El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”

Autores
Añon, Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1519 y 1521 se llevó a cabo la empresa cortesiana de conquista del Centro de México y, en particular, de la majestuosa México-Tenochtitlan. Cinco siglos después, vivimos la conmemoración de los múltiples acontecimientos que, luego, se constituyeron como hecho histórico, cronológicamente delimitado, y también de la escritura, circulación y publicación de la primera imagen europea sobre este territorio: la Segunda carta de relación de Hernán Cortés (Segura de la Frontera, octubre de 1520). La efeméride no ha pasado desapercibida; por el contrario, desde hace un lustro asistimos a eventos, discusiones y publicaciones que la abordan, entre lo celebratorio y lo polémico. Este trabajo se inscribe en ese marco para ofrecer una mirada descentrada, extranjera podríamos decir, aunque profundamente latinoamericana y literaria. Propongo pensar la escritura y el tipo de imágenes que estos primeros textos configuran en torno al relato de la violencia de la conquista.
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CRONICAS
NOVOHISPANAS
DISCURSOS
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175241

id CONICETDig_3bdb6bcd9e04c04dc27bd43a971761f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”Añon, ValeriaCRONICASNOVOHISPANASDISCURSOSVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1519 y 1521 se llevó a cabo la empresa cortesiana de conquista del Centro de México y, en particular, de la majestuosa México-Tenochtitlan. Cinco siglos después, vivimos la conmemoración de los múltiples acontecimientos que, luego, se constituyeron como hecho histórico, cronológicamente delimitado, y también de la escritura, circulación y publicación de la primera imagen europea sobre este territorio: la Segunda carta de relación de Hernán Cortés (Segura de la Frontera, octubre de 1520). La efeméride no ha pasado desapercibida; por el contrario, desde hace un lustro asistimos a eventos, discusiones y publicaciones que la abordan, entre lo celebratorio y lo polémico. Este trabajo se inscribe en ese marco para ofrecer una mirada descentrada, extranjera podríamos decir, aunque profundamente latinoamericana y literaria. Propongo pensar la escritura y el tipo de imágenes que estos primeros textos configuran en torno al relato de la violencia de la conquista.Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaTeseo PressSancholuz, CarolinaReitano, EmirPereyra, Osvaldo VíctorAguirre, Susana Elsa2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175241Añon, Valeria; El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”; Teseo Press; 2021; 319-3389789878682457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/19984/conflictos-y-resistencias-la-construccion-de-la-imagen-del-otro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:10.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
title El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
spellingShingle El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
Añon, Valeria
CRONICAS
NOVOHISPANAS
DISCURSOS
VIOLENCIA
title_short El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
title_full El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
title_fullStr El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
title_full_unstemmed El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
title_sort El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”
dc.creator.none.fl_str_mv Añon, Valeria
author Añon, Valeria
author_facet Añon, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Aguirre, Susana Elsa
dc.subject.none.fl_str_mv CRONICAS
NOVOHISPANAS
DISCURSOS
VIOLENCIA
topic CRONICAS
NOVOHISPANAS
DISCURSOS
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1519 y 1521 se llevó a cabo la empresa cortesiana de conquista del Centro de México y, en particular, de la majestuosa México-Tenochtitlan. Cinco siglos después, vivimos la conmemoración de los múltiples acontecimientos que, luego, se constituyeron como hecho histórico, cronológicamente delimitado, y también de la escritura, circulación y publicación de la primera imagen europea sobre este territorio: la Segunda carta de relación de Hernán Cortés (Segura de la Frontera, octubre de 1520). La efeméride no ha pasado desapercibida; por el contrario, desde hace un lustro asistimos a eventos, discusiones y publicaciones que la abordan, entre lo celebratorio y lo polémico. Este trabajo se inscribe en ese marco para ofrecer una mirada descentrada, extranjera podríamos decir, aunque profundamente latinoamericana y literaria. Propongo pensar la escritura y el tipo de imágenes que estos primeros textos configuran en torno al relato de la violencia de la conquista.
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Entre 1519 y 1521 se llevó a cabo la empresa cortesiana de conquista del Centro de México y, en particular, de la majestuosa México-Tenochtitlan. Cinco siglos después, vivimos la conmemoración de los múltiples acontecimientos que, luego, se constituyeron como hecho histórico, cronológicamente delimitado, y también de la escritura, circulación y publicación de la primera imagen europea sobre este territorio: la Segunda carta de relación de Hernán Cortés (Segura de la Frontera, octubre de 1520). La efeméride no ha pasado desapercibida; por el contrario, desde hace un lustro asistimos a eventos, discusiones y publicaciones que la abordan, entre lo celebratorio y lo polémico. Este trabajo se inscribe en ese marco para ofrecer una mirada descentrada, extranjera podríamos decir, aunque profundamente latinoamericana y literaria. Propongo pensar la escritura y el tipo de imágenes que estos primeros textos configuran en torno al relato de la violencia de la conquista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175241
Añon, Valeria; El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”; Teseo Press; 2021; 319-338
9789878682457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175241
identifier_str_mv Añon, Valeria; El discurso de la violencia en las crónicas novohispanas de tradición indígena de Muñoz Camargo y Alva Ixtlilxóchitl: acerca de la llamada “Noche triste”; Teseo Press; 2021; 319-338
9789878682457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4502
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/19984/conflictos-y-resistencias-la-construccion-de-la-imagen-del-otro/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo Press
publisher.none.fl_str_mv Teseo Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269991873806336
score 13.13397