Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz

Autores
Martínez, Fedra Solange; Videla, Martin; Gonzalez Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas en el Nordeste argentino. Las chinches de la familia Pentatomidae consideradas plaga en el arroz pueden causar daños de hasta un 50% de la producción. En agroecosistemas, los insectos fitófagos pueden ser afectados por la cantidad de ambientes naturales y la proximidad a los mismos. En este trabajo se evaluó el efecto de la presencia de vegetación nativa a escala de paisaje y la ubicación borde/centro sobre la abundancia de chinches fitófagas y el daño que producen en cultivos de arroz. Los muestreos se realizaron en cuatro campos de arroz localizados en la provincia de Corrientes, durante Febrero y Marzo de 2017. En cada campo se trabajó en dos lotes ubicados en paisajes (Ø=1km) con y sin cobertura natural circundante. En cada lote, se realizaron 2 transectas paralelas de 20m (borde y centro), donde se colectaron manualmente los pentatómidos durante 45 minutos. Para evaluar el daño en granos de arroz, se colectaron al azar 20 panojas en borde y centro de cada lote. La abundancia total y de cada especie de pentatómido y el daño de granos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. Se registraron 464 individuos de siete especies de chinches fitófagas, siendo Oebalus ypsilongriseus (36% del total) O. poecilus (27%) y Tibraca limbativentris (17%) las más abundantes. O. ypsilongriseus fue más abundante en el centro de los lotes, mientras que O. poecilus mostró el patrón inverso. La abundancia total y del resto de las especies no varió entre borde y centro o entre niveles de cobertura natural. El daño registrado alcanzó el 10% de los granos (total: 26518), siendo mayor en el centro de los lotes. Además, el daño se relacionó positivamente con la abundancia de T. limbativentris. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de las especies de pentatómidos presentes en la región y el daño que ocasionan en los cultivos de arroz, y sugieren que la proximidad al borde del lote juega un rol más importante que la complejidad del paisaje, lo que podría ser considerado en planes de manejo.
Fil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Gonzalez Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Materia
PLAGAS
ARROZ
HEMIPTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179242

id CONICETDig_3ca024cceea9d1f30c87873f3a491794
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arrozMartínez, Fedra SolangeVidela, MartinGonzalez EzequielPLAGASARROZHEMIPTERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas en el Nordeste argentino. Las chinches de la familia Pentatomidae consideradas plaga en el arroz pueden causar daños de hasta un 50% de la producción. En agroecosistemas, los insectos fitófagos pueden ser afectados por la cantidad de ambientes naturales y la proximidad a los mismos. En este trabajo se evaluó el efecto de la presencia de vegetación nativa a escala de paisaje y la ubicación borde/centro sobre la abundancia de chinches fitófagas y el daño que producen en cultivos de arroz. Los muestreos se realizaron en cuatro campos de arroz localizados en la provincia de Corrientes, durante Febrero y Marzo de 2017. En cada campo se trabajó en dos lotes ubicados en paisajes (Ø=1km) con y sin cobertura natural circundante. En cada lote, se realizaron 2 transectas paralelas de 20m (borde y centro), donde se colectaron manualmente los pentatómidos durante 45 minutos. Para evaluar el daño en granos de arroz, se colectaron al azar 20 panojas en borde y centro de cada lote. La abundancia total y de cada especie de pentatómido y el daño de granos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. Se registraron 464 individuos de siete especies de chinches fitófagas, siendo Oebalus ypsilongriseus (36% del total) O. poecilus (27%) y Tibraca limbativentris (17%) las más abundantes. O. ypsilongriseus fue más abundante en el centro de los lotes, mientras que O. poecilus mostró el patrón inverso. La abundancia total y del resto de las especies no varió entre borde y centro o entre niveles de cobertura natural. El daño registrado alcanzó el 10% de los granos (total: 26518), siendo mayor en el centro de los lotes. Además, el daño se relacionó positivamente con la abundancia de T. limbativentris. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de las especies de pentatómidos presentes en la región y el daño que ocasionan en los cultivos de arroz, y sugieren que la proximidad al borde del lote juega un rol más importante que la complejidad del paisaje, lo que podría ser considerado en planes de manejo.Fil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Gonzalez Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179242Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 387-387978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:40.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
title Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
spellingShingle Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
Martínez, Fedra Solange
PLAGAS
ARROZ
HEMIPTERA
title_short Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
title_full Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
title_fullStr Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
title_full_unstemmed Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
title_sort Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Fedra Solange
Videla, Martin
Gonzalez Ezequiel
author Martínez, Fedra Solange
author_facet Martínez, Fedra Solange
Videla, Martin
Gonzalez Ezequiel
author_role author
author2 Videla, Martin
Gonzalez Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLAGAS
ARROZ
HEMIPTERA
topic PLAGAS
ARROZ
HEMIPTERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas en el Nordeste argentino. Las chinches de la familia Pentatomidae consideradas plaga en el arroz pueden causar daños de hasta un 50% de la producción. En agroecosistemas, los insectos fitófagos pueden ser afectados por la cantidad de ambientes naturales y la proximidad a los mismos. En este trabajo se evaluó el efecto de la presencia de vegetación nativa a escala de paisaje y la ubicación borde/centro sobre la abundancia de chinches fitófagas y el daño que producen en cultivos de arroz. Los muestreos se realizaron en cuatro campos de arroz localizados en la provincia de Corrientes, durante Febrero y Marzo de 2017. En cada campo se trabajó en dos lotes ubicados en paisajes (Ø=1km) con y sin cobertura natural circundante. En cada lote, se realizaron 2 transectas paralelas de 20m (borde y centro), donde se colectaron manualmente los pentatómidos durante 45 minutos. Para evaluar el daño en granos de arroz, se colectaron al azar 20 panojas en borde y centro de cada lote. La abundancia total y de cada especie de pentatómido y el daño de granos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. Se registraron 464 individuos de siete especies de chinches fitófagas, siendo Oebalus ypsilongriseus (36% del total) O. poecilus (27%) y Tibraca limbativentris (17%) las más abundantes. O. ypsilongriseus fue más abundante en el centro de los lotes, mientras que O. poecilus mostró el patrón inverso. La abundancia total y del resto de las especies no varió entre borde y centro o entre niveles de cobertura natural. El daño registrado alcanzó el 10% de los granos (total: 26518), siendo mayor en el centro de los lotes. Además, el daño se relacionó positivamente con la abundancia de T. limbativentris. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de las especies de pentatómidos presentes en la región y el daño que ocasionan en los cultivos de arroz, y sugieren que la proximidad al borde del lote juega un rol más importante que la complejidad del paisaje, lo que podría ser considerado en planes de manejo.
Fil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Gonzalez Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
description El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas en el Nordeste argentino. Las chinches de la familia Pentatomidae consideradas plaga en el arroz pueden causar daños de hasta un 50% de la producción. En agroecosistemas, los insectos fitófagos pueden ser afectados por la cantidad de ambientes naturales y la proximidad a los mismos. En este trabajo se evaluó el efecto de la presencia de vegetación nativa a escala de paisaje y la ubicación borde/centro sobre la abundancia de chinches fitófagas y el daño que producen en cultivos de arroz. Los muestreos se realizaron en cuatro campos de arroz localizados en la provincia de Corrientes, durante Febrero y Marzo de 2017. En cada campo se trabajó en dos lotes ubicados en paisajes (Ø=1km) con y sin cobertura natural circundante. En cada lote, se realizaron 2 transectas paralelas de 20m (borde y centro), donde se colectaron manualmente los pentatómidos durante 45 minutos. Para evaluar el daño en granos de arroz, se colectaron al azar 20 panojas en borde y centro de cada lote. La abundancia total y de cada especie de pentatómido y el daño de granos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. Se registraron 464 individuos de siete especies de chinches fitófagas, siendo Oebalus ypsilongriseus (36% del total) O. poecilus (27%) y Tibraca limbativentris (17%) las más abundantes. O. ypsilongriseus fue más abundante en el centro de los lotes, mientras que O. poecilus mostró el patrón inverso. La abundancia total y del resto de las especies no varió entre borde y centro o entre niveles de cobertura natural. El daño registrado alcanzó el 10% de los granos (total: 26518), siendo mayor en el centro de los lotes. Además, el daño se relacionó positivamente con la abundancia de T. limbativentris. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de las especies de pentatómidos presentes en la región y el daño que ocasionan en los cultivos de arroz, y sugieren que la proximidad al borde del lote juega un rol más importante que la complejidad del paisaje, lo que podría ser considerado en planes de manejo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179242
Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 387-387
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179242
identifier_str_mv Efectos de la vegetación natural a escala local y de paisaje sobre la abundancia y el daño por chinches (Hemíptera; Pentatomidae) en cultivos de arroz; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 387-387
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980281841090560
score 12.993085