Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero

Autores
Piovano, Mirta; Carrasquera, Natalia; Soria, Cecilia Valeria; Linell, Axel; Tejerina, Rosana Mariela; Díaz, Estela del Valle; Colella, Gabriela; Fernández Diez, Marina; Aguilera, Martha; Muratore, Graciela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
16 p.
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Carrasquera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Soria, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Colella, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernández Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aguilera, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Muratore, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La enfermera debe tener una adecuada competencia relacional, para brindar a los sujetos cuidados integrales y humanizados, determinar la presencia de alexitimia (ausencia de palabras para expresar las emociones o sentimientos) es importante ya que es una variable de riesgo con las personas que cuida y el equipo de trabajo. El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal (primera etapa), muestra aleatoria de 145 sujetos (90 primer ciclo- 55 segundo). Se aplicó escala LAC TAS-20, (F1, 2 o 3) adaptada para Argentina. Los resultados muestran que la presencia de alexitimia alcanzó el 62% variable que interfiere en las relaciones interpersonales, el cuidado y el trabajo en equipo y la alexitimia indefinida un 77%, lo que sugiere que el campo de la práctica expone a situaciones negativas difíciles de afrontar desde lo emocional y dificultad para análisis de situaciones con desplazamiento de los sentimientos y emociones. Conclusión: La presencia de alexitimia puede considerarse un rasgo que, de no mediar intervención oportuna interferirá en el ejercicio de la profesión. Habrá que cuestionarse si la formación desarrolla estratégias de afrontamiento que permitan intervenir para sí mismos y para los sujetos que requieren de sus cuidados.
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Carrasquera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Soria, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Colella, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernández Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aguilera, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Muratore, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería
Materia
Alexitimia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28546

id RDUUNC_0b4372ca58352b6bff4d18b2fa5e5d09
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28546
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermeroPiovano, MirtaCarrasquera, NataliaSoria, Cecilia ValeriaLinell, AxelTejerina, Rosana MarielaDíaz, Estela del ValleColella, GabrielaFernández Diez, MarinaAguilera, MarthaMuratore, GracielaAlexitimia16 p.Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Carrasquera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Soria, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Colella, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernández Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Aguilera, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Muratore, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La enfermera debe tener una adecuada competencia relacional, para brindar a los sujetos cuidados integrales y humanizados, determinar la presencia de alexitimia (ausencia de palabras para expresar las emociones o sentimientos) es importante ya que es una variable de riesgo con las personas que cuida y el equipo de trabajo. El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal (primera etapa), muestra aleatoria de 145 sujetos (90 primer ciclo- 55 segundo). Se aplicó escala LAC TAS-20, (F1, 2 o 3) adaptada para Argentina. Los resultados muestran que la presencia de alexitimia alcanzó el 62% variable que interfiere en las relaciones interpersonales, el cuidado y el trabajo en equipo y la alexitimia indefinida un 77%, lo que sugiere que el campo de la práctica expone a situaciones negativas difíciles de afrontar desde lo emocional y dificultad para análisis de situaciones con desplazamiento de los sentimientos y emociones. Conclusión: La presencia de alexitimia puede considerarse un rasgo que, de no mediar intervención oportuna interferirá en el ejercicio de la profesión. Habrá que cuestionarse si la formación desarrolla estratégias de afrontamiento que permitan intervenir para sí mismos y para los sujetos que requieren de sus cuidados.Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Carrasquera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Soria, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Colella, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernández Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Aguilera, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Muratore, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermería2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-688-083-1http://hdl.handle.net/11086/28546spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28546Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:44.935Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
title Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
spellingShingle Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
Piovano, Mirta
Alexitimia
title_short Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
title_full Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
title_fullStr Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
title_full_unstemmed Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
title_sort Alexitimia: variable de riesgo para el cuidado enfermero
dc.creator.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
Carrasquera, Natalia
Soria, Cecilia Valeria
Linell, Axel
Tejerina, Rosana Mariela
Díaz, Estela del Valle
Colella, Gabriela
Fernández Diez, Marina
Aguilera, Martha
Muratore, Graciela
author Piovano, Mirta
author_facet Piovano, Mirta
Carrasquera, Natalia
Soria, Cecilia Valeria
Linell, Axel
Tejerina, Rosana Mariela
Díaz, Estela del Valle
Colella, Gabriela
Fernández Diez, Marina
Aguilera, Martha
Muratore, Graciela
author_role author
author2 Carrasquera, Natalia
Soria, Cecilia Valeria
Linell, Axel
Tejerina, Rosana Mariela
Díaz, Estela del Valle
Colella, Gabriela
Fernández Diez, Marina
Aguilera, Martha
Muratore, Graciela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alexitimia
topic Alexitimia
dc.description.none.fl_txt_mv 16 p.
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Carrasquera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Soria, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Colella, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernández Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aguilera, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Muratore, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La enfermera debe tener una adecuada competencia relacional, para brindar a los sujetos cuidados integrales y humanizados, determinar la presencia de alexitimia (ausencia de palabras para expresar las emociones o sentimientos) es importante ya que es una variable de riesgo con las personas que cuida y el equipo de trabajo. El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal (primera etapa), muestra aleatoria de 145 sujetos (90 primer ciclo- 55 segundo). Se aplicó escala LAC TAS-20, (F1, 2 o 3) adaptada para Argentina. Los resultados muestran que la presencia de alexitimia alcanzó el 62% variable que interfiere en las relaciones interpersonales, el cuidado y el trabajo en equipo y la alexitimia indefinida un 77%, lo que sugiere que el campo de la práctica expone a situaciones negativas difíciles de afrontar desde lo emocional y dificultad para análisis de situaciones con desplazamiento de los sentimientos y emociones. Conclusión: La presencia de alexitimia puede considerarse un rasgo que, de no mediar intervención oportuna interferirá en el ejercicio de la profesión. Habrá que cuestionarse si la formación desarrolla estratégias de afrontamiento que permitan intervenir para sí mismos y para los sujetos que requieren de sus cuidados.
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Carrasquera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Soria, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Colella, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernández Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aguilera, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Muratore, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería
description 16 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-688-083-1
http://hdl.handle.net/11086/28546
identifier_str_mv 978-987-688-083-1
url http://hdl.handle.net/11086/28546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618990105657344
score 13.070432