De la nuda vida al uso
- Autores
- Saidel, Matías Leandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la publicación del primer volumen de la serie Homo Sacer, titulado El poder soberano y la nuda vida (1995), Agamben desarrolla una indagación arqueológica de los diversos dispositivos que definen y gobiernan la vida humana en occidente y las posibles alternativas que el pensamiento puede ofrecer para desactivarlos. Ya en el primer volumen dedicado a la producción de nuda vida como el aporte específico del poder soberano, Agamben indicaba un horizonte de interrupción o desactivación posibles de dichas máquinas letales. En este sentido, si el poder soberano produce la nuda vida1, separando el bíos de la zoé, habría que pensar una vida inseparable de su forma, una forma-de-vida. Si la metafísica aristotélica nos deja como legado un privilegio del ser-en-obra al cual mira necesariamente toda potencia, habría que recuperar la posibilidad de pensar una potencia que no deba pasar necesariamente al acto y que no se agote en él. Dicha posibilidad, tanto de pensar una forma-de-vida como de un nuevo tipo de relación con la propia (im)potencia encuentra una posible salida a la vez ética, política y ontológica en el uso. A lo largo de distintos textos, Agamben pensará el uso no sólo como aquello que se opone al consumo y a la propiedad privada (el uso deja ser aquello que usa, no lo destruye como el consumo, ni se lo apropia) sino también como una actividad que puede poner en cuestión la relación sujeto-objeto, potencia-acto, poiesis-praxis. En ese marco, intentaremos caracterizar el modo en que Agamben piensa el uso en distintos momentos de su trabajo en su intento de pensar una esfera de la acción sustraída a la operatividad.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
USO
NUDA VIDA
FORMA DE VIDA
INOPERATIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cd78be4c83900aafee025b20df29f2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la nuda vida al usoSaidel, Matías LeandroUSONUDA VIDAFORMA DE VIDAINOPERATIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la publicación del primer volumen de la serie Homo Sacer, titulado El poder soberano y la nuda vida (1995), Agamben desarrolla una indagación arqueológica de los diversos dispositivos que definen y gobiernan la vida humana en occidente y las posibles alternativas que el pensamiento puede ofrecer para desactivarlos. Ya en el primer volumen dedicado a la producción de nuda vida como el aporte específico del poder soberano, Agamben indicaba un horizonte de interrupción o desactivación posibles de dichas máquinas letales. En este sentido, si el poder soberano produce la nuda vida1, separando el bíos de la zoé, habría que pensar una vida inseparable de su forma, una forma-de-vida. Si la metafísica aristotélica nos deja como legado un privilegio del ser-en-obra al cual mira necesariamente toda potencia, habría que recuperar la posibilidad de pensar una potencia que no deba pasar necesariamente al acto y que no se agote en él. Dicha posibilidad, tanto de pensar una forma-de-vida como de un nuevo tipo de relación con la propia (im)potencia encuentra una posible salida a la vez ética, política y ontológica en el uso. A lo largo de distintos textos, Agamben pensará el uso no sólo como aquello que se opone al consumo y a la propiedad privada (el uso deja ser aquello que usa, no lo destruye como el consumo, ni se lo apropia) sino también como una actividad que puede poner en cuestión la relación sujeto-objeto, potencia-acto, poiesis-praxis. En ese marco, intentaremos caracterizar el modo en que Agamben piensa el uso en distintos momentos de su trabajo en su intento de pensar una esfera de la acción sustraída a la operatividad.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversitat de Valencia2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69047Saidel, Matías Leandro; De la nuda vida al uso; Universitat de Valencia; Pasajes; 49; 6-2016; 36-481575-2259CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://roderic.uv.es/handle/10550/56431info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:47.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la nuda vida al uso |
title |
De la nuda vida al uso |
spellingShingle |
De la nuda vida al uso Saidel, Matías Leandro USO NUDA VIDA FORMA DE VIDA INOPERATIVIDAD |
title_short |
De la nuda vida al uso |
title_full |
De la nuda vida al uso |
title_fullStr |
De la nuda vida al uso |
title_full_unstemmed |
De la nuda vida al uso |
title_sort |
De la nuda vida al uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Matías Leandro |
author |
Saidel, Matías Leandro |
author_facet |
Saidel, Matías Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USO NUDA VIDA FORMA DE VIDA INOPERATIVIDAD |
topic |
USO NUDA VIDA FORMA DE VIDA INOPERATIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la publicación del primer volumen de la serie Homo Sacer, titulado El poder soberano y la nuda vida (1995), Agamben desarrolla una indagación arqueológica de los diversos dispositivos que definen y gobiernan la vida humana en occidente y las posibles alternativas que el pensamiento puede ofrecer para desactivarlos. Ya en el primer volumen dedicado a la producción de nuda vida como el aporte específico del poder soberano, Agamben indicaba un horizonte de interrupción o desactivación posibles de dichas máquinas letales. En este sentido, si el poder soberano produce la nuda vida1, separando el bíos de la zoé, habría que pensar una vida inseparable de su forma, una forma-de-vida. Si la metafísica aristotélica nos deja como legado un privilegio del ser-en-obra al cual mira necesariamente toda potencia, habría que recuperar la posibilidad de pensar una potencia que no deba pasar necesariamente al acto y que no se agote en él. Dicha posibilidad, tanto de pensar una forma-de-vida como de un nuevo tipo de relación con la propia (im)potencia encuentra una posible salida a la vez ética, política y ontológica en el uso. A lo largo de distintos textos, Agamben pensará el uso no sólo como aquello que se opone al consumo y a la propiedad privada (el uso deja ser aquello que usa, no lo destruye como el consumo, ni se lo apropia) sino también como una actividad que puede poner en cuestión la relación sujeto-objeto, potencia-acto, poiesis-praxis. En ese marco, intentaremos caracterizar el modo en que Agamben piensa el uso en distintos momentos de su trabajo en su intento de pensar una esfera de la acción sustraída a la operatividad. Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
A partir de la publicación del primer volumen de la serie Homo Sacer, titulado El poder soberano y la nuda vida (1995), Agamben desarrolla una indagación arqueológica de los diversos dispositivos que definen y gobiernan la vida humana en occidente y las posibles alternativas que el pensamiento puede ofrecer para desactivarlos. Ya en el primer volumen dedicado a la producción de nuda vida como el aporte específico del poder soberano, Agamben indicaba un horizonte de interrupción o desactivación posibles de dichas máquinas letales. En este sentido, si el poder soberano produce la nuda vida1, separando el bíos de la zoé, habría que pensar una vida inseparable de su forma, una forma-de-vida. Si la metafísica aristotélica nos deja como legado un privilegio del ser-en-obra al cual mira necesariamente toda potencia, habría que recuperar la posibilidad de pensar una potencia que no deba pasar necesariamente al acto y que no se agote en él. Dicha posibilidad, tanto de pensar una forma-de-vida como de un nuevo tipo de relación con la propia (im)potencia encuentra una posible salida a la vez ética, política y ontológica en el uso. A lo largo de distintos textos, Agamben pensará el uso no sólo como aquello que se opone al consumo y a la propiedad privada (el uso deja ser aquello que usa, no lo destruye como el consumo, ni se lo apropia) sino también como una actividad que puede poner en cuestión la relación sujeto-objeto, potencia-acto, poiesis-praxis. En ese marco, intentaremos caracterizar el modo en que Agamben piensa el uso en distintos momentos de su trabajo en su intento de pensar una esfera de la acción sustraída a la operatividad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69047 Saidel, Matías Leandro; De la nuda vida al uso; Universitat de Valencia; Pasajes; 49; 6-2016; 36-48 1575-2259 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69047 |
identifier_str_mv |
Saidel, Matías Leandro; De la nuda vida al uso; Universitat de Valencia; Pasajes; 49; 6-2016; 36-48 1575-2259 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://roderic.uv.es/handle/10550/56431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Valencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Valencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613725944807424 |
score |
13.070432 |