito reproductivo de la especie. Nuestros resultados sugieren que el loro barranquero percibe como bajo riesgo al disturbio que genera la aproximación de una persona, viéndose esto reflejado en las distancias de iniciación de vuelo relativamente cortas, un efecto que también se observó en otras especies de aves que habitan zonas urbanas
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p082
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p082
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):82-95
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142854216286208
score 12.712165