Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina
- Autores
- Saucedo, Omar Nicomedes; Cuaranta, Pedro; Monferran, Mateo Daniel; Gallego, Oscar Florencio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sitio arqueológico Isla El Disparito se encuentra localizado en la Laguna Trin (Sistema Iberá) en la Provincia de Corrientes, cuya antigüedad data de entre 500 y 1000 años antes del presente. Su contenido aproximado se lo conoce desde los trabajos realizados por Juan Mujica en el 2011 y 2012, donde se rescataron restos óseos humanos, faunísticos, moluscos bivalvos, material cerámico y lítico de los grupos humanos que ocuparon la isla. Durante Marzo del2017, el equipo del CECOAL (CONICET-UNNE), realizó trabajos de prospección y recolección de material en la mencionada isla con el objetivo de evaluar los estados de preservación y composición faunística de los restos acumulados en la playa. Los resultados preliminares del análisis de parte de los materiales óseos faunísticos recuperados en esa oportunidad se presentan en esta contribución, originalmente proyectada como trabajo final de graduación de uno de los autores (Saucedo O.). El trabajo se aborda desde una perspectiva tafonómica con el objetivo de generar información en relación a los procesos implicados en la formación del depósito estudiado y las evidencias concretas de la acción antrópica en su composición. El material arqueológico se encuentra disperso en lo que ahora constituye la playa de la isla. Esto ha sido producto de la erosión hídrica causante del colapso de la columna sedimentaria que contenía los restos. A fin de recuperar el material deforma sistemática, se trazaron dos transectas diseñadas para la colecta, una paralela a la costa de la isla y otra perpendicular a la misma, donde se tomaron muestra con una cuadrícula de 50 centímetros cuadrados cada 150centímetros lineales a lo largo de cada transecta. Se recolectaron aproximadamente40 y 10 muestras respectivamente, que se estandarizaron a 100 gramos cada una. Después de tamizar el sedimento, los materiales recuperados fueron separados por taxón: i.e. peces, reptiles, aves y mamíferos. En este trabajo se abordará el estudio del conjunto correspondiente a mamíferos.
Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XX Congreso Nacional Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología - Materia
-
Materiales faunísticos
Tafonomía
Espécimen
Acción Antrópica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225513
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cc7a1fe8c3c09f62abd8a6798d9005d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225513 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) ArgentinaSaucedo, Omar NicomedesCuaranta, PedroMonferran, Mateo DanielGallego, Oscar FlorencioMateriales faunísticosTafonomíaEspécimenAcción Antrópicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio arqueológico Isla El Disparito se encuentra localizado en la Laguna Trin (Sistema Iberá) en la Provincia de Corrientes, cuya antigüedad data de entre 500 y 1000 años antes del presente. Su contenido aproximado se lo conoce desde los trabajos realizados por Juan Mujica en el 2011 y 2012, donde se rescataron restos óseos humanos, faunísticos, moluscos bivalvos, material cerámico y lítico de los grupos humanos que ocuparon la isla. Durante Marzo del2017, el equipo del CECOAL (CONICET-UNNE), realizó trabajos de prospección y recolección de material en la mencionada isla con el objetivo de evaluar los estados de preservación y composición faunística de los restos acumulados en la playa. Los resultados preliminares del análisis de parte de los materiales óseos faunísticos recuperados en esa oportunidad se presentan en esta contribución, originalmente proyectada como trabajo final de graduación de uno de los autores (Saucedo O.). El trabajo se aborda desde una perspectiva tafonómica con el objetivo de generar información en relación a los procesos implicados en la formación del depósito estudiado y las evidencias concretas de la acción antrópica en su composición. El material arqueológico se encuentra disperso en lo que ahora constituye la playa de la isla. Esto ha sido producto de la erosión hídrica causante del colapso de la columna sedimentaria que contenía los restos. A fin de recuperar el material deforma sistemática, se trazaron dos transectas diseñadas para la colecta, una paralela a la costa de la isla y otra perpendicular a la misma, donde se tomaron muestra con una cuadrícula de 50 centímetros cuadrados cada 150centímetros lineales a lo largo de cada transecta. Se recolectaron aproximadamente40 y 10 muestras respectivamente, que se estandarizaron a 100 gramos cada una. Después de tamizar el sedimento, los materiales recuperados fueron separados por taxón: i.e. peces, reptiles, aves y mamíferos. En este trabajo se abordará el estudio del conjunto correspondiente a mamíferos.Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXX Congreso Nacional Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225513Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina; XX Congreso Nacional Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 99-101978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225513instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:08.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
title |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
spellingShingle |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina Saucedo, Omar Nicomedes Materiales faunísticos Tafonomía Espécimen Acción Antrópica |
title_short |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
title_full |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
title_fullStr |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
title_sort |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saucedo, Omar Nicomedes Cuaranta, Pedro Monferran, Mateo Daniel Gallego, Oscar Florencio |
author |
Saucedo, Omar Nicomedes |
author_facet |
Saucedo, Omar Nicomedes Cuaranta, Pedro Monferran, Mateo Daniel Gallego, Oscar Florencio |
author_role |
author |
author2 |
Cuaranta, Pedro Monferran, Mateo Daniel Gallego, Oscar Florencio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales faunísticos Tafonomía Espécimen Acción Antrópica |
topic |
Materiales faunísticos Tafonomía Espécimen Acción Antrópica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sitio arqueológico Isla El Disparito se encuentra localizado en la Laguna Trin (Sistema Iberá) en la Provincia de Corrientes, cuya antigüedad data de entre 500 y 1000 años antes del presente. Su contenido aproximado se lo conoce desde los trabajos realizados por Juan Mujica en el 2011 y 2012, donde se rescataron restos óseos humanos, faunísticos, moluscos bivalvos, material cerámico y lítico de los grupos humanos que ocuparon la isla. Durante Marzo del2017, el equipo del CECOAL (CONICET-UNNE), realizó trabajos de prospección y recolección de material en la mencionada isla con el objetivo de evaluar los estados de preservación y composición faunística de los restos acumulados en la playa. Los resultados preliminares del análisis de parte de los materiales óseos faunísticos recuperados en esa oportunidad se presentan en esta contribución, originalmente proyectada como trabajo final de graduación de uno de los autores (Saucedo O.). El trabajo se aborda desde una perspectiva tafonómica con el objetivo de generar información en relación a los procesos implicados en la formación del depósito estudiado y las evidencias concretas de la acción antrópica en su composición. El material arqueológico se encuentra disperso en lo que ahora constituye la playa de la isla. Esto ha sido producto de la erosión hídrica causante del colapso de la columna sedimentaria que contenía los restos. A fin de recuperar el material deforma sistemática, se trazaron dos transectas diseñadas para la colecta, una paralela a la costa de la isla y otra perpendicular a la misma, donde se tomaron muestra con una cuadrícula de 50 centímetros cuadrados cada 150centímetros lineales a lo largo de cada transecta. Se recolectaron aproximadamente40 y 10 muestras respectivamente, que se estandarizaron a 100 gramos cada una. Después de tamizar el sedimento, los materiales recuperados fueron separados por taxón: i.e. peces, reptiles, aves y mamíferos. En este trabajo se abordará el estudio del conjunto correspondiente a mamíferos. Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina XX Congreso Nacional Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología |
description |
El sitio arqueológico Isla El Disparito se encuentra localizado en la Laguna Trin (Sistema Iberá) en la Provincia de Corrientes, cuya antigüedad data de entre 500 y 1000 años antes del presente. Su contenido aproximado se lo conoce desde los trabajos realizados por Juan Mujica en el 2011 y 2012, donde se rescataron restos óseos humanos, faunísticos, moluscos bivalvos, material cerámico y lítico de los grupos humanos que ocuparon la isla. Durante Marzo del2017, el equipo del CECOAL (CONICET-UNNE), realizó trabajos de prospección y recolección de material en la mencionada isla con el objetivo de evaluar los estados de preservación y composición faunística de los restos acumulados en la playa. Los resultados preliminares del análisis de parte de los materiales óseos faunísticos recuperados en esa oportunidad se presentan en esta contribución, originalmente proyectada como trabajo final de graduación de uno de los autores (Saucedo O.). El trabajo se aborda desde una perspectiva tafonómica con el objetivo de generar información en relación a los procesos implicados en la formación del depósito estudiado y las evidencias concretas de la acción antrópica en su composición. El material arqueológico se encuentra disperso en lo que ahora constituye la playa de la isla. Esto ha sido producto de la erosión hídrica causante del colapso de la columna sedimentaria que contenía los restos. A fin de recuperar el material deforma sistemática, se trazaron dos transectas diseñadas para la colecta, una paralela a la costa de la isla y otra perpendicular a la misma, donde se tomaron muestra con una cuadrícula de 50 centímetros cuadrados cada 150centímetros lineales a lo largo de cada transecta. Se recolectaron aproximadamente40 y 10 muestras respectivamente, que se estandarizaron a 100 gramos cada una. Después de tamizar el sedimento, los materiales recuperados fueron separados por taxón: i.e. peces, reptiles, aves y mamíferos. En este trabajo se abordará el estudio del conjunto correspondiente a mamíferos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225513 Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina; XX Congreso Nacional Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 99-101 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225513 |
identifier_str_mv |
Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina; XX Congreso Nacional Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 99-101 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269441779302400 |
score |
13.13397 |