Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)

Autores
Marinangeli, Gimena Alé; Ollier, Agustina; Paez, Maria Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica del trueque ha representado, desde tiempos prehispánicos, la principal estrategia de las sociedades andinas sudamericanas para asegurar la provisión de alimentos, a través de la complementariedad entre aquello producido en diferentes zonas ecológicas a partir de actividades económicas diversificadas. Estos mecanismos, que apelan a lógicas de organización colectiva y recíproca, se vieron afectados con posterioridad al siglo XVI, cuando se introducen en América los esquemas propios del capitalismo europeo. Sin embargo, y a pesar de la desigualdad de fuerzas, gran parte de estos principios andinos se siguen reproduciendo, no sin modificaciones, en aquellas comunidades donde la modernidad y la globalización han tenido un impacto menor en las configuraciones sociales.En este trabajo presentaremos los resultados de una investigación que tiene como eje analizar la forma en que los intercambios económicos, bajo la forma del trueque, se vieron afectados por las lógicas del mercado durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días en varias localidades del departamento de Cachi (noroeste de Argentina). Las observaciones realizadas indican que, con posterioridad a la década de 1990, estos intercambios son escasos, mayormente bajo una forma monetarizada, con fines de autoabastecimiento y para aquellos productos que no entran en el circuito de compra y venta.
Bartering practices based on complementarity between different ecological zones constituted an important strategy for ensuring food supply among pre-Hispanic populations in the Andes.These mechanisms,stemming from a logic of collective and reciprocal organization, were affected when European capitalist frameworks were introduced in the Americas.However,many of these principles persisted despite the inequality of forces.This paper aims to analyse how the logics that informed the exchange of goods have been affected by the presence of market forces since the second half of the twentieth century in localities of the Cachi department (Salta,Argentina).Ethnographic observations indicate that after the 1990s such exchanges were scarce,mostly monetarized, motivated by self-sufficiency and involved products outside the buying and selling circuit.
Fil: Marinangeli, Gimena Alé. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Ollier, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Paez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
TRUEQUE
ECONOMÍA DE MERCADO
VALLE CALCHAQUÍ SALTEÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217623

id CONICETDig_3b913ce3e4fc768e986679e391c3c3c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)Bartering and money: the impact of market logic on Andean communal organization among the inhabitants of Cachi (Salta, Argentina)Marinangeli, Gimena AléOllier, AgustinaPaez, Maria CeciliaORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICATRUEQUEECONOMÍA DE MERCADOVALLE CALCHAQUÍ SALTEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La práctica del trueque ha representado, desde tiempos prehispánicos, la principal estrategia de las sociedades andinas sudamericanas para asegurar la provisión de alimentos, a través de la complementariedad entre aquello producido en diferentes zonas ecológicas a partir de actividades económicas diversificadas. Estos mecanismos, que apelan a lógicas de organización colectiva y recíproca, se vieron afectados con posterioridad al siglo XVI, cuando se introducen en América los esquemas propios del capitalismo europeo. Sin embargo, y a pesar de la desigualdad de fuerzas, gran parte de estos principios andinos se siguen reproduciendo, no sin modificaciones, en aquellas comunidades donde la modernidad y la globalización han tenido un impacto menor en las configuraciones sociales.En este trabajo presentaremos los resultados de una investigación que tiene como eje analizar la forma en que los intercambios económicos, bajo la forma del trueque, se vieron afectados por las lógicas del mercado durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días en varias localidades del departamento de Cachi (noroeste de Argentina). Las observaciones realizadas indican que, con posterioridad a la década de 1990, estos intercambios son escasos, mayormente bajo una forma monetarizada, con fines de autoabastecimiento y para aquellos productos que no entran en el circuito de compra y venta.Bartering practices based on complementarity between different ecological zones constituted an important strategy for ensuring food supply among pre-Hispanic populations in the Andes.These mechanisms,stemming from a logic of collective and reciprocal organization, were affected when European capitalist frameworks were introduced in the Americas.However,many of these principles persisted despite the inequality of forces.This paper aims to analyse how the logics that informed the exchange of goods have been affected by the presence of market forces since the second half of the twentieth century in localities of the Cachi department (Salta,Argentina).Ethnographic observations indicate that after the 1990s such exchanges were scarce,mostly monetarized, motivated by self-sufficiency and involved products outside the buying and selling circuit.Fil: Marinangeli, Gimena Alé. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Ollier, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Paez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Murcia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217623Marinangeli, Gimena Alé; Ollier, Agustina; Paez, Maria Cecilia; Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina); Universidad de Murcia; Historia Agraria; 88; 12-2022; 73-971139-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaagraria.com/en/issues/gimena_ale_marinangeliagustina_ollier-maria_cecilia_paez-trueque_y_dinero_impacto_de_las_logicas_del_mercado_en_las_formas_comunales_de_organizacion_andina_de_los_pobladores_de_cachi_salta_argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:49.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
Bartering and money: the impact of market logic on Andean communal organization among the inhabitants of Cachi (Salta, Argentina)
title Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
spellingShingle Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
Marinangeli, Gimena Alé
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
TRUEQUE
ECONOMÍA DE MERCADO
VALLE CALCHAQUÍ SALTEÑO
title_short Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
title_full Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
title_fullStr Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
title_sort Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Marinangeli, Gimena Alé
Ollier, Agustina
Paez, Maria Cecilia
author Marinangeli, Gimena Alé
author_facet Marinangeli, Gimena Alé
Ollier, Agustina
Paez, Maria Cecilia
author_role author
author2 Ollier, Agustina
Paez, Maria Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
TRUEQUE
ECONOMÍA DE MERCADO
VALLE CALCHAQUÍ SALTEÑO
topic ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
TRUEQUE
ECONOMÍA DE MERCADO
VALLE CALCHAQUÍ SALTEÑO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica del trueque ha representado, desde tiempos prehispánicos, la principal estrategia de las sociedades andinas sudamericanas para asegurar la provisión de alimentos, a través de la complementariedad entre aquello producido en diferentes zonas ecológicas a partir de actividades económicas diversificadas. Estos mecanismos, que apelan a lógicas de organización colectiva y recíproca, se vieron afectados con posterioridad al siglo XVI, cuando se introducen en América los esquemas propios del capitalismo europeo. Sin embargo, y a pesar de la desigualdad de fuerzas, gran parte de estos principios andinos se siguen reproduciendo, no sin modificaciones, en aquellas comunidades donde la modernidad y la globalización han tenido un impacto menor en las configuraciones sociales.En este trabajo presentaremos los resultados de una investigación que tiene como eje analizar la forma en que los intercambios económicos, bajo la forma del trueque, se vieron afectados por las lógicas del mercado durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días en varias localidades del departamento de Cachi (noroeste de Argentina). Las observaciones realizadas indican que, con posterioridad a la década de 1990, estos intercambios son escasos, mayormente bajo una forma monetarizada, con fines de autoabastecimiento y para aquellos productos que no entran en el circuito de compra y venta.
Bartering practices based on complementarity between different ecological zones constituted an important strategy for ensuring food supply among pre-Hispanic populations in the Andes.These mechanisms,stemming from a logic of collective and reciprocal organization, were affected when European capitalist frameworks were introduced in the Americas.However,many of these principles persisted despite the inequality of forces.This paper aims to analyse how the logics that informed the exchange of goods have been affected by the presence of market forces since the second half of the twentieth century in localities of the Cachi department (Salta,Argentina).Ethnographic observations indicate that after the 1990s such exchanges were scarce,mostly monetarized, motivated by self-sufficiency and involved products outside the buying and selling circuit.
Fil: Marinangeli, Gimena Alé. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Ollier, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Paez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La práctica del trueque ha representado, desde tiempos prehispánicos, la principal estrategia de las sociedades andinas sudamericanas para asegurar la provisión de alimentos, a través de la complementariedad entre aquello producido en diferentes zonas ecológicas a partir de actividades económicas diversificadas. Estos mecanismos, que apelan a lógicas de organización colectiva y recíproca, se vieron afectados con posterioridad al siglo XVI, cuando se introducen en América los esquemas propios del capitalismo europeo. Sin embargo, y a pesar de la desigualdad de fuerzas, gran parte de estos principios andinos se siguen reproduciendo, no sin modificaciones, en aquellas comunidades donde la modernidad y la globalización han tenido un impacto menor en las configuraciones sociales.En este trabajo presentaremos los resultados de una investigación que tiene como eje analizar la forma en que los intercambios económicos, bajo la forma del trueque, se vieron afectados por las lógicas del mercado durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días en varias localidades del departamento de Cachi (noroeste de Argentina). Las observaciones realizadas indican que, con posterioridad a la década de 1990, estos intercambios son escasos, mayormente bajo una forma monetarizada, con fines de autoabastecimiento y para aquellos productos que no entran en el circuito de compra y venta.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217623
Marinangeli, Gimena Alé; Ollier, Agustina; Paez, Maria Cecilia; Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina); Universidad de Murcia; Historia Agraria; 88; 12-2022; 73-97
1139-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217623
identifier_str_mv Marinangeli, Gimena Alé; Ollier, Agustina; Paez, Maria Cecilia; Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina); Universidad de Murcia; Historia Agraria; 88; 12-2022; 73-97
1139-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaagraria.com/en/issues/gimena_ale_marinangeliagustina_ollier-maria_cecilia_paez-trueque_y_dinero_impacto_de_las_logicas_del_mercado_en_las_formas_comunales_de_organizacion_andina_de_los_pobladores_de_cachi_salta_argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614097549656064
score 13.070432