La experiencia religiosa pentecostal

Autores
Frigerio, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El movimiento pentecostal, nacido en Estados Unidos en los primeros años del siglo xx, ha conocido una vigorosa expansión en América Latina durante las últimas tres décadas. Su fuerte componente emotivo, sus prácticas mágico-religiosas y su insistencia en la comunicación directa, personal y permanente con la divinidad y en su intervención milagrosa cotidiana lo emparentan con las formas populares y tradicionales de la religiosidad, a la vez que lo hacen objeto de fuertes críticas por parte de algunos sectores intelectuales seculares.
Fil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RELIGION
PENTECOSTALISMO
EXPERIENCIA RELIGIOSA
SECULARIZACION
PROTESTANTISMO
RELIGIOSIDAD POPULAR
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123176

id CONICETDig_6f05917b05b992b8f66d481319bf0105
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia religiosa pentecostalFrigerio, AlejandroRELIGIONPENTECOSTALISMOEXPERIENCIA RELIGIOSASECULARIZACIONPROTESTANTISMORELIGIOSIDAD POPULARAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El movimiento pentecostal, nacido en Estados Unidos en los primeros años del siglo xx, ha conocido una vigorosa expansión en América Latina durante las últimas tres décadas. Su fuerte componente emotivo, sus prácticas mágico-religiosas y su insistencia en la comunicación directa, personal y permanente con la divinidad y en su intervención milagrosa cotidiana lo emparentan con las formas populares y tradicionales de la religiosidad, a la vez que lo hacen objeto de fuertes críticas por parte de algunos sectores intelectuales seculares.Fil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Friedrich Ebert Stiftung2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123176Frigerio, Alejandro; La experiencia religiosa pentecostal; Fundación Friedrich Ebert Stiftung; Nueva Sociedad; 280; 4-2019; 47-540251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/la-experiencia-religiosa-pentecostal/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:09.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia religiosa pentecostal
title La experiencia religiosa pentecostal
spellingShingle La experiencia religiosa pentecostal
Frigerio, Alejandro
RELIGION
PENTECOSTALISMO
EXPERIENCIA RELIGIOSA
SECULARIZACION
PROTESTANTISMO
RELIGIOSIDAD POPULAR
AMÉRICA LATINA
title_short La experiencia religiosa pentecostal
title_full La experiencia religiosa pentecostal
title_fullStr La experiencia religiosa pentecostal
title_full_unstemmed La experiencia religiosa pentecostal
title_sort La experiencia religiosa pentecostal
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGION
PENTECOSTALISMO
EXPERIENCIA RELIGIOSA
SECULARIZACION
PROTESTANTISMO
RELIGIOSIDAD POPULAR
AMÉRICA LATINA
topic RELIGION
PENTECOSTALISMO
EXPERIENCIA RELIGIOSA
SECULARIZACION
PROTESTANTISMO
RELIGIOSIDAD POPULAR
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El movimiento pentecostal, nacido en Estados Unidos en los primeros años del siglo xx, ha conocido una vigorosa expansión en América Latina durante las últimas tres décadas. Su fuerte componente emotivo, sus prácticas mágico-religiosas y su insistencia en la comunicación directa, personal y permanente con la divinidad y en su intervención milagrosa cotidiana lo emparentan con las formas populares y tradicionales de la religiosidad, a la vez que lo hacen objeto de fuertes críticas por parte de algunos sectores intelectuales seculares.
Fil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El movimiento pentecostal, nacido en Estados Unidos en los primeros años del siglo xx, ha conocido una vigorosa expansión en América Latina durante las últimas tres décadas. Su fuerte componente emotivo, sus prácticas mágico-religiosas y su insistencia en la comunicación directa, personal y permanente con la divinidad y en su intervención milagrosa cotidiana lo emparentan con las formas populares y tradicionales de la religiosidad, a la vez que lo hacen objeto de fuertes críticas por parte de algunos sectores intelectuales seculares.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123176
Frigerio, Alejandro; La experiencia religiosa pentecostal; Fundación Friedrich Ebert Stiftung; Nueva Sociedad; 280; 4-2019; 47-54
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123176
identifier_str_mv Frigerio, Alejandro; La experiencia religiosa pentecostal; Fundación Friedrich Ebert Stiftung; Nueva Sociedad; 280; 4-2019; 47-54
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/la-experiencia-religiosa-pentecostal/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert Stiftung
publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert Stiftung
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268907823431680
score 13.13397