Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social

Autores
Cardenas, M.; Castillo,J.; Ciuffolini, María Beatriz; Didoni, M.; Jure, H.; Meichtry, Norma Cristina; Rojas, Maria del Carmen; Vazquez, J.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La dinámica social de nuestros tiempos, caracterizada por el ejercicio de modelos económicos excluyentes, evidenciados por la flexibilización laboral, la precariedad de las condiciones de trabajo, la falta de acceso a los servicios de salud, la violencia y la pobreza, se refleja en nuevos perfiles epidemiológicos en la población. Esto hace necesario que surjan abordajes novedosos y diferentes para comprender e interpretar los fenómenos sociales y particularmente todo lo relacionado con el proceso salud-enfermedad, como aporte importante para la propuesta de soluciones. Es en este contexto que la salud colectiva busca superar el énfasis en modelos biológicos y profundizar en la relación inherente entre los determinantes y condicionantes sociales, y el perfil epidemiológico de los diferentes grupos. Un primer elemento necesario para la construcción de un pensamiento y una práctica acorde con las necesidades de salud de la población, radica en la necesidad de comprender al binomio salud-enfermedad como historia, buscando en el ayer y en el hoy tanto sus potencialidades como sus limitaciones. En este sentido, proponemos presentar un nuevo instrumento, diseñado como una HCFC y software asociado, que aborda la salud-enfermedad (problemas de salud y seguimiento) considerando los determinantes sociales desde el enfoque de vulnerabilidad social. La metodología utilizada para su construcción está basada en lo intersectorial, multidisciplinar y la participación ciudadana. Esto permitirá vislumbrar las interrelaciones existentes entre cada uno de los factores involucrados en la salud-enfermedad brindando una amplia fuente de información para la toma de decisiones.
Fil: Cardenas, M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
Fil: Castillo,J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
Fil: Ciuffolini, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; Argentina
Fil: Didoni, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; Argentina
Fil: Jure, H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; Argentina
Fil: Meichtry, Norma Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Rojas, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Vazquez, J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
Materia
Salud Familiar
Salud Colectiva
Vulnerabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29455

id CONICETDig_3c2da44f30a57d7efabbacd07661210d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad SocialCardenas, M.Castillo,J.Ciuffolini, María BeatrizDidoni, M.Jure, H.Meichtry, Norma CristinaRojas, Maria del CarmenVazquez, J.Salud FamiliarSalud ColectivaVulnerabilidad Socialhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La dinámica social de nuestros tiempos, caracterizada por el ejercicio de modelos económicos excluyentes, evidenciados por la flexibilización laboral, la precariedad de las condiciones de trabajo, la falta de acceso a los servicios de salud, la violencia y la pobreza, se refleja en nuevos perfiles epidemiológicos en la población. Esto hace necesario que surjan abordajes novedosos y diferentes para comprender e interpretar los fenómenos sociales y particularmente todo lo relacionado con el proceso salud-enfermedad, como aporte importante para la propuesta de soluciones. Es en este contexto que la salud colectiva busca superar el énfasis en modelos biológicos y profundizar en la relación inherente entre los determinantes y condicionantes sociales, y el perfil epidemiológico de los diferentes grupos. Un primer elemento necesario para la construcción de un pensamiento y una práctica acorde con las necesidades de salud de la población, radica en la necesidad de comprender al binomio salud-enfermedad como historia, buscando en el ayer y en el hoy tanto sus potencialidades como sus limitaciones. En este sentido, proponemos presentar un nuevo instrumento, diseñado como una HCFC y software asociado, que aborda la salud-enfermedad (problemas de salud y seguimiento) considerando los determinantes sociales desde el enfoque de vulnerabilidad social. La metodología utilizada para su construcción está basada en lo intersectorial, multidisciplinar y la participación ciudadana. Esto permitirá vislumbrar las interrelaciones existentes entre cada uno de los factores involucrados en la salud-enfermedad brindando una amplia fuente de información para la toma de decisiones.Fil: Cardenas, M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; ArgentinaFil: Castillo,J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; ArgentinaFil: Ciuffolini, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; ArgentinaFil: Didoni, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; ArgentinaFil: Jure, H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; ArgentinaFil: Meichtry, Norma Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Rojas, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Vazquez, J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29455Cardenas, M.; Castillo,J.; Ciuffolini, María Beatriz; Didoni, M.; Jure, H.; et al.; Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social; Universidad Nacional de Córdoba; Salud Pública; EE; 5; 11-2009; 56-561852-94290327-3741CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP09_EE.pdf#overlay-context=node/55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:32:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:00.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
title Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
spellingShingle Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
Cardenas, M.
Salud Familiar
Salud Colectiva
Vulnerabilidad Social
title_short Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
title_full Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
title_fullStr Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
title_full_unstemmed Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
title_sort Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social
dc.creator.none.fl_str_mv Cardenas, M.
Castillo,J.
Ciuffolini, María Beatriz
Didoni, M.
Jure, H.
Meichtry, Norma Cristina
Rojas, Maria del Carmen
Vazquez, J.
author Cardenas, M.
author_facet Cardenas, M.
Castillo,J.
Ciuffolini, María Beatriz
Didoni, M.
Jure, H.
Meichtry, Norma Cristina
Rojas, Maria del Carmen
Vazquez, J.
author_role author
author2 Castillo,J.
Ciuffolini, María Beatriz
Didoni, M.
Jure, H.
Meichtry, Norma Cristina
Rojas, Maria del Carmen
Vazquez, J.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Familiar
Salud Colectiva
Vulnerabilidad Social
topic Salud Familiar
Salud Colectiva
Vulnerabilidad Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica social de nuestros tiempos, caracterizada por el ejercicio de modelos económicos excluyentes, evidenciados por la flexibilización laboral, la precariedad de las condiciones de trabajo, la falta de acceso a los servicios de salud, la violencia y la pobreza, se refleja en nuevos perfiles epidemiológicos en la población. Esto hace necesario que surjan abordajes novedosos y diferentes para comprender e interpretar los fenómenos sociales y particularmente todo lo relacionado con el proceso salud-enfermedad, como aporte importante para la propuesta de soluciones. Es en este contexto que la salud colectiva busca superar el énfasis en modelos biológicos y profundizar en la relación inherente entre los determinantes y condicionantes sociales, y el perfil epidemiológico de los diferentes grupos. Un primer elemento necesario para la construcción de un pensamiento y una práctica acorde con las necesidades de salud de la población, radica en la necesidad de comprender al binomio salud-enfermedad como historia, buscando en el ayer y en el hoy tanto sus potencialidades como sus limitaciones. En este sentido, proponemos presentar un nuevo instrumento, diseñado como una HCFC y software asociado, que aborda la salud-enfermedad (problemas de salud y seguimiento) considerando los determinantes sociales desde el enfoque de vulnerabilidad social. La metodología utilizada para su construcción está basada en lo intersectorial, multidisciplinar y la participación ciudadana. Esto permitirá vislumbrar las interrelaciones existentes entre cada uno de los factores involucrados en la salud-enfermedad brindando una amplia fuente de información para la toma de decisiones.
Fil: Cardenas, M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
Fil: Castillo,J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
Fil: Ciuffolini, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; Argentina
Fil: Didoni, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; Argentina
Fil: Jure, H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Familiar; Argentina
Fil: Meichtry, Norma Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Rojas, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Vazquez, J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
description La dinámica social de nuestros tiempos, caracterizada por el ejercicio de modelos económicos excluyentes, evidenciados por la flexibilización laboral, la precariedad de las condiciones de trabajo, la falta de acceso a los servicios de salud, la violencia y la pobreza, se refleja en nuevos perfiles epidemiológicos en la población. Esto hace necesario que surjan abordajes novedosos y diferentes para comprender e interpretar los fenómenos sociales y particularmente todo lo relacionado con el proceso salud-enfermedad, como aporte importante para la propuesta de soluciones. Es en este contexto que la salud colectiva busca superar el énfasis en modelos biológicos y profundizar en la relación inherente entre los determinantes y condicionantes sociales, y el perfil epidemiológico de los diferentes grupos. Un primer elemento necesario para la construcción de un pensamiento y una práctica acorde con las necesidades de salud de la población, radica en la necesidad de comprender al binomio salud-enfermedad como historia, buscando en el ayer y en el hoy tanto sus potencialidades como sus limitaciones. En este sentido, proponemos presentar un nuevo instrumento, diseñado como una HCFC y software asociado, que aborda la salud-enfermedad (problemas de salud y seguimiento) considerando los determinantes sociales desde el enfoque de vulnerabilidad social. La metodología utilizada para su construcción está basada en lo intersectorial, multidisciplinar y la participación ciudadana. Esto permitirá vislumbrar las interrelaciones existentes entre cada uno de los factores involucrados en la salud-enfermedad brindando una amplia fuente de información para la toma de decisiones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29455
Cardenas, M.; Castillo,J.; Ciuffolini, María Beatriz; Didoni, M.; Jure, H.; et al.; Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social; Universidad Nacional de Córdoba; Salud Pública; EE; 5; 11-2009; 56-56
1852-9429
0327-3741
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29455
identifier_str_mv Cardenas, M.; Castillo,J.; Ciuffolini, María Beatriz; Didoni, M.; Jure, H.; et al.; Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) desde enfoques de Salud Colectiva y Vulnerabilidad Social; Universidad Nacional de Córdoba; Salud Pública; EE; 5; 11-2009; 56-56
1852-9429
0327-3741
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP09_EE.pdf#overlay-context=node/55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597023479037952
score 13.24909