Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV

Autores
Corrales, Julio César
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Juan Ruiz El Arcipreste de Hita, rememoraba en la Cántiga de los clérigos de Talavera incluida dentro de “El Libro de Buen Amor”, la recepción de una orden papal controvertida por parte de una comunidad religiosa castellana, así como las opiniones apasionadas y la activa resistencia que tal disposición causó entre los varones allí reunidos. En razón de ello, dicho testimonio es propuesto en este trabajo como punto de partida para explicar las circunstancias por las que a mediados del siglo XIV d.C., el papado y las leyes castellanas concordaban en intentar legislar sobre la convivencia de una comunidad confesional, cuyas consabidas conductas licenciosas sobre el amancebamiento de los clérigos habían sido tradicionalmente toleradas por esas mismas autoridades. Sin embargo, deben considerarse aquellos versos de Juan Ruiz como una reconstrucción intelectual de los hechos históricos, cargada con una cuota de subjetividad inherente puesto que él mismo se hallaba involucrado en el proceso regulador; pero además, porque expresaba su empatía con la reticencia al cambio de las costumbres ya que también lo afectaban las repentinas transformaciones sociales. Es por ello que en la investigación histórica la contrastación con otras fuentes primarias y secundarias se impone como estrategia para lograr explicaciones en profundidad.
In the bailad of the clerics of Tala vera included in El Libro del Buen Amor, Juan Ruiz, the Arcipreste of Hita, recalled the reception of a papal arder contested by a part of the Castilian religious community, as well as the passionate opinions and active resistance that this provision caused among the men gathered there. Because of this, in this paper the testimony is proposed as a starting point to explain the circumstances by which in mid-fourteenth century, the papacy and the Castilian laws agreed on trying to legislate on a religious community, whose well-known licentious behavior regarding the concubinage of the clergy had traditionally been tolerated by these same authorities. However, Juan Ruiz' lines should be considered as an intellectual reconstruction of historical facts, but, to a certain extent, they present a subjective point of view. The reason is that he was not only in volved in the regulatory process, but also because he was in favour of the resistance to change sorne customs because he was also affected by sudden social changes. That is why the contrast with other primary and secondary sources is necessary in the historical research as a strategy to obtain satisfactory explanations.
Fil: Corrales, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
CANTIGA DE CLERIGOS
NICOLAISMO
AMANCEBAMIENTO DE CLÉRIGOS
TRANSFORMACIONES SOCIALES
CASTILLA LA NUEVA
SIGLO XIV
LEGISLACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74511

id CONICETDig_3c57372b2f9497ba446aea9dfcddecdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIVCorrales, Julio CésarCANTIGA DE CLERIGOSNICOLAISMOAMANCEBAMIENTO DE CLÉRIGOSTRANSFORMACIONES SOCIALESCASTILLA LA NUEVASIGLO XIVLEGISLACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Juan Ruiz El Arcipreste de Hita, rememoraba en la Cántiga de los clérigos de Talavera incluida dentro de “El Libro de Buen Amor”, la recepción de una orden papal controvertida por parte de una comunidad religiosa castellana, así como las opiniones apasionadas y la activa resistencia que tal disposición causó entre los varones allí reunidos. En razón de ello, dicho testimonio es propuesto en este trabajo como punto de partida para explicar las circunstancias por las que a mediados del siglo XIV d.C., el papado y las leyes castellanas concordaban en intentar legislar sobre la convivencia de una comunidad confesional, cuyas consabidas conductas licenciosas sobre el amancebamiento de los clérigos habían sido tradicionalmente toleradas por esas mismas autoridades. Sin embargo, deben considerarse aquellos versos de Juan Ruiz como una reconstrucción intelectual de los hechos históricos, cargada con una cuota de subjetividad inherente puesto que él mismo se hallaba involucrado en el proceso regulador; pero además, porque expresaba su empatía con la reticencia al cambio de las costumbres ya que también lo afectaban las repentinas transformaciones sociales. Es por ello que en la investigación histórica la contrastación con otras fuentes primarias y secundarias se impone como estrategia para lograr explicaciones en profundidad.In the bailad of the clerics of Tala vera included in El Libro del Buen Amor, Juan Ruiz, the Arcipreste of Hita, recalled the reception of a papal arder contested by a part of the Castilian religious community, as well as the passionate opinions and active resistance that this provision caused among the men gathered there. Because of this, in this paper the testimony is proposed as a starting point to explain the circumstances by which in mid-fourteenth century, the papacy and the Castilian laws agreed on trying to legislate on a religious community, whose well-known licentious behavior regarding the concubinage of the clergy had traditionally been tolerated by these same authorities. However, Juan Ruiz' lines should be considered as an intellectual reconstruction of historical facts, but, to a certain extent, they present a subjective point of view. The reason is that he was not only in volved in the regulatory process, but also because he was in favour of the resistance to change sorne customs because he was also affected by sudden social changes. That is why the contrast with other primary and secondary sources is necessary in the historical research as a strategy to obtain satisfactory explanations.Fil: Corrales, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.Comisión de Biblioteca y Publicaciones2008-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74511Corrales, Julio César; Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.Comisión de Biblioteca y Publicaciones; Cuaderno de Humanidades; 19; 7-2008; 57-750327-8115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/issue/view/18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/issue/view/18/18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:38:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:38:20.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
title Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
spellingShingle Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
Corrales, Julio César
CANTIGA DE CLERIGOS
NICOLAISMO
AMANCEBAMIENTO DE CLÉRIGOS
TRANSFORMACIONES SOCIALES
CASTILLA LA NUEVA
SIGLO XIV
LEGISLACIÓN
title_short Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
title_full Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
title_fullStr Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
title_full_unstemmed Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
title_sort Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV
dc.creator.none.fl_str_mv Corrales, Julio César
author Corrales, Julio César
author_facet Corrales, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CANTIGA DE CLERIGOS
NICOLAISMO
AMANCEBAMIENTO DE CLÉRIGOS
TRANSFORMACIONES SOCIALES
CASTILLA LA NUEVA
SIGLO XIV
LEGISLACIÓN
topic CANTIGA DE CLERIGOS
NICOLAISMO
AMANCEBAMIENTO DE CLÉRIGOS
TRANSFORMACIONES SOCIALES
CASTILLA LA NUEVA
SIGLO XIV
LEGISLACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Juan Ruiz El Arcipreste de Hita, rememoraba en la Cántiga de los clérigos de Talavera incluida dentro de “El Libro de Buen Amor”, la recepción de una orden papal controvertida por parte de una comunidad religiosa castellana, así como las opiniones apasionadas y la activa resistencia que tal disposición causó entre los varones allí reunidos. En razón de ello, dicho testimonio es propuesto en este trabajo como punto de partida para explicar las circunstancias por las que a mediados del siglo XIV d.C., el papado y las leyes castellanas concordaban en intentar legislar sobre la convivencia de una comunidad confesional, cuyas consabidas conductas licenciosas sobre el amancebamiento de los clérigos habían sido tradicionalmente toleradas por esas mismas autoridades. Sin embargo, deben considerarse aquellos versos de Juan Ruiz como una reconstrucción intelectual de los hechos históricos, cargada con una cuota de subjetividad inherente puesto que él mismo se hallaba involucrado en el proceso regulador; pero además, porque expresaba su empatía con la reticencia al cambio de las costumbres ya que también lo afectaban las repentinas transformaciones sociales. Es por ello que en la investigación histórica la contrastación con otras fuentes primarias y secundarias se impone como estrategia para lograr explicaciones en profundidad.
In the bailad of the clerics of Tala vera included in El Libro del Buen Amor, Juan Ruiz, the Arcipreste of Hita, recalled the reception of a papal arder contested by a part of the Castilian religious community, as well as the passionate opinions and active resistance that this provision caused among the men gathered there. Because of this, in this paper the testimony is proposed as a starting point to explain the circumstances by which in mid-fourteenth century, the papacy and the Castilian laws agreed on trying to legislate on a religious community, whose well-known licentious behavior regarding the concubinage of the clergy had traditionally been tolerated by these same authorities. However, Juan Ruiz' lines should be considered as an intellectual reconstruction of historical facts, but, to a certain extent, they present a subjective point of view. The reason is that he was not only in volved in the regulatory process, but also because he was in favour of the resistance to change sorne customs because he was also affected by sudden social changes. That is why the contrast with other primary and secondary sources is necessary in the historical research as a strategy to obtain satisfactory explanations.
Fil: Corrales, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description Juan Ruiz El Arcipreste de Hita, rememoraba en la Cántiga de los clérigos de Talavera incluida dentro de “El Libro de Buen Amor”, la recepción de una orden papal controvertida por parte de una comunidad religiosa castellana, así como las opiniones apasionadas y la activa resistencia que tal disposición causó entre los varones allí reunidos. En razón de ello, dicho testimonio es propuesto en este trabajo como punto de partida para explicar las circunstancias por las que a mediados del siglo XIV d.C., el papado y las leyes castellanas concordaban en intentar legislar sobre la convivencia de una comunidad confesional, cuyas consabidas conductas licenciosas sobre el amancebamiento de los clérigos habían sido tradicionalmente toleradas por esas mismas autoridades. Sin embargo, deben considerarse aquellos versos de Juan Ruiz como una reconstrucción intelectual de los hechos históricos, cargada con una cuota de subjetividad inherente puesto que él mismo se hallaba involucrado en el proceso regulador; pero además, porque expresaba su empatía con la reticencia al cambio de las costumbres ya que también lo afectaban las repentinas transformaciones sociales. Es por ello que en la investigación histórica la contrastación con otras fuentes primarias y secundarias se impone como estrategia para lograr explicaciones en profundidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74511
Corrales, Julio César; Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.Comisión de Biblioteca y Publicaciones; Cuaderno de Humanidades; 19; 7-2008; 57-75
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74511
identifier_str_mv Corrales, Julio César; Un testimonio sobre curas enamorados y curas amancebados: Castilla La Nueva, siglo XIV; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.Comisión de Biblioteca y Publicaciones; Cuaderno de Humanidades; 19; 7-2008; 57-75
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/issue/view/18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/issue/view/18/18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.Comisión de Biblioteca y Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.Comisión de Biblioteca y Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606741087944704
score 13.001348