Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un le...
- Autores
- Triquell, Ximena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El título de este trabajo remite a la frase de Mijail Bajtín: "Los enunciados y sus tipos, es decir, los géneros discursivos, son correas de transmisión entre la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Bajtín, 1952-53: 251). Resulta evidente que Bajtín en esta frase se está refiriendo a géneros en un sentido muy diferente que el que éste término adquiere en relación a la producción cinematográfica. No obstante, creemos que en ella puede encontrarse una hipótesis interesante para abordar la compleja relación entre el cine y la sociedad en que éste es producido y consumido.En efecto, recordemos que la preocupación fundamental de Bajtín está dada por el estudio del ?enunciado?, esto es la lengua, no como sistema abstracto sino en sus usos concretos. En este marco, la noción de género sirve a este autor para superar la distinción tajante entre sistema (lengua) y uso individual (habla). Entre ambas, los géneros, en tanto "tipos relativamente fijos de enunciados", regulan nuestros intercambios lingüísticos, desde los más simples, como el saludo (a los que llama géneros primarios) hasta los más complejos como una novela (a los que llama secundarios o ideológicos). De allí que Bajtín considere que "el género es una entidad más sociohistórica que formal" y que por lo tanto "las transformaciones del género deben ser puestas en relación con los cambios sociales". Para Todorov, la posición privilegiada del concepto de género dentro del pensamiento bajtiniano se sostiene precisamente en esta función mediadora entre "la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Todorov, 1991: 165 y ss). En este trabajo nos interesa recuperar esta noción para pensar los géneros cinematográficos como mediadores entre las formas cinematográficas y la historia de la sociedad en las que éstas son producidas.
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
GENEROS CINEMOTOGRAFICOS
CINE Y SOCIEDAD
KRACAUER
BAJTIN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81654
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c96d1a2f51af504df95083fd7a09270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81654 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguajeTriquell, XimenaGENEROS CINEMOTOGRAFICOSCINE Y SOCIEDADKRACAUERBAJTINhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El título de este trabajo remite a la frase de Mijail Bajtín: "Los enunciados y sus tipos, es decir, los géneros discursivos, son correas de transmisión entre la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Bajtín, 1952-53: 251). Resulta evidente que Bajtín en esta frase se está refiriendo a géneros en un sentido muy diferente que el que éste término adquiere en relación a la producción cinematográfica. No obstante, creemos que en ella puede encontrarse una hipótesis interesante para abordar la compleja relación entre el cine y la sociedad en que éste es producido y consumido.En efecto, recordemos que la preocupación fundamental de Bajtín está dada por el estudio del ?enunciado?, esto es la lengua, no como sistema abstracto sino en sus usos concretos. En este marco, la noción de género sirve a este autor para superar la distinción tajante entre sistema (lengua) y uso individual (habla). Entre ambas, los géneros, en tanto "tipos relativamente fijos de enunciados", regulan nuestros intercambios lingüísticos, desde los más simples, como el saludo (a los que llama géneros primarios) hasta los más complejos como una novela (a los que llama secundarios o ideológicos). De allí que Bajtín considere que "el género es una entidad más sociohistórica que formal" y que por lo tanto "las transformaciones del género deben ser puestas en relación con los cambios sociales". Para Todorov, la posición privilegiada del concepto de género dentro del pensamiento bajtiniano se sostiene precisamente en esta función mediadora entre "la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Todorov, 1991: 165 y ss). En este trabajo nos interesa recuperar esta noción para pensar los géneros cinematográficos como mediadores entre las formas cinematográficas y la historia de la sociedad en las que éstas son producidas.Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81654Triquell, Ximena; Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 11; 12-2017; 159-1761515-37382362-5538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/7004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/culturas.v0i11.7004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:51.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
title |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
spellingShingle |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje Triquell, Ximena GENEROS CINEMOTOGRAFICOS CINE Y SOCIEDAD KRACAUER BAJTIN |
title_short |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
title_full |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
title_fullStr |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
title_full_unstemmed |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
title_sort |
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Triquell, Ximena |
author |
Triquell, Ximena |
author_facet |
Triquell, Ximena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENEROS CINEMOTOGRAFICOS CINE Y SOCIEDAD KRACAUER BAJTIN |
topic |
GENEROS CINEMOTOGRAFICOS CINE Y SOCIEDAD KRACAUER BAJTIN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El título de este trabajo remite a la frase de Mijail Bajtín: "Los enunciados y sus tipos, es decir, los géneros discursivos, son correas de transmisión entre la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Bajtín, 1952-53: 251). Resulta evidente que Bajtín en esta frase se está refiriendo a géneros en un sentido muy diferente que el que éste término adquiere en relación a la producción cinematográfica. No obstante, creemos que en ella puede encontrarse una hipótesis interesante para abordar la compleja relación entre el cine y la sociedad en que éste es producido y consumido.En efecto, recordemos que la preocupación fundamental de Bajtín está dada por el estudio del ?enunciado?, esto es la lengua, no como sistema abstracto sino en sus usos concretos. En este marco, la noción de género sirve a este autor para superar la distinción tajante entre sistema (lengua) y uso individual (habla). Entre ambas, los géneros, en tanto "tipos relativamente fijos de enunciados", regulan nuestros intercambios lingüísticos, desde los más simples, como el saludo (a los que llama géneros primarios) hasta los más complejos como una novela (a los que llama secundarios o ideológicos). De allí que Bajtín considere que "el género es una entidad más sociohistórica que formal" y que por lo tanto "las transformaciones del género deben ser puestas en relación con los cambios sociales". Para Todorov, la posición privilegiada del concepto de género dentro del pensamiento bajtiniano se sostiene precisamente en esta función mediadora entre "la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Todorov, 1991: 165 y ss). En este trabajo nos interesa recuperar esta noción para pensar los géneros cinematográficos como mediadores entre las formas cinematográficas y la historia de la sociedad en las que éstas son producidas. Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
El título de este trabajo remite a la frase de Mijail Bajtín: "Los enunciados y sus tipos, es decir, los géneros discursivos, son correas de transmisión entre la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Bajtín, 1952-53: 251). Resulta evidente que Bajtín en esta frase se está refiriendo a géneros en un sentido muy diferente que el que éste término adquiere en relación a la producción cinematográfica. No obstante, creemos que en ella puede encontrarse una hipótesis interesante para abordar la compleja relación entre el cine y la sociedad en que éste es producido y consumido.En efecto, recordemos que la preocupación fundamental de Bajtín está dada por el estudio del ?enunciado?, esto es la lengua, no como sistema abstracto sino en sus usos concretos. En este marco, la noción de género sirve a este autor para superar la distinción tajante entre sistema (lengua) y uso individual (habla). Entre ambas, los géneros, en tanto "tipos relativamente fijos de enunciados", regulan nuestros intercambios lingüísticos, desde los más simples, como el saludo (a los que llama géneros primarios) hasta los más complejos como una novela (a los que llama secundarios o ideológicos). De allí que Bajtín considere que "el género es una entidad más sociohistórica que formal" y que por lo tanto "las transformaciones del género deben ser puestas en relación con los cambios sociales". Para Todorov, la posición privilegiada del concepto de género dentro del pensamiento bajtiniano se sostiene precisamente en esta función mediadora entre "la historia de la sociedad y la historia de la lengua" (Todorov, 1991: 165 y ss). En este trabajo nos interesa recuperar esta noción para pensar los géneros cinematográficos como mediadores entre las formas cinematográficas y la historia de la sociedad en las que éstas son producidas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81654 Triquell, Ximena; Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 11; 12-2017; 159-176 1515-3738 2362-5538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81654 |
identifier_str_mv |
Triquell, Ximena; Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Los géneros cinematográficos, entre la historia de la sociedad y la historia de un lenguaje; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 11; 12-2017; 159-176 1515-3738 2362-5538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/7004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/culturas.v0i11.7004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269606247399424 |
score |
13.13397 |