Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina
- Autores
- Petracci, Pablo; Saenz Samaniego, Ricardo Andres; Raya Rey, Andrea Nélida
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las últimas décadas, las poblaciones de cauquenes (Chloephaga sp.) en Argentina han disminuido drásticamente. En Bahía Franklin, Isla de los Estados, se registraron y estudiaron 21 nidos de Cauquén Común (Chloephaga picta) y 4 de Cauquén Real (Chloephaga poliocephala). Todos los nidos estaban ubicados en el suelo en sectores de pendiente muy baja. La distancia entre nidos fue de 216.6 y 973 m, su densidad de 0.10 y 0.02 nidos/ha y el tamaño promedio de puesta de 5.4 y 4.7 huevos para el Cauquén Común y el Cauquén Real, respectivamente. Los nidos estaban ubicados principalmente en el turbal graminoideo, seguido por el pastizal y el arbustal. Las plantas predominantes en las inmediaciones del nido fueron Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum y Chiliotrichum diffusum, con una altura promedio de la vegetación de 72 cm en los nidos del Cauquén Común y 97 cm en los del Cauquén Real, y una baja cobertura. Se observó una asociación espacial interespecífica, posiblemente de tipo “nidificación protectora”, entre ambos cauquenes con el Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus). En el sur de la Patagonia, los perros (Canis lupus familiaris) y el visón americano (Neovison vison), entre otras especies nativas y exóticas, están provocando consecuencias negativas para la nidificación de los cauquenes. La Isla de los Estados aún no ha sido colonizada por estos predadores, lo que la hace un sitio de importancia para la reproducción y conservación de estas aves amenazadas.
During the last decades wild geese (Chloephaga sp.) populations in Argentina have decreased dramatically. We recorded and studied 21 nests from the Upland Goose (Chloephaga picta) and 4 from the Ashy-headed Goose (Chloephaga poliocephala) in Bahía Franklin, Staten Island. All the nests were located on the ground in low slope areas. Distances between nests were 216.6 and 973 m, nest densities were 0.10 and 0.02 nests/ha, and clutch size was 5.4 and 4.7 eggs for the Upland Goose and the Ashyheaded Goose, respectively. Nests were located mainly on the graminoid bog, followed by grasslands and shrubby areas. Predominant plants near the nest were Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum and Chiliotrichum diffusum, with an average vegetation height of 72 cm for nests of the Upland Goose and 97 cm for nests of the Ashy-headed Goose, and low cover. We observed an interspecific spatial association between both species and the Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) and the Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus), possibly from the type “protective nesting”. In southern Patagonia dogs (Canis lupus familiaris) and the American mink (Neovison vison), among other native and exotic predators, have negative consequences for the nesting geese. Staten Island has not been yet colonized by these predators, thus highlighting the relevance of this site for the reproduction and conservation of these endangered species.
Fil: Petracci, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Saenz Samaniego, Ricardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina - Materia
-
CAUQUENES
ISLA DE LOS ESTADOS
ECOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94807
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b6c0470b778fcc6e813553c58697fb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94807 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, ArgentinaReproductive aspects and habitat use by Upland Goose (Chloephaga picta) and ashyheaded Goose (Chloephaga poliocephala) in Staten Island, ArgentinaPetracci, PabloSaenz Samaniego, Ricardo AndresRaya Rey, Andrea NélidaCAUQUENESISLA DE LOS ESTADOSECOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante las últimas décadas, las poblaciones de cauquenes (Chloephaga sp.) en Argentina han disminuido drásticamente. En Bahía Franklin, Isla de los Estados, se registraron y estudiaron 21 nidos de Cauquén Común (Chloephaga picta) y 4 de Cauquén Real (Chloephaga poliocephala). Todos los nidos estaban ubicados en el suelo en sectores de pendiente muy baja. La distancia entre nidos fue de 216.6 y 973 m, su densidad de 0.10 y 0.02 nidos/ha y el tamaño promedio de puesta de 5.4 y 4.7 huevos para el Cauquén Común y el Cauquén Real, respectivamente. Los nidos estaban ubicados principalmente en el turbal graminoideo, seguido por el pastizal y el arbustal. Las plantas predominantes en las inmediaciones del nido fueron Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum y Chiliotrichum diffusum, con una altura promedio de la vegetación de 72 cm en los nidos del Cauquén Común y 97 cm en los del Cauquén Real, y una baja cobertura. Se observó una asociación espacial interespecífica, posiblemente de tipo “nidificación protectora”, entre ambos cauquenes con el Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus). En el sur de la Patagonia, los perros (Canis lupus familiaris) y el visón americano (Neovison vison), entre otras especies nativas y exóticas, están provocando consecuencias negativas para la nidificación de los cauquenes. La Isla de los Estados aún no ha sido colonizada por estos predadores, lo que la hace un sitio de importancia para la reproducción y conservación de estas aves amenazadas.During the last decades wild geese (Chloephaga sp.) populations in Argentina have decreased dramatically. We recorded and studied 21 nests from the Upland Goose (Chloephaga picta) and 4 from the Ashy-headed Goose (Chloephaga poliocephala) in Bahía Franklin, Staten Island. All the nests were located on the ground in low slope areas. Distances between nests were 216.6 and 973 m, nest densities were 0.10 and 0.02 nests/ha, and clutch size was 5.4 and 4.7 eggs for the Upland Goose and the Ashyheaded Goose, respectively. Nests were located mainly on the graminoid bog, followed by grasslands and shrubby areas. Predominant plants near the nest were Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum and Chiliotrichum diffusum, with an average vegetation height of 72 cm for nests of the Upland Goose and 97 cm for nests of the Ashy-headed Goose, and low cover. We observed an interspecific spatial association between both species and the Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) and the Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus), possibly from the type “protective nesting”. In southern Patagonia dogs (Canis lupus familiaris) and the American mink (Neovison vison), among other native and exotic predators, have negative consequences for the nesting geese. Staten Island has not been yet colonized by these predators, thus highlighting the relevance of this site for the reproduction and conservation of these endangered species.Fil: Petracci, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Saenz Samaniego, Ricardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94807Petracci, Pablo; Saenz Samaniego, Ricardo Andres; Raya Rey, Andrea Nélida; Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 31; 2; 12-2016; 73-810073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9nfffinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:13.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina Reproductive aspects and habitat use by Upland Goose (Chloephaga picta) and ashyheaded Goose (Chloephaga poliocephala) in Staten Island, Argentina |
title |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina |
spellingShingle |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina Petracci, Pablo CAUQUENES ISLA DE LOS ESTADOS ECOLOGIA |
title_short |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina |
title_full |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina |
title_fullStr |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina |
title_sort |
Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petracci, Pablo Saenz Samaniego, Ricardo Andres Raya Rey, Andrea Nélida |
author |
Petracci, Pablo |
author_facet |
Petracci, Pablo Saenz Samaniego, Ricardo Andres Raya Rey, Andrea Nélida |
author_role |
author |
author2 |
Saenz Samaniego, Ricardo Andres Raya Rey, Andrea Nélida |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAUQUENES ISLA DE LOS ESTADOS ECOLOGIA |
topic |
CAUQUENES ISLA DE LOS ESTADOS ECOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las últimas décadas, las poblaciones de cauquenes (Chloephaga sp.) en Argentina han disminuido drásticamente. En Bahía Franklin, Isla de los Estados, se registraron y estudiaron 21 nidos de Cauquén Común (Chloephaga picta) y 4 de Cauquén Real (Chloephaga poliocephala). Todos los nidos estaban ubicados en el suelo en sectores de pendiente muy baja. La distancia entre nidos fue de 216.6 y 973 m, su densidad de 0.10 y 0.02 nidos/ha y el tamaño promedio de puesta de 5.4 y 4.7 huevos para el Cauquén Común y el Cauquén Real, respectivamente. Los nidos estaban ubicados principalmente en el turbal graminoideo, seguido por el pastizal y el arbustal. Las plantas predominantes en las inmediaciones del nido fueron Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum y Chiliotrichum diffusum, con una altura promedio de la vegetación de 72 cm en los nidos del Cauquén Común y 97 cm en los del Cauquén Real, y una baja cobertura. Se observó una asociación espacial interespecífica, posiblemente de tipo “nidificación protectora”, entre ambos cauquenes con el Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus). En el sur de la Patagonia, los perros (Canis lupus familiaris) y el visón americano (Neovison vison), entre otras especies nativas y exóticas, están provocando consecuencias negativas para la nidificación de los cauquenes. La Isla de los Estados aún no ha sido colonizada por estos predadores, lo que la hace un sitio de importancia para la reproducción y conservación de estas aves amenazadas. During the last decades wild geese (Chloephaga sp.) populations in Argentina have decreased dramatically. We recorded and studied 21 nests from the Upland Goose (Chloephaga picta) and 4 from the Ashy-headed Goose (Chloephaga poliocephala) in Bahía Franklin, Staten Island. All the nests were located on the ground in low slope areas. Distances between nests were 216.6 and 973 m, nest densities were 0.10 and 0.02 nests/ha, and clutch size was 5.4 and 4.7 eggs for the Upland Goose and the Ashyheaded Goose, respectively. Nests were located mainly on the graminoid bog, followed by grasslands and shrubby areas. Predominant plants near the nest were Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum and Chiliotrichum diffusum, with an average vegetation height of 72 cm for nests of the Upland Goose and 97 cm for nests of the Ashy-headed Goose, and low cover. We observed an interspecific spatial association between both species and the Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) and the Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus), possibly from the type “protective nesting”. In southern Patagonia dogs (Canis lupus familiaris) and the American mink (Neovison vison), among other native and exotic predators, have negative consequences for the nesting geese. Staten Island has not been yet colonized by these predators, thus highlighting the relevance of this site for the reproduction and conservation of these endangered species. Fil: Petracci, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Saenz Samaniego, Ricardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina Fil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina |
description |
Durante las últimas décadas, las poblaciones de cauquenes (Chloephaga sp.) en Argentina han disminuido drásticamente. En Bahía Franklin, Isla de los Estados, se registraron y estudiaron 21 nidos de Cauquén Común (Chloephaga picta) y 4 de Cauquén Real (Chloephaga poliocephala). Todos los nidos estaban ubicados en el suelo en sectores de pendiente muy baja. La distancia entre nidos fue de 216.6 y 973 m, su densidad de 0.10 y 0.02 nidos/ha y el tamaño promedio de puesta de 5.4 y 4.7 huevos para el Cauquén Común y el Cauquén Real, respectivamente. Los nidos estaban ubicados principalmente en el turbal graminoideo, seguido por el pastizal y el arbustal. Las plantas predominantes en las inmediaciones del nido fueron Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum y Chiliotrichum diffusum, con una altura promedio de la vegetación de 72 cm en los nidos del Cauquén Común y 97 cm en los del Cauquén Real, y una baja cobertura. Se observó una asociación espacial interespecífica, posiblemente de tipo “nidificación protectora”, entre ambos cauquenes con el Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus). En el sur de la Patagonia, los perros (Canis lupus familiaris) y el visón americano (Neovison vison), entre otras especies nativas y exóticas, están provocando consecuencias negativas para la nidificación de los cauquenes. La Isla de los Estados aún no ha sido colonizada por estos predadores, lo que la hace un sitio de importancia para la reproducción y conservación de estas aves amenazadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94807 Petracci, Pablo; Saenz Samaniego, Ricardo Andres; Raya Rey, Andrea Nélida; Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 31; 2; 12-2016; 73-81 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94807 |
identifier_str_mv |
Petracci, Pablo; Saenz Samaniego, Ricardo Andres; Raya Rey, Andrea Nélida; Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 31; 2; 12-2016; 73-81 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9nfff |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083289265209344 |
score |
12.891075 |