Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible?
- Autores
- Fares, Florencia Melisa; Zack, Guido; Libman, Emiliano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo desarrollamos un modelo teórico que explora los efectos desinflacionarios y distributivos del crecimiento económico. Sin margen para fijar el tipo de cambio nominal y con falta de credibilidad de la autoridad monetaria, el crecimiento puede ser una alternativa para la desinflación si se sostiene con incrementos de la productividad. En condiciones no tan particulares, asociadas al valor que toman las elasticidades empleo-producto e importaciones-producto, no sólo no es necesario resignar crecimiento para reducir la inflación, sino que este permite reducir los costos unitarios de producción por incrementos de productividad. No obstante, esta estrategia basada en el crecimiento trae consigo una mayor desigualdad de ingresos, y si los salarios son muy sensibles al crecimiento del producto podrían ser contraproducentes para la desinflación.
This paper builds a theoretical model that seeks to explore the disinflationary and distributional effects of economic growth. With no margin to fix the nominal exchange rate, and with a lack of credibility of the monetary authority, growth can be an alternative to disinflation if it is supported by productivity increases. Under not so particular conditions, associated with the value of employment-output and imports-output elasticities, not only is it not necessary to give up growth to reduce inflation, but it also allows reducing unit production costs through productivity increases. However, this growth-based strategy brings with it greater income inequality, and if wages are very sensitive to output growth it could be counter productive to disinflation.
Fil: Fares, Florencia Melisa. Centro de Investigaciones Macroeconomicas Para El Desarrollo (cimad) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
Fil: Zack, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Macroeconomicas Para El Desarrollo (cimad) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
Fil: Libman, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
CRECIMIENTO
DESINFLACION
DISTRIBUCION DEL INGRESO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c66ccdd300eab857ee4c0f5a6bd5d2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible?Growth, desinflation and distribution: another impossible trinity?Fares, Florencia MelisaZack, GuidoLibman, EmilianoCRECIMIENTODESINFLACIONDISTRIBUCION DEL INGRESOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo desarrollamos un modelo teórico que explora los efectos desinflacionarios y distributivos del crecimiento económico. Sin margen para fijar el tipo de cambio nominal y con falta de credibilidad de la autoridad monetaria, el crecimiento puede ser una alternativa para la desinflación si se sostiene con incrementos de la productividad. En condiciones no tan particulares, asociadas al valor que toman las elasticidades empleo-producto e importaciones-producto, no sólo no es necesario resignar crecimiento para reducir la inflación, sino que este permite reducir los costos unitarios de producción por incrementos de productividad. No obstante, esta estrategia basada en el crecimiento trae consigo una mayor desigualdad de ingresos, y si los salarios son muy sensibles al crecimiento del producto podrían ser contraproducentes para la desinflación.This paper builds a theoretical model that seeks to explore the disinflationary and distributional effects of economic growth. With no margin to fix the nominal exchange rate, and with a lack of credibility of the monetary authority, growth can be an alternative to disinflation if it is supported by productivity increases. Under not so particular conditions, associated with the value of employment-output and imports-output elasticities, not only is it not necessary to give up growth to reduce inflation, but it also allows reducing unit production costs through productivity increases. However, this growth-based strategy brings with it greater income inequality, and if wages are very sensitive to output growth it could be counter productive to disinflation.Fil: Fares, Florencia Melisa. Centro de Investigaciones Macroeconomicas Para El Desarrollo (cimad) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;Fil: Zack, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Macroeconomicas Para El Desarrollo (cimad) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;Fil: Libman, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220968Fares, Florencia Melisa; Zack, Guido; Libman, Emiliano; Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible?; Universidad Nacional Autónoma de México; Investigación Económica; 82; 326; 9-2023; 127-1550185-16672594-2360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/view/84940info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi//10.22201/fe.01851667p.2023.326.84940info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:57.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? Growth, desinflation and distribution: another impossible trinity? |
title |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? |
spellingShingle |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? Fares, Florencia Melisa CRECIMIENTO DESINFLACION DISTRIBUCION DEL INGRESO |
title_short |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? |
title_full |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? |
title_fullStr |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? |
title_full_unstemmed |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? |
title_sort |
Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fares, Florencia Melisa Zack, Guido Libman, Emiliano |
author |
Fares, Florencia Melisa |
author_facet |
Fares, Florencia Melisa Zack, Guido Libman, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Zack, Guido Libman, Emiliano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRECIMIENTO DESINFLACION DISTRIBUCION DEL INGRESO |
topic |
CRECIMIENTO DESINFLACION DISTRIBUCION DEL INGRESO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo desarrollamos un modelo teórico que explora los efectos desinflacionarios y distributivos del crecimiento económico. Sin margen para fijar el tipo de cambio nominal y con falta de credibilidad de la autoridad monetaria, el crecimiento puede ser una alternativa para la desinflación si se sostiene con incrementos de la productividad. En condiciones no tan particulares, asociadas al valor que toman las elasticidades empleo-producto e importaciones-producto, no sólo no es necesario resignar crecimiento para reducir la inflación, sino que este permite reducir los costos unitarios de producción por incrementos de productividad. No obstante, esta estrategia basada en el crecimiento trae consigo una mayor desigualdad de ingresos, y si los salarios son muy sensibles al crecimiento del producto podrían ser contraproducentes para la desinflación. This paper builds a theoretical model that seeks to explore the disinflationary and distributional effects of economic growth. With no margin to fix the nominal exchange rate, and with a lack of credibility of the monetary authority, growth can be an alternative to disinflation if it is supported by productivity increases. Under not so particular conditions, associated with the value of employment-output and imports-output elasticities, not only is it not necessary to give up growth to reduce inflation, but it also allows reducing unit production costs through productivity increases. However, this growth-based strategy brings with it greater income inequality, and if wages are very sensitive to output growth it could be counter productive to disinflation. Fil: Fares, Florencia Melisa. Centro de Investigaciones Macroeconomicas Para El Desarrollo (cimad) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; Fil: Zack, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Macroeconomicas Para El Desarrollo (cimad) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; Fil: Libman, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
description |
En este trabajo desarrollamos un modelo teórico que explora los efectos desinflacionarios y distributivos del crecimiento económico. Sin margen para fijar el tipo de cambio nominal y con falta de credibilidad de la autoridad monetaria, el crecimiento puede ser una alternativa para la desinflación si se sostiene con incrementos de la productividad. En condiciones no tan particulares, asociadas al valor que toman las elasticidades empleo-producto e importaciones-producto, no sólo no es necesario resignar crecimiento para reducir la inflación, sino que este permite reducir los costos unitarios de producción por incrementos de productividad. No obstante, esta estrategia basada en el crecimiento trae consigo una mayor desigualdad de ingresos, y si los salarios son muy sensibles al crecimiento del producto podrían ser contraproducentes para la desinflación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220968 Fares, Florencia Melisa; Zack, Guido; Libman, Emiliano; Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible?; Universidad Nacional Autónoma de México; Investigación Económica; 82; 326; 9-2023; 127-155 0185-1667 2594-2360 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220968 |
identifier_str_mv |
Fares, Florencia Melisa; Zack, Guido; Libman, Emiliano; Crecimiento, desinflación y distribucción: ¿otra trinidad imposible?; Universidad Nacional Autónoma de México; Investigación Económica; 82; 326; 9-2023; 127-155 0185-1667 2594-2360 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/view/84940 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi//10.22201/fe.01851667p.2023.326.84940 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613861184897024 |
score |
13.070432 |