Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros

Autores
Morán, Pedro Edgardo; Perez, Sandra; Odeón, Anselmo Carlos; Verna, Andrea Elizabeth
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El herpes virus bovino 4 (BoHV4) está relacionado a diversas presentaciones clínicas en bovinos. Particularmente se lo asocia con infecciones del tracto reproductivo durante el posparto; asimismo ha sido aislado de animales aparentemente sanos, pudiendo infectar diferentes especies tanto in vivo como in vitro, incluyendo líneas celulares de origen humano. Los resultados de infecciones experimentales en bovinos y en otras especies no rumiantes, han demostrado que el BoHV4 puede infectar células de diferentes tejidos y establecer latencia en linfocitos1, 2.  A partir de sus primeros aislamientos se consideraron dos prototipos: el americano (tipo DN599) y el europeo (tipo Movar). En Argentina, el BoHV-4 se aisló y caracterizó en el año 2007 a partir de muestras de mucus cérvico-vaginal (MCV) de vacas que presentaron cuadros de aborto, obteniéndose hasta el momento más de 50 aislamientos. Las cepas caracterizadas se clasificaron en tres grupos filogenéticos diferentes, designados como genotipos 1, 2 y 3. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de infección, la distribución en el organismo y la producción de alteraciones patológicas de tres cepas filogenéticamentediferentes en terneros infectados experimentalmente. Estas cepas se aislaron en el Servicio de Diagnóstico Veterinario del INTA Balcarce, de MCV de vacas que abortaron. Los animales se inocularon intranasalmente con 20 ml (10 ml en cada orificio nasal) de sobrenadante librede células de las cepas virales, previamente amplificadas en cultivos de Madin-Darbybovine kidney, con un título de 106 TCID50/ml:  ternero 1(t1) cepa 09/508 (genotipo 1), ternero2 (t2) cepa 08/330 (genotipo 2), ternero 3 (t3) cepa 07/435 (genotipo 3) y ternero 4 (t4) con MEM como control negativo. Se recolectaron muestras de secreciones oculares y nasales, suero y linfocitos los días 0, 7, 14 y 21 pos infección (pi),y muestras de órganos luego de la eutanasia el día 21. El genoma viral de lastres cepas fue detectado, mediante nested PCR para el  ORF 253, en médula, nódulotrigeminal y cerebro del t1, en bazo, riñón, linfonódulo retro faríngeo y cerebro del t2 y en linfo nódulo pulmonar y cerebro del t3. También se detectó el genoma de las cepas 330 (días 14 y 21 pi) y 508 (día 21 pi) en linfocitos. Elvirus fue aislado de los hisopados nasales de los días 7 y 14 pi para las cepas330 y 435, y del día 14 pi para la cepa 508. El genoma viral no  se detectó en las muestras del ternerocontrol. No se observaron manifestaciones clínicas en ninguno de los animales. Enel análisis microscópico se observó una leve respuesta inflamatoria mononuclearen la submucosa traqueal y en la cápsula del linfo nódulo retro faríngeo, y gliosisleve en ganglio trigémino en el t1. En el t3 se observó leve respuesta inflamatoria en el tejido conectivo capsular del linfo nódulo pulmonar. Además, se determinó la presencia de neuronas hipercromáticas en la región dorsal del lóbulo frontal y leve satelitosis en la porción del lóbulo piriforme. Estos resultados demuestran que estas cepas del BoHV4 tienen la capacidad dediseminarse en el organismo infectando diferentes tejidos. Si bien no se observaron manifestaciones clínicas en los animales inoculados este trabajo permitió comprobar que estas cepas argentinas de BoHV4 tienen la potencialidad de infectar células del sistema nervioso a diferencia de otras cepas utilizadas en ensayos experimentales previos.
Fil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Odeón, Anselmo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Verna, Andrea Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico
San Salvador de Jujuy
Argentina
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico
Materia
BoHV-4
Cepas argentinas
Infección experimental
Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182415

id CONICETDig_3cc4c5761de0d4d708d91a253b139cd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en ternerosMorán, Pedro EdgardoPerez, SandraOdeón, Anselmo CarlosVerna, Andrea ElizabethBoHV-4Cepas argentinasInfección experimentalBovinoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El herpes virus bovino 4 (BoHV4) está relacionado a diversas presentaciones clínicas en bovinos. Particularmente se lo asocia con infecciones del tracto reproductivo durante el posparto; asimismo ha sido aislado de animales aparentemente sanos, pudiendo infectar diferentes especies tanto in vivo como in vitro, incluyendo líneas celulares de origen humano. Los resultados de infecciones experimentales en bovinos y en otras especies no rumiantes, han demostrado que el BoHV4 puede infectar células de diferentes tejidos y establecer latencia en linfocitos1, 2.  A partir de sus primeros aislamientos se consideraron dos prototipos: el americano (tipo DN599) y el europeo (tipo Movar). En Argentina, el BoHV-4 se aisló y caracterizó en el año 2007 a partir de muestras de mucus cérvico-vaginal (MCV) de vacas que presentaron cuadros de aborto, obteniéndose hasta el momento más de 50 aislamientos. Las cepas caracterizadas se clasificaron en tres grupos filogenéticos diferentes, designados como genotipos 1, 2 y 3. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de infección, la distribución en el organismo y la producción de alteraciones patológicas de tres cepas filogenéticamentediferentes en terneros infectados experimentalmente. Estas cepas se aislaron en el Servicio de Diagnóstico Veterinario del INTA Balcarce, de MCV de vacas que abortaron. Los animales se inocularon intranasalmente con 20 ml (10 ml en cada orificio nasal) de sobrenadante librede células de las cepas virales, previamente amplificadas en cultivos de Madin-Darbybovine kidney, con un título de 106 TCID50/ml:  ternero 1(t1) cepa 09/508 (genotipo 1), ternero2 (t2) cepa 08/330 (genotipo 2), ternero 3 (t3) cepa 07/435 (genotipo 3) y ternero 4 (t4) con MEM como control negativo. Se recolectaron muestras de secreciones oculares y nasales, suero y linfocitos los días 0, 7, 14 y 21 pos infección (pi),y muestras de órganos luego de la eutanasia el día 21. El genoma viral de lastres cepas fue detectado, mediante nested PCR para el  ORF 253, en médula, nódulotrigeminal y cerebro del t1, en bazo, riñón, linfonódulo retro faríngeo y cerebro del t2 y en linfo nódulo pulmonar y cerebro del t3. También se detectó el genoma de las cepas 330 (días 14 y 21 pi) y 508 (día 21 pi) en linfocitos. Elvirus fue aislado de los hisopados nasales de los días 7 y 14 pi para las cepas330 y 435, y del día 14 pi para la cepa 508. El genoma viral no  se detectó en las muestras del ternerocontrol. No se observaron manifestaciones clínicas en ninguno de los animales. Enel análisis microscópico se observó una leve respuesta inflamatoria mononuclearen la submucosa traqueal y en la cápsula del linfo nódulo retro faríngeo, y gliosisleve en ganglio trigémino en el t1. En el t3 se observó leve respuesta inflamatoria en el tejido conectivo capsular del linfo nódulo pulmonar. Además, se determinó la presencia de neuronas hipercromáticas en la región dorsal del lóbulo frontal y leve satelitosis en la porción del lóbulo piriforme. Estos resultados demuestran que estas cepas del BoHV4 tienen la capacidad dediseminarse en el organismo infectando diferentes tejidos. Si bien no se observaron manifestaciones clínicas en los animales inoculados este trabajo permitió comprobar que estas cepas argentinas de BoHV4 tienen la potencialidad de infectar células del sistema nervioso a diferencia de otras cepas utilizadas en ensayos experimentales previos.Fil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Odeón, Anselmo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Verna, Andrea Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaXXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de DiagnosticoSan Salvador de JujuyArgentinaAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de DiagnosticoAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182415Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros; XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2016; 1-3978-987-3926-15-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/documentos/MEMORIAS%20XXI%20AAVDL%202016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:14.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
title Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
spellingShingle Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
Morán, Pedro Edgardo
BoHV-4
Cepas argentinas
Infección experimental
Bovinos
title_short Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
title_full Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
title_fullStr Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
title_full_unstemmed Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
title_sort Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros
dc.creator.none.fl_str_mv Morán, Pedro Edgardo
Perez, Sandra
Odeón, Anselmo Carlos
Verna, Andrea Elizabeth
author Morán, Pedro Edgardo
author_facet Morán, Pedro Edgardo
Perez, Sandra
Odeón, Anselmo Carlos
Verna, Andrea Elizabeth
author_role author
author2 Perez, Sandra
Odeón, Anselmo Carlos
Verna, Andrea Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BoHV-4
Cepas argentinas
Infección experimental
Bovinos
topic BoHV-4
Cepas argentinas
Infección experimental
Bovinos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El herpes virus bovino 4 (BoHV4) está relacionado a diversas presentaciones clínicas en bovinos. Particularmente se lo asocia con infecciones del tracto reproductivo durante el posparto; asimismo ha sido aislado de animales aparentemente sanos, pudiendo infectar diferentes especies tanto in vivo como in vitro, incluyendo líneas celulares de origen humano. Los resultados de infecciones experimentales en bovinos y en otras especies no rumiantes, han demostrado que el BoHV4 puede infectar células de diferentes tejidos y establecer latencia en linfocitos1, 2.  A partir de sus primeros aislamientos se consideraron dos prototipos: el americano (tipo DN599) y el europeo (tipo Movar). En Argentina, el BoHV-4 se aisló y caracterizó en el año 2007 a partir de muestras de mucus cérvico-vaginal (MCV) de vacas que presentaron cuadros de aborto, obteniéndose hasta el momento más de 50 aislamientos. Las cepas caracterizadas se clasificaron en tres grupos filogenéticos diferentes, designados como genotipos 1, 2 y 3. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de infección, la distribución en el organismo y la producción de alteraciones patológicas de tres cepas filogenéticamentediferentes en terneros infectados experimentalmente. Estas cepas se aislaron en el Servicio de Diagnóstico Veterinario del INTA Balcarce, de MCV de vacas que abortaron. Los animales se inocularon intranasalmente con 20 ml (10 ml en cada orificio nasal) de sobrenadante librede células de las cepas virales, previamente amplificadas en cultivos de Madin-Darbybovine kidney, con un título de 106 TCID50/ml:  ternero 1(t1) cepa 09/508 (genotipo 1), ternero2 (t2) cepa 08/330 (genotipo 2), ternero 3 (t3) cepa 07/435 (genotipo 3) y ternero 4 (t4) con MEM como control negativo. Se recolectaron muestras de secreciones oculares y nasales, suero y linfocitos los días 0, 7, 14 y 21 pos infección (pi),y muestras de órganos luego de la eutanasia el día 21. El genoma viral de lastres cepas fue detectado, mediante nested PCR para el  ORF 253, en médula, nódulotrigeminal y cerebro del t1, en bazo, riñón, linfonódulo retro faríngeo y cerebro del t2 y en linfo nódulo pulmonar y cerebro del t3. También se detectó el genoma de las cepas 330 (días 14 y 21 pi) y 508 (día 21 pi) en linfocitos. Elvirus fue aislado de los hisopados nasales de los días 7 y 14 pi para las cepas330 y 435, y del día 14 pi para la cepa 508. El genoma viral no  se detectó en las muestras del ternerocontrol. No se observaron manifestaciones clínicas en ninguno de los animales. Enel análisis microscópico se observó una leve respuesta inflamatoria mononuclearen la submucosa traqueal y en la cápsula del linfo nódulo retro faríngeo, y gliosisleve en ganglio trigémino en el t1. En el t3 se observó leve respuesta inflamatoria en el tejido conectivo capsular del linfo nódulo pulmonar. Además, se determinó la presencia de neuronas hipercromáticas en la región dorsal del lóbulo frontal y leve satelitosis en la porción del lóbulo piriforme. Estos resultados demuestran que estas cepas del BoHV4 tienen la capacidad dediseminarse en el organismo infectando diferentes tejidos. Si bien no se observaron manifestaciones clínicas en los animales inoculados este trabajo permitió comprobar que estas cepas argentinas de BoHV4 tienen la potencialidad de infectar células del sistema nervioso a diferencia de otras cepas utilizadas en ensayos experimentales previos.
Fil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Odeón, Anselmo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Verna, Andrea Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico
San Salvador de Jujuy
Argentina
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico
description El herpes virus bovino 4 (BoHV4) está relacionado a diversas presentaciones clínicas en bovinos. Particularmente se lo asocia con infecciones del tracto reproductivo durante el posparto; asimismo ha sido aislado de animales aparentemente sanos, pudiendo infectar diferentes especies tanto in vivo como in vitro, incluyendo líneas celulares de origen humano. Los resultados de infecciones experimentales en bovinos y en otras especies no rumiantes, han demostrado que el BoHV4 puede infectar células de diferentes tejidos y establecer latencia en linfocitos1, 2.  A partir de sus primeros aislamientos se consideraron dos prototipos: el americano (tipo DN599) y el europeo (tipo Movar). En Argentina, el BoHV-4 se aisló y caracterizó en el año 2007 a partir de muestras de mucus cérvico-vaginal (MCV) de vacas que presentaron cuadros de aborto, obteniéndose hasta el momento más de 50 aislamientos. Las cepas caracterizadas se clasificaron en tres grupos filogenéticos diferentes, designados como genotipos 1, 2 y 3. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de infección, la distribución en el organismo y la producción de alteraciones patológicas de tres cepas filogenéticamentediferentes en terneros infectados experimentalmente. Estas cepas se aislaron en el Servicio de Diagnóstico Veterinario del INTA Balcarce, de MCV de vacas que abortaron. Los animales se inocularon intranasalmente con 20 ml (10 ml en cada orificio nasal) de sobrenadante librede células de las cepas virales, previamente amplificadas en cultivos de Madin-Darbybovine kidney, con un título de 106 TCID50/ml:  ternero 1(t1) cepa 09/508 (genotipo 1), ternero2 (t2) cepa 08/330 (genotipo 2), ternero 3 (t3) cepa 07/435 (genotipo 3) y ternero 4 (t4) con MEM como control negativo. Se recolectaron muestras de secreciones oculares y nasales, suero y linfocitos los días 0, 7, 14 y 21 pos infección (pi),y muestras de órganos luego de la eutanasia el día 21. El genoma viral de lastres cepas fue detectado, mediante nested PCR para el  ORF 253, en médula, nódulotrigeminal y cerebro del t1, en bazo, riñón, linfonódulo retro faríngeo y cerebro del t2 y en linfo nódulo pulmonar y cerebro del t3. También se detectó el genoma de las cepas 330 (días 14 y 21 pi) y 508 (día 21 pi) en linfocitos. Elvirus fue aislado de los hisopados nasales de los días 7 y 14 pi para las cepas330 y 435, y del día 14 pi para la cepa 508. El genoma viral no  se detectó en las muestras del ternerocontrol. No se observaron manifestaciones clínicas en ninguno de los animales. Enel análisis microscópico se observó una leve respuesta inflamatoria mononuclearen la submucosa traqueal y en la cápsula del linfo nódulo retro faríngeo, y gliosisleve en ganglio trigémino en el t1. En el t3 se observó leve respuesta inflamatoria en el tejido conectivo capsular del linfo nódulo pulmonar. Además, se determinó la presencia de neuronas hipercromáticas en la región dorsal del lóbulo frontal y leve satelitosis en la porción del lóbulo piriforme. Estos resultados demuestran que estas cepas del BoHV4 tienen la capacidad dediseminarse en el organismo infectando diferentes tejidos. Si bien no se observaron manifestaciones clínicas en los animales inoculados este trabajo permitió comprobar que estas cepas argentinas de BoHV4 tienen la potencialidad de infectar células del sistema nervioso a diferencia de otras cepas utilizadas en ensayos experimentales previos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182415
Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros; XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2016; 1-3
978-987-3926-15-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182415
identifier_str_mv Comportamiento de cepas argentinas del herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) genéticamente divergentes en una infección experimental en terneros; XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2016; 1-3
978-987-3926-15-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/documentos/MEMORIAS%20XXI%20AAVDL%202016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnostico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269450531766272
score 13.13397