«El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad

Autores
Hernández, Facundo Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estadio actual del desarrollo turístico alcanza la escala global, reproduciendo una «aldea turística»1 en aquellos lugares que, por diversas cualidades, presentan condiciones óptimas para insertarse en el mercado de destinos turísticos. En cada espacio componente de la «geografía del mundo» está latente la posibilidad de que un museo, conjunto arquitectónico, arrecifes de coral, cataratas, pasando por desiertos, centrales nucleares abandonadas o cementerios, se transformen en recursos turísticos. El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de las facultades que presenta la disciplina geográfica para intervenir en el estudio del fenómeno turístico. Para tal fin, se postula la conveniencia de combinar enfoques teóricos y metodológicos para enriquecer una perspectiva geográfica sobre el turismo que no se limite a la mera descripción.
The current stage of tourism development reaches global scale, playing a «tourist village» in places that, through various qualities, have optimal conditions for entering the market of tourist destinations. In each component of the «World’s Geography» part, lurks the possibility that a museum, architectural, coral reefs, waterfalls, through deserts, abandoned nuclear plants or cemeteries, are transformed into tourist resources. This article aims to account for the powers presents the geographical discipline to intervene in the study of the tourism phenomenon. To this end, the convenience of combining the theoretical and methodological approach to enrich a geographic perspective on tourism that is not limited to mere description.
Fil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
capital turístico
heterogeneidad
espacialidades turísticas
publicidad turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103338

id CONICETDig_3c90698b769096c51aad3140a7145060
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103338
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad«The World is touristic and large». Theoretical and methodological notes on tourism geography in current timesHernández, Facundo Martíncapital turísticoheterogeneidadespacialidades turísticaspublicidad turísticahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El estadio actual del desarrollo turístico alcanza la escala global, reproduciendo una «aldea turística»1 en aquellos lugares que, por diversas cualidades, presentan condiciones óptimas para insertarse en el mercado de destinos turísticos. En cada espacio componente de la «geografía del mundo» está latente la posibilidad de que un museo, conjunto arquitectónico, arrecifes de coral, cataratas, pasando por desiertos, centrales nucleares abandonadas o cementerios, se transformen en recursos turísticos. El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de las facultades que presenta la disciplina geográfica para intervenir en el estudio del fenómeno turístico. Para tal fin, se postula la conveniencia de combinar enfoques teóricos y metodológicos para enriquecer una perspectiva geográfica sobre el turismo que no se limite a la mera descripción.The current stage of tourism development reaches global scale, playing a «tourist village» in places that, through various qualities, have optimal conditions for entering the market of tourist destinations. In each component of the «World’s Geography» part, lurks the possibility that a museum, architectural, coral reefs, waterfalls, through deserts, abandoned nuclear plants or cemeteries, are transformed into tourist resources. This article aims to account for the powers presents the geographical discipline to intervene in the study of the tourism phenomenon. To this end, the convenience of combining the theoretical and methodological approach to enrich a geographic perspective on tourism that is not limited to mere description.Fil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103338Hernández, Facundo Martín; «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad; Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 29; 4-2017; 57-901016-9148CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17570info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.201701.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103338instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:10.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
«The World is touristic and large». Theoretical and methodological notes on tourism geography in current times
title «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
spellingShingle «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
Hernández, Facundo Martín
capital turístico
heterogeneidad
espacialidades turísticas
publicidad turística
title_short «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
title_full «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
title_fullStr «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
title_full_unstemmed «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
title_sort «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Facundo Martín
author Hernández, Facundo Martín
author_facet Hernández, Facundo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv capital turístico
heterogeneidad
espacialidades turísticas
publicidad turística
topic capital turístico
heterogeneidad
espacialidades turísticas
publicidad turística
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estadio actual del desarrollo turístico alcanza la escala global, reproduciendo una «aldea turística»1 en aquellos lugares que, por diversas cualidades, presentan condiciones óptimas para insertarse en el mercado de destinos turísticos. En cada espacio componente de la «geografía del mundo» está latente la posibilidad de que un museo, conjunto arquitectónico, arrecifes de coral, cataratas, pasando por desiertos, centrales nucleares abandonadas o cementerios, se transformen en recursos turísticos. El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de las facultades que presenta la disciplina geográfica para intervenir en el estudio del fenómeno turístico. Para tal fin, se postula la conveniencia de combinar enfoques teóricos y metodológicos para enriquecer una perspectiva geográfica sobre el turismo que no se limite a la mera descripción.
The current stage of tourism development reaches global scale, playing a «tourist village» in places that, through various qualities, have optimal conditions for entering the market of tourist destinations. In each component of the «World’s Geography» part, lurks the possibility that a museum, architectural, coral reefs, waterfalls, through deserts, abandoned nuclear plants or cemeteries, are transformed into tourist resources. This article aims to account for the powers presents the geographical discipline to intervene in the study of the tourism phenomenon. To this end, the convenience of combining the theoretical and methodological approach to enrich a geographic perspective on tourism that is not limited to mere description.
Fil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El estadio actual del desarrollo turístico alcanza la escala global, reproduciendo una «aldea turística»1 en aquellos lugares que, por diversas cualidades, presentan condiciones óptimas para insertarse en el mercado de destinos turísticos. En cada espacio componente de la «geografía del mundo» está latente la posibilidad de que un museo, conjunto arquitectónico, arrecifes de coral, cataratas, pasando por desiertos, centrales nucleares abandonadas o cementerios, se transformen en recursos turísticos. El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de las facultades que presenta la disciplina geográfica para intervenir en el estudio del fenómeno turístico. Para tal fin, se postula la conveniencia de combinar enfoques teóricos y metodológicos para enriquecer una perspectiva geográfica sobre el turismo que no se limite a la mera descripción.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103338
Hernández, Facundo Martín; «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad; Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 29; 4-2017; 57-90
1016-9148
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103338
identifier_str_mv Hernández, Facundo Martín; «El mundo es ancho y turístico». Apuntes teórico-metodológicos para una geografía del turismo en la actualidad; Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 29; 4-2017; 57-90
1016-9148
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17570
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.201701.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613238216458240
score 13.070432