La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología

Autores
Sandrone, Darío Rubén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los cambios significativos en la historia de los objetos técnicos ocurrió a partir del siglo XVIII, cuando los objetos artificiales registraron una serie de variaciones cualitativas dando lugar a lo que se conoce como objeto industrial. No obstante, muchas de las reflexiones filosóficas más importantes del siglo XX sobre los objetos artificiales, no han aprovechado al máximo los rasgos específicos de ese novedoso tipo de objeto técnico para desarrollar una ontología. Asimismo, han empleado enfoques semánticos de los objetos artificiales para dar cuenta de su existencia, su diseño y su evolución, que más bien son herederos de una tradición de análisis ligada a los objetos artesanales, enfatizando los rasgos del autor y los contextos de uso. Siguiendo la metáfora lingüística, en el presente artículo intentaremos mostrar la necesidad de incorporar a las reflexiones ontológicas de los objetosindustriales, un enfoque centrado en las estructuras sintácticas, y en su capacidad generadora de nuevas estructuras, sin que ello signifique excluir los desarrollos intencionalistas de corte semántico. Lo que proponemos no es un reemplazo del enfoque semántico por el sintáctico, sino una ampliación de los límites conceptuales que imponen las teorías intencionalistas de base semántica, para lograr una mejor comprensión de los objetos industriales contemporáneos, su diseño y su evolución.
A significant change in the history of the technical objects started in the 18th century, when the artificial objects undertook a serie of qualitative variations giving rise to what is known as the industrial object. However, many of the most important philosophical reflections of the 20th century on artificial objects, have not taken full advantage of the specific features of this new type of technical object in order to develop an ontology. In addition, semantic approaches have been employed to give an account of artificial objects existence, their design and their evolution, which ar rather heirs of a tradition of analysis linked to the artisanal object, emphasizing the traits of the author and the contexts of use. Following the linguistic metaphor, in this article we will attempt to show the need to incorporate ontological reflections on the industrial objects, an approach focused on the syntactic structures, and in its capacity for the generation of new structures, without excluding the intentionalist semantic developments. What we propose is not a replacement of a semantic approach by a syntactic one, but rather an extension of the conceptual limits imposed by the semantic based intentionalist theories to achieve a better understanding of the contemporary industrial objects, their design and their evolution.
Fil: Sandrone, Darío Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
OBJETO INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA
ONTOLOGÍA
ARTEFACTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179640

id CONICETDig_3d7ac2574abed87ec255becd239276f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnologíaSandrone, Darío RubénOBJETO INDUSTRIALTECNOLOGÍAONTOLOGÍAARTEFACTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los cambios significativos en la historia de los objetos técnicos ocurrió a partir del siglo XVIII, cuando los objetos artificiales registraron una serie de variaciones cualitativas dando lugar a lo que se conoce como objeto industrial. No obstante, muchas de las reflexiones filosóficas más importantes del siglo XX sobre los objetos artificiales, no han aprovechado al máximo los rasgos específicos de ese novedoso tipo de objeto técnico para desarrollar una ontología. Asimismo, han empleado enfoques semánticos de los objetos artificiales para dar cuenta de su existencia, su diseño y su evolución, que más bien son herederos de una tradición de análisis ligada a los objetos artesanales, enfatizando los rasgos del autor y los contextos de uso. Siguiendo la metáfora lingüística, en el presente artículo intentaremos mostrar la necesidad de incorporar a las reflexiones ontológicas de los objetosindustriales, un enfoque centrado en las estructuras sintácticas, y en su capacidad generadora de nuevas estructuras, sin que ello signifique excluir los desarrollos intencionalistas de corte semántico. Lo que proponemos no es un reemplazo del enfoque semántico por el sintáctico, sino una ampliación de los límites conceptuales que imponen las teorías intencionalistas de base semántica, para lograr una mejor comprensión de los objetos industriales contemporáneos, su diseño y su evolución.A significant change in the history of the technical objects started in the 18th century, when the artificial objects undertook a serie of qualitative variations giving rise to what is known as the industrial object. However, many of the most important philosophical reflections of the 20th century on artificial objects, have not taken full advantage of the specific features of this new type of technical object in order to develop an ontology. In addition, semantic approaches have been employed to give an account of artificial objects existence, their design and their evolution, which ar rather heirs of a tradition of analysis linked to the artisanal object, emphasizing the traits of the author and the contexts of use. Following the linguistic metaphor, in this article we will attempt to show the need to incorporate ontological reflections on the industrial objects, an approach focused on the syntactic structures, and in its capacity for the generation of new structures, without excluding the intentionalist semantic developments. What we propose is not a replacement of a semantic approach by a syntactic one, but rather an extension of the conceptual limits imposed by the semantic based intentionalist theories to achieve a better understanding of the contemporary industrial objects, their design and their evolution.Fil: Sandrone, Darío Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaEdizioni il Sapere srl2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179640Sandrone, Darío Rubén; La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología; Edizioni il Sapere srl; Quadranti; IV; 1-2; 3-2016; 215-2422282-4219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rivistaquadranti.eu/riviste/05/Sandrone_13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:32.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
title La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
spellingShingle La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
Sandrone, Darío Rubén
OBJETO INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA
ONTOLOGÍA
ARTEFACTOS
title_short La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
title_full La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
title_fullStr La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
title_full_unstemmed La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
title_sort La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Sandrone, Darío Rubén
author Sandrone, Darío Rubén
author_facet Sandrone, Darío Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OBJETO INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA
ONTOLOGÍA
ARTEFACTOS
topic OBJETO INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA
ONTOLOGÍA
ARTEFACTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los cambios significativos en la historia de los objetos técnicos ocurrió a partir del siglo XVIII, cuando los objetos artificiales registraron una serie de variaciones cualitativas dando lugar a lo que se conoce como objeto industrial. No obstante, muchas de las reflexiones filosóficas más importantes del siglo XX sobre los objetos artificiales, no han aprovechado al máximo los rasgos específicos de ese novedoso tipo de objeto técnico para desarrollar una ontología. Asimismo, han empleado enfoques semánticos de los objetos artificiales para dar cuenta de su existencia, su diseño y su evolución, que más bien son herederos de una tradición de análisis ligada a los objetos artesanales, enfatizando los rasgos del autor y los contextos de uso. Siguiendo la metáfora lingüística, en el presente artículo intentaremos mostrar la necesidad de incorporar a las reflexiones ontológicas de los objetosindustriales, un enfoque centrado en las estructuras sintácticas, y en su capacidad generadora de nuevas estructuras, sin que ello signifique excluir los desarrollos intencionalistas de corte semántico. Lo que proponemos no es un reemplazo del enfoque semántico por el sintáctico, sino una ampliación de los límites conceptuales que imponen las teorías intencionalistas de base semántica, para lograr una mejor comprensión de los objetos industriales contemporáneos, su diseño y su evolución.
A significant change in the history of the technical objects started in the 18th century, when the artificial objects undertook a serie of qualitative variations giving rise to what is known as the industrial object. However, many of the most important philosophical reflections of the 20th century on artificial objects, have not taken full advantage of the specific features of this new type of technical object in order to develop an ontology. In addition, semantic approaches have been employed to give an account of artificial objects existence, their design and their evolution, which ar rather heirs of a tradition of analysis linked to the artisanal object, emphasizing the traits of the author and the contexts of use. Following the linguistic metaphor, in this article we will attempt to show the need to incorporate ontological reflections on the industrial objects, an approach focused on the syntactic structures, and in its capacity for the generation of new structures, without excluding the intentionalist semantic developments. What we propose is not a replacement of a semantic approach by a syntactic one, but rather an extension of the conceptual limits imposed by the semantic based intentionalist theories to achieve a better understanding of the contemporary industrial objects, their design and their evolution.
Fil: Sandrone, Darío Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Uno de los cambios significativos en la historia de los objetos técnicos ocurrió a partir del siglo XVIII, cuando los objetos artificiales registraron una serie de variaciones cualitativas dando lugar a lo que se conoce como objeto industrial. No obstante, muchas de las reflexiones filosóficas más importantes del siglo XX sobre los objetos artificiales, no han aprovechado al máximo los rasgos específicos de ese novedoso tipo de objeto técnico para desarrollar una ontología. Asimismo, han empleado enfoques semánticos de los objetos artificiales para dar cuenta de su existencia, su diseño y su evolución, que más bien son herederos de una tradición de análisis ligada a los objetos artesanales, enfatizando los rasgos del autor y los contextos de uso. Siguiendo la metáfora lingüística, en el presente artículo intentaremos mostrar la necesidad de incorporar a las reflexiones ontológicas de los objetosindustriales, un enfoque centrado en las estructuras sintácticas, y en su capacidad generadora de nuevas estructuras, sin que ello signifique excluir los desarrollos intencionalistas de corte semántico. Lo que proponemos no es un reemplazo del enfoque semántico por el sintáctico, sino una ampliación de los límites conceptuales que imponen las teorías intencionalistas de base semántica, para lograr una mejor comprensión de los objetos industriales contemporáneos, su diseño y su evolución.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179640
Sandrone, Darío Rubén; La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología; Edizioni il Sapere srl; Quadranti; IV; 1-2; 3-2016; 215-242
2282-4219
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179640
identifier_str_mv Sandrone, Darío Rubén; La especificidad del objeto industrial y la ontología de los objetos técnicos: acerca de los enfoques semánticos y sintácticos de la tecnología; Edizioni il Sapere srl; Quadranti; IV; 1-2; 3-2016; 215-242
2282-4219
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rivistaquadranti.eu/riviste/05/Sandrone_13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edizioni il Sapere srl
publisher.none.fl_str_mv Edizioni il Sapere srl
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781824816119808
score 12.982451