Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay
- Autores
- Rondoni, Marcela; Gazzano, Inés; Arbulo, Natalia; Bresciano, Daniella; Soria, Lucía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Fruticultura en Uruguay se caracteriza por una alta especialización productiva y ocurrencia de plagas y enfermedades asociada al uso generalizado de estrategias químicas de control. En la búsqueda de alternativas para el rediseño, un gran obstáculo es el déficit de conocimiento acerca de la composición, estructura y dinámica espacio-temporal de la vegetación y la entomofauna asociada a los sistemas frutícolas en el país. Se seleccionaron dos predios de Montevideo, uno agroecológico y uno convencional, y se describió la vegetación asociada a sistemas frutícolas con Prunus persica, así como la entomofauna presente en la misma mediante trampas de caída y aspiradora G-Vac. El predio agroecológico presentó un mayor número de familias botánicas representadas, y los resultados preliminares de entomofauna mostraron una mayor riqueza de especies de insectos, destacando la presencia de enemigos naturales.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
agroecología
fruticultura
Uruguay
Biodiversidad
entomofauna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e3eb32f44c69b8fcfa27fbc8f3ff663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-UruguayRondoni, MarcelaGazzano, InésArbulo, NataliaBresciano, DaniellaSoria, LucíaCiencias AgrariasagroecologíafruticulturaUruguayBiodiversidadentomofaunaLa Fruticultura en Uruguay se caracteriza por una alta especialización productiva y ocurrencia de plagas y enfermedades asociada al uso generalizado de estrategias químicas de control. En la búsqueda de alternativas para el rediseño, un gran obstáculo es el déficit de conocimiento acerca de la composición, estructura y dinámica espacio-temporal de la vegetación y la entomofauna asociada a los sistemas frutícolas en el país. Se seleccionaron dos predios de Montevideo, uno agroecológico y uno convencional, y se describió la vegetación asociada a sistemas frutícolas con Prunus persica, así como la entomofauna presente en la misma mediante trampas de caída y aspiradora G-Vac. El predio agroecológico presentó un mayor número de familias botánicas representadas, y los resultados preliminares de entomofauna mostraron una mayor riqueza de especies de insectos, destacando la presencia de enemigos naturales.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:18.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
title |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
spellingShingle |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay Rondoni, Marcela Ciencias Agrarias agroecología fruticultura Uruguay Biodiversidad entomofauna |
title_short |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
title_full |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
title_fullStr |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
title_full_unstemmed |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
title_sort |
Diversidad de entomofauna y vegetación con manejo agroecológico y convencional en sistemas frutícolas con Prunus persica: aportes al rediseño-Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rondoni, Marcela Gazzano, Inés Arbulo, Natalia Bresciano, Daniella Soria, Lucía |
author |
Rondoni, Marcela |
author_facet |
Rondoni, Marcela Gazzano, Inés Arbulo, Natalia Bresciano, Daniella Soria, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Gazzano, Inés Arbulo, Natalia Bresciano, Daniella Soria, Lucía |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias agroecología fruticultura Uruguay Biodiversidad entomofauna |
topic |
Ciencias Agrarias agroecología fruticultura Uruguay Biodiversidad entomofauna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Fruticultura en Uruguay se caracteriza por una alta especialización productiva y ocurrencia de plagas y enfermedades asociada al uso generalizado de estrategias químicas de control. En la búsqueda de alternativas para el rediseño, un gran obstáculo es el déficit de conocimiento acerca de la composición, estructura y dinámica espacio-temporal de la vegetación y la entomofauna asociada a los sistemas frutícolas en el país. Se seleccionaron dos predios de Montevideo, uno agroecológico y uno convencional, y se describió la vegetación asociada a sistemas frutícolas con Prunus persica, así como la entomofauna presente en la misma mediante trampas de caída y aspiradora G-Vac. El predio agroecológico presentó un mayor número de familias botánicas representadas, y los resultados preliminares de entomofauna mostraron una mayor riqueza de especies de insectos, destacando la presencia de enemigos naturales. Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La Fruticultura en Uruguay se caracteriza por una alta especialización productiva y ocurrencia de plagas y enfermedades asociada al uso generalizado de estrategias químicas de control. En la búsqueda de alternativas para el rediseño, un gran obstáculo es el déficit de conocimiento acerca de la composición, estructura y dinámica espacio-temporal de la vegetación y la entomofauna asociada a los sistemas frutícolas en el país. Se seleccionaron dos predios de Montevideo, uno agroecológico y uno convencional, y se describió la vegetación asociada a sistemas frutícolas con Prunus persica, así como la entomofauna presente en la misma mediante trampas de caída y aspiradora G-Vac. El predio agroecológico presentó un mayor número de familias botánicas representadas, y los resultados preliminares de entomofauna mostraron una mayor riqueza de especies de insectos, destacando la presencia de enemigos naturales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260229214961664 |
score |
13.13397 |