Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios
- Autores
- Figari, Claudia Alicia Susana; Dellatorre, Graciela; Romero, Silvina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que se presenta expone los resultados de una investigación que indaga las representaciones sociales de la educación y la prosecución de estudios superiores en la Universidad, de los jóvenes que inician la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Luján. Se encara una perspectiva que pone de manifiesto las relaciones entre los sentidos que expresan los jóvenes y las filiaciones histórico-ideológicas que le dan base de fundamento. Y, es en este sentido que nuestra investigación analiza en qué medida se expresan continuidades y/o discontinuidades del imaginario moderno sustentado en las visiones iluministas y neopositivistas, en una visión sustancialista e instrumentalista del campo educacional y en el establecimiento de una relación lineal entre educación progreso y movilidad social. La metodología de la investigación ha desarrollado una estrategia cuanti-cualitativa. Se aplicó una encuesta censal a los estudiantes que ingresaron en el año 2002 a la carrera de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Luján, y se analizaron relatos producidos por los jóvenes acerca de lo que significa para ellos la educación y el ser universitarios.
Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Dellatorre, Graciela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Romero, Silvina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina - Materia
-
Representaciones Sociales
Jóvenes
Educación
Universidad
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112267
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b7a73cc171b624c80ddb8ec17f2e0dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112267 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitariosFigari, Claudia Alicia SusanaDellatorre, GracielaRomero, SilvinaRepresentaciones SocialesJóvenesEducaciónUniversidadModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que se presenta expone los resultados de una investigación que indaga las representaciones sociales de la educación y la prosecución de estudios superiores en la Universidad, de los jóvenes que inician la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Luján. Se encara una perspectiva que pone de manifiesto las relaciones entre los sentidos que expresan los jóvenes y las filiaciones histórico-ideológicas que le dan base de fundamento. Y, es en este sentido que nuestra investigación analiza en qué medida se expresan continuidades y/o discontinuidades del imaginario moderno sustentado en las visiones iluministas y neopositivistas, en una visión sustancialista e instrumentalista del campo educacional y en el establecimiento de una relación lineal entre educación progreso y movilidad social. La metodología de la investigación ha desarrollado una estrategia cuanti-cualitativa. Se aplicó una encuesta censal a los estudiantes que ingresaron en el año 2002 a la carrera de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Luján, y se analizaron relatos producidos por los jóvenes acerca de lo que significa para ellos la educación y el ser universitarios.Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Dellatorre, Graciela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaFil: Romero, Silvina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112267Figari, Claudia Alicia Susana; Dellatorre, Graciela; Romero, Silvina; Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 18; 6-2008; 253-2701515-9485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.espaciosenblanco.unicen.edu.ar/pdf/numerorosanterior/Revista_Espacios_en_Blanco_N18.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:06.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
title |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios Figari, Claudia Alicia Susana Representaciones Sociales Jóvenes Educación Universidad Modernidad |
title_short |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
title_full |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
title_sort |
Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figari, Claudia Alicia Susana Dellatorre, Graciela Romero, Silvina |
author |
Figari, Claudia Alicia Susana |
author_facet |
Figari, Claudia Alicia Susana Dellatorre, Graciela Romero, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Dellatorre, Graciela Romero, Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones Sociales Jóvenes Educación Universidad Modernidad |
topic |
Representaciones Sociales Jóvenes Educación Universidad Modernidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se presenta expone los resultados de una investigación que indaga las representaciones sociales de la educación y la prosecución de estudios superiores en la Universidad, de los jóvenes que inician la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Luján. Se encara una perspectiva que pone de manifiesto las relaciones entre los sentidos que expresan los jóvenes y las filiaciones histórico-ideológicas que le dan base de fundamento. Y, es en este sentido que nuestra investigación analiza en qué medida se expresan continuidades y/o discontinuidades del imaginario moderno sustentado en las visiones iluministas y neopositivistas, en una visión sustancialista e instrumentalista del campo educacional y en el establecimiento de una relación lineal entre educación progreso y movilidad social. La metodología de la investigación ha desarrollado una estrategia cuanti-cualitativa. Se aplicó una encuesta censal a los estudiantes que ingresaron en el año 2002 a la carrera de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Luján, y se analizaron relatos producidos por los jóvenes acerca de lo que significa para ellos la educación y el ser universitarios. Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Dellatorre, Graciela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina Fil: Romero, Silvina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina |
description |
El trabajo que se presenta expone los resultados de una investigación que indaga las representaciones sociales de la educación y la prosecución de estudios superiores en la Universidad, de los jóvenes que inician la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Luján. Se encara una perspectiva que pone de manifiesto las relaciones entre los sentidos que expresan los jóvenes y las filiaciones histórico-ideológicas que le dan base de fundamento. Y, es en este sentido que nuestra investigación analiza en qué medida se expresan continuidades y/o discontinuidades del imaginario moderno sustentado en las visiones iluministas y neopositivistas, en una visión sustancialista e instrumentalista del campo educacional y en el establecimiento de una relación lineal entre educación progreso y movilidad social. La metodología de la investigación ha desarrollado una estrategia cuanti-cualitativa. Se aplicó una encuesta censal a los estudiantes que ingresaron en el año 2002 a la carrera de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Luján, y se analizaron relatos producidos por los jóvenes acerca de lo que significa para ellos la educación y el ser universitarios. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112267 Figari, Claudia Alicia Susana; Dellatorre, Graciela; Romero, Silvina; Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 18; 6-2008; 253-270 1515-9485 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112267 |
identifier_str_mv |
Figari, Claudia Alicia Susana; Dellatorre, Graciela; Romero, Silvina; Educación e imaginario moderno en las representaciones de los estudiantes universitarios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 18; 6-2008; 253-270 1515-9485 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.espaciosenblanco.unicen.edu.ar/pdf/numerorosanterior/Revista_Espacios_en_Blanco_N18.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/richtext application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083269231116288 |
score |
13.22299 |