Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith
- Autores
- Colavita, Graciela María; Vita, Laura Inés; Spera, Nazarena; Blackhall, Valeria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fisiopatía poscosecha escaldadura superficial (ES) se manifiesta como manchas marrones en la piel de la fruta, afectando su valor comercial. Es un proceso oxidativo, por lo cual el intercambio gaseoso y la temperatura condicionan la aparición de los síntomas. El objetivo del trabajo fue investigar la aplicación pre y poscosecha de un biofilm (5% celulosa, 7,5% ácido esteárico y 1% calcio - Parka®; Cultiva) en el desarrollo de ES y la calidad de manzanas Granny Smith durante la conservación refrigerada. En una parcela comercial del Alto Valle de Río Negro se realizaron los siguientes tratamientos: T0: control, T1: dos aplicaciones de Parka® 0,5 % durante el desarrollo de los frutos (5 plantas) y T2: a cosecha comercial inmersión de frutos por 5’ en Parka® 1%. 100 frutos por tratamiento fueron almacenados a 0±1°C y HR 95% para la evaluación de ES, madurez y vida en estante a 20°C (VE). Los datos fueron analizados por ANOVAprueba de Tukey (p <0,05). Luego de 100 días + 7 días de VE, T0 y T1 registraron 45% de ES, mientras que T2 25%. A 200 días, T2 presentó un 20% más de frutos sin ES respecto a T0 y T1. La firmeza de pulpa a 100 días fue 6% mayor en T2 respecto a T0, lo cual se mantuvo durante 14 días de VE. A los 200 días nuevamente los frutos de T2 presentaron una firmeza 8% superior respecto a T0. No se detectaron diferencias significativas en otros parámetros de madurez entre tratamientos. Los resultados obtenidos impulsan nuevos estudios sobre la aplicación poscosecha de biofilms paramejorar la calidad de los frutos de manzana durante la conservación refrigerada.
Fil: Colavita, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina
Fil: Vita, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina
Fil: Spera, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina
6° Congreso Argentino de Fitopatología
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
PELÍCULA
METABOLISMO OXIDATIVO
ESCALADURA SUPERFICIAL
MANZANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c11203b56aa39ccc54b1ff39f8720c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny SmithColavita, Graciela MaríaVita, Laura InésSpera, NazarenaBlackhall, ValeriaPELÍCULAMETABOLISMO OXIDATIVOESCALADURA SUPERFICIALMANZANAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La fisiopatía poscosecha escaldadura superficial (ES) se manifiesta como manchas marrones en la piel de la fruta, afectando su valor comercial. Es un proceso oxidativo, por lo cual el intercambio gaseoso y la temperatura condicionan la aparición de los síntomas. El objetivo del trabajo fue investigar la aplicación pre y poscosecha de un biofilm (5% celulosa, 7,5% ácido esteárico y 1% calcio - Parka®; Cultiva) en el desarrollo de ES y la calidad de manzanas Granny Smith durante la conservación refrigerada. En una parcela comercial del Alto Valle de Río Negro se realizaron los siguientes tratamientos: T0: control, T1: dos aplicaciones de Parka® 0,5 % durante el desarrollo de los frutos (5 plantas) y T2: a cosecha comercial inmersión de frutos por 5’ en Parka® 1%. 100 frutos por tratamiento fueron almacenados a 0±1°C y HR 95% para la evaluación de ES, madurez y vida en estante a 20°C (VE). Los datos fueron analizados por ANOVAprueba de Tukey (p <0,05). Luego de 100 días + 7 días de VE, T0 y T1 registraron 45% de ES, mientras que T2 25%. A 200 días, T2 presentó un 20% más de frutos sin ES respecto a T0 y T1. La firmeza de pulpa a 100 días fue 6% mayor en T2 respecto a T0, lo cual se mantuvo durante 14 días de VE. A los 200 días nuevamente los frutos de T2 presentaron una firmeza 8% superior respecto a T0. No se detectaron diferencias significativas en otros parámetros de madurez entre tratamientos. Los resultados obtenidos impulsan nuevos estudios sobre la aplicación poscosecha de biofilms paramejorar la calidad de los frutos de manzana durante la conservación refrigerada.Fil: Colavita, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; ArgentinaFil: Vita, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; ArgentinaFil: Spera, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina6° Congreso Argentino de FitopatologíaCipollettiArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Argentina de Fitopatólogos2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245917Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith; 6° Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 405-405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://6caf2024.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:37.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
title |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
spellingShingle |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith Colavita, Graciela María PELÍCULA METABOLISMO OXIDATIVO ESCALADURA SUPERFICIAL MANZANA |
title_short |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
title_full |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
title_fullStr |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
title_full_unstemmed |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
title_sort |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colavita, Graciela María Vita, Laura Inés Spera, Nazarena Blackhall, Valeria |
author |
Colavita, Graciela María |
author_facet |
Colavita, Graciela María Vita, Laura Inés Spera, Nazarena Blackhall, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Vita, Laura Inés Spera, Nazarena Blackhall, Valeria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PELÍCULA METABOLISMO OXIDATIVO ESCALADURA SUPERFICIAL MANZANA |
topic |
PELÍCULA METABOLISMO OXIDATIVO ESCALADURA SUPERFICIAL MANZANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fisiopatía poscosecha escaldadura superficial (ES) se manifiesta como manchas marrones en la piel de la fruta, afectando su valor comercial. Es un proceso oxidativo, por lo cual el intercambio gaseoso y la temperatura condicionan la aparición de los síntomas. El objetivo del trabajo fue investigar la aplicación pre y poscosecha de un biofilm (5% celulosa, 7,5% ácido esteárico y 1% calcio - Parka®; Cultiva) en el desarrollo de ES y la calidad de manzanas Granny Smith durante la conservación refrigerada. En una parcela comercial del Alto Valle de Río Negro se realizaron los siguientes tratamientos: T0: control, T1: dos aplicaciones de Parka® 0,5 % durante el desarrollo de los frutos (5 plantas) y T2: a cosecha comercial inmersión de frutos por 5’ en Parka® 1%. 100 frutos por tratamiento fueron almacenados a 0±1°C y HR 95% para la evaluación de ES, madurez y vida en estante a 20°C (VE). Los datos fueron analizados por ANOVAprueba de Tukey (p <0,05). Luego de 100 días + 7 días de VE, T0 y T1 registraron 45% de ES, mientras que T2 25%. A 200 días, T2 presentó un 20% más de frutos sin ES respecto a T0 y T1. La firmeza de pulpa a 100 días fue 6% mayor en T2 respecto a T0, lo cual se mantuvo durante 14 días de VE. A los 200 días nuevamente los frutos de T2 presentaron una firmeza 8% superior respecto a T0. No se detectaron diferencias significativas en otros parámetros de madurez entre tratamientos. Los resultados obtenidos impulsan nuevos estudios sobre la aplicación poscosecha de biofilms paramejorar la calidad de los frutos de manzana durante la conservación refrigerada. Fil: Colavita, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina Fil: Vita, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina Fil: Spera, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina 6° Congreso Argentino de Fitopatología Cipolletti Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
La fisiopatía poscosecha escaldadura superficial (ES) se manifiesta como manchas marrones en la piel de la fruta, afectando su valor comercial. Es un proceso oxidativo, por lo cual el intercambio gaseoso y la temperatura condicionan la aparición de los síntomas. El objetivo del trabajo fue investigar la aplicación pre y poscosecha de un biofilm (5% celulosa, 7,5% ácido esteárico y 1% calcio - Parka®; Cultiva) en el desarrollo de ES y la calidad de manzanas Granny Smith durante la conservación refrigerada. En una parcela comercial del Alto Valle de Río Negro se realizaron los siguientes tratamientos: T0: control, T1: dos aplicaciones de Parka® 0,5 % durante el desarrollo de los frutos (5 plantas) y T2: a cosecha comercial inmersión de frutos por 5’ en Parka® 1%. 100 frutos por tratamiento fueron almacenados a 0±1°C y HR 95% para la evaluación de ES, madurez y vida en estante a 20°C (VE). Los datos fueron analizados por ANOVAprueba de Tukey (p <0,05). Luego de 100 días + 7 días de VE, T0 y T1 registraron 45% de ES, mientras que T2 25%. A 200 días, T2 presentó un 20% más de frutos sin ES respecto a T0 y T1. La firmeza de pulpa a 100 días fue 6% mayor en T2 respecto a T0, lo cual se mantuvo durante 14 días de VE. A los 200 días nuevamente los frutos de T2 presentaron una firmeza 8% superior respecto a T0. No se detectaron diferencias significativas en otros parámetros de madurez entre tratamientos. Los resultados obtenidos impulsan nuevos estudios sobre la aplicación poscosecha de biofilms paramejorar la calidad de los frutos de manzana durante la conservación refrigerada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245917 Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith; 6° Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 405-405 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245917 |
identifier_str_mv |
Efecto de un biofilm a base de fosfolípidos y polisacáridos en la escaldadura superficial de manzanas Granny Smith; 6° Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 405-405 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://6caf2024.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613220984160256 |
score |
13.070432 |